La mayor preocupaciones de los españoles es el paro (87,7%)
Un tercio de los españoles desconoce qué es la prima de riesgo
miércoles 06 de febrero de 2013, 14:20h
El 36% de los españoles ignora el significado del término prima de
riesgo -diferencia entre el interés que se paga por la deuda de un país y
el que se paga por la de otro-, según revela el avance del Observatorio
audiovisual de identidades de la Universidad en Internet (UNIR), frente
a sólo un 27,6% que tiene constancia del significado de este vocablo.
Este estudio analiza la percepción de los españoles sobre la
crisis económica, centrándose en el análisis de contenido de los
informativos de 'prime time' y de mayor audiencia del espacio
audiovisual nacional, aplicado a 2.500 personas de toda España.
Así, se desprende que las mayores preocupaciones de los españoles
son "las cosas que afectan de primera mano" como el paro (87,7%), la
educación (81,4%), la sanidad (80,8%) y el descenso de los salarios
(66,3%).
A pesar de que la actualidad informativa está impregnada en gran
parte de sucesos de corte económico, llama la atención que casi el 45%
de los encuestados piensa que la deuda pública española es mayor que la
alemana. Sin embargo, el indicador español estaba en el 2011 en el
69,3%, mientras que el dato alemán supera el 80%.
De otro lado, prácticamente el 60% de los participantes en la
encuesta opina que España, con un funcionario por cada quince
habitantes, es el país con mayor proporción de este colectivo de la
Unión Europea, cuando, en verdad, territorios como Francia, Holanda o
Reino Unido superan a España "ampliamente" (un funcionario por cada 10
habitantes).
Igualmente, más del 65% piensa que la mayoría de personas sin
empleo proceden de la construcción. Sin embargo, el grupo proveniente de
este sector sólo supone el 7,89% del total.
POLÍTICOS Y BANCOS, CAUSANTES DE LA CRISIS
Respecto a los causantes de la crisis, el 27,8% de los españoles
apunta directamente hacia la clase política, mientras que el 22,2% culpa
a los banqueros, que además, según la percepción de la población, son
"los que se están beneficiando de la actual situación económica".
De otro modo, la televisión (70,8%) e Internet (11%) son los
medios favoritos de los españoles para informarse, seguidos de prensa
(87,9%) y radio (7,3%); aunque casi la mitad de ellos (47,9%) confiesa
no leer noticias económicas.