Así lo ha afirmado durante
su ponencia 'La entrada de España en la Comunidad Europa (y el ingreso en la
OTAN)', enmarcada en el curso 'España Años 80. La consolidación de la
democracia', organizado por la Facultad de Letras, en Ciudad Real.
Manuel
Marín, ex presidente de la Comisión Europea, ha visitado la Facultad de Letras
de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para abordar La entrada de España en la Comunidad Europea
(y el ingreso en la OTAN); ponencia enmarcada en el curso España Años 80. La consolidación de la
democracia.
Sistema de
valores; objetivo político; vehículo modernizador y futuro de Europa han sido
los cuatro ejes sobre los que Manuel Marín ha basado una conferencia en la que
ha afirmado que la unión mostrada entonces por los partidos políticos, a pesar
de las dificultades, resultó esencial para entrar en la Comunidad Europea
Durante su
intervención ha recordado que ya se han cumplido más de 25 años de la firma del
Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas; "una de las
operaciones más rentables de la Historia de España y de sus relaciones
internacionales". En este sentido ha señalado que esta entrada fue "un objetivo
político, social y económico, así como un reto fundamental para la democracia
que existía".
De igual
modo, ha explicado que entrar en Europa ha sido beneficioso para España al
crecer por ello el país entre el 1,2 y el 1,3 del PIB gracias a los fondos de
cohesión. "Unos planes que permitieron cambiar nuestro modelo productivo". Por último
ha admitido que la entrada en la OTAN supuso un referéndum que supuso "mucho
desgastes a los socialistas".
España Años 80. La consolidación de la
democracia aborda una década que no solo resulta crucial sino también
del máximo interés por su complejidad y transcendencia, de ahí que resulte
fácil justificar una iniciativa de este calado en la que los protagonistas de
esos años ocupan un lugar preferente. Al tiempo que profundiza en el
significado histórico de una década llena de momentos brillantes, pero también
con momentos oscuros y confusos en lo político