"Al finalizar la comparecencia
les agradecerían que
recibieran un sobre que tenemos para cada uno de los grupos parlamentarios. Por
tanto, antes de irse les rogamos que reciban nuestro sobre, sobre que desde
luego no contiene ilícitos sino propuestas muy razonables". Fue una de las
frases memorables que
Ada Colau dejó en el Diario de Sesiones del Congreso de
los Diputados en su comparecencia ante la Comisión de Economía el martes, 5 de
febrero.
Antes que Coalu había intervenido el vicesecretario
general de la Asociación Española de Banca (AEB),
Javier Rodríguez Pellitero,
contra el que Colau cargó con toda su artillería. Pero he aquí los puntos más
candentes de la intervención de la representante de la ciudadanía.
- "Antes que nada, quisiera aclarar que no soy nadie
importante".
- "Aquí no estamos ante un problema social, como
decía el anterior compareciente [Javier Rodríguez Pellitero] o como decían otros
miembros de esta sala. Aquí estamos ante una estafa generalizada, una estafa de
la que les podría hablar muchísimo porque les podría dar muchísimos detalles
lamentablemente".
- "Se jugó con una necesidad básica de la población
y se hicieron unas políticas públicas muy concretas que hicieron que
prácticamente la única opción que quedaba en este país para acceder a ese bien
de primera necesidad fuera el sobreendeudamiento".
- "La política fiscal. Desgravaba solo la compra,
nunca desgravó el alquiler".
- "El mensaje oficial del Estado, incluso cuando ya
había estallado la burbuja inmobiliaria, tanto con Gobiernos socialistas como
con Gobiernos populares, era que en España no había burbuja inmobiliaria, que
la vivienda era la inversión más segura que podía hacer cualquier familia y que
lo mejor que se podía hacer en este país era comprarse una vivienda".
- "Las entidades financieras no solo negaban la
burbuja inmobiliaria, sino que además ofrecían hipotecas a través de unos
contratos de adhesión que ellas escribían, que ellas diseñaban (...) las
entidades financieras redactaban los contratos y lo tomabas o lo dejabas".
- "Esos contratos -hoy lo hemos descubierto, hoy lo
sabemos- estaban repletos de cláusulas abusivas de las que no se informó".
- "Tampoco se informó, ni siquiera está escrito en
el contrato, que si las subastas quedaban desiertas la ley española preveía que
no se respondiera solo con el bien hipotecado, sino que la deuda te podía
perseguir de por vida. Eso la gente no lo sabía cuando firmó las hipotecas".
- "Algunas administraciones públicas durante unos años
se han financiado con este negocio inmobiliario, inmobiliarias, constructoras,
entidades financieras. Cuando todo ha estallado porque era insostenible no
están asumiendo ninguna responsabilidad y en cambio toda la responsabilidad
está cayendo única y exclusivamente en la parte más débil, en la parte más
vulnerable, en la ciudadanía".
- "Es una obligación moral el hecho de reaccionar contra la vulneración de
derechos fundamentales incluso si hace falta desobedeciendo leyes injustas para
forzar precisamente que estas leyes cambien".
- "
Acabamos de tener un ejemplo, diría que como
mínimo paradójico, por utilizar un eufemismo, por no decir cínico, al
representante de las entidades financieras que acaba de intervenir y nos ha
dicho que la legislación española era estupenda. ¡Cómo se puede decir eso cuando
hay personas que se están quitando la vida como consecuencia de esta criminal
ley! Les aseguro que no le he tirado un zapato a este señor porque creía que
era importante quedarme aquí para decirles lo que les estoy diciendo, pero este
señor es un criminal y como tal deberían tratarle; no es un experto. Los
representantes de las entidades financieras han causado este problema, es esta
misma gente la que ha causado el problema, la que ha arruinado la economía
entera de este país y a estos señores ustedes les siguen tratando de expertos.
Que este señor diga que la dación en pago no es una solución a nosotros nos
reafirma plenamente. Si la gente que nos ha hundido en la miseria nos dice que
la dación en pago no es la solución nosotros estaremos más convencidos que
nunca de que la dación en pago es sin duda la solución para el tema de la deuda".
- "No vamos a aceptar que se sacrifique a una
generación entera que, como hemos dicho, ha sido víctima de una estafa. Que
paguen los estafadores pero que no paguen los inocentes".
- "Hay dos fuerzas mayoritarias que hasta hoy han
estado bloqueando esas demandas, que han sido el Partido Socialista y el
Partido Popular, que han sido las dos fuerzas mayoritarias que se han ido
alternando en los dos Gobiernos, que podrían haber intervenido y no lo
hicieron, hasta ahora".
- "No solo el Estado español no está haciendo todo
lo posible para evitar estos desalojos, sino que encima los pocos recursos
disponibles, esos recursos que nos dicen que no hay para servicios básicos que
necesita la ciudadanía, se ponen a disposición de las entidades financieras
para hacerles el trabajo sucio y se pone todo el aparato judicial, todo el
aparato policial a disposición de estas entidades financieras para que
desalojen cuanto antes".
- "No es cierto que la dación en pago sea realmente
una amenaza económica; clarísimamente es una excusa de las entidades financieras,
porque son parte interesada y habría que dejar de escucharles como expertos".
- "¿Las deudas se pagan? Depende. Quien debe mucho
no paga esas deudas. Por ejemplo, hablaba de las inmobiliarias y las
constructoras, a quienes se les hacen quitas de más del 50%; algunos partidos
políticos tampoco pagan sus deudas y las entidades financieras a ellos sí que
les condonan esas deudas, no a todos, pero algunos partidos tienen deudas que
les son condonadas a diferencia de las familias".
- "Hay algunas que prescriben muy rápido, como los
grandes delitos financieros, al igual que la corrupción y, en cambio, las
únicas deudas que son a perpetuidad son las deudas contraídas por las familias
por acceder a un bien de primera necesidad".
- "Nos han dicho que teníamos que recoger firmas
como hormiguitas y hemos recogido más de un millón de firmas. Realmente hemos
agotado todos los canales y si, en cambio, las mayorías parlamentarias insisten
en despreciar esa voluntad ciudadana tan clara y contundente que avala esas
demandas de mínimos, estarán ustedes legitimando que demos un peso más y
aumentemos la presión social".
- "Aquellos diputados y diputadas que no se
comprometan desde ya a defender estas medidas de mínimos en este trámite que se
está desarrollando en esta Comisión o cuando se discuta la admisión a trámite
de nuestra ILP el próximo martes, van a tener que ver cómo la población empieza
a señalarles públicamente allí donde vayan".
- "Ahora mismo las ejecuciones hipotecarias y las daciones en pago se les da
la consideración a todos los efectos de transmisión patrimonial, como si fuera
una compraventa en la que se produjera un enriquecimiento. Es decir, que a
miles de personas que lo están perdiendo todo y se están quedando con una deuda
de por vida y son embargadas, encima les llega con la declaración de Hacienda
reclamaciones de miles de euros, más la plusvalía municipal".
>>
LEAN LA INTERVENCIÓN ÍNTEGRA DE ADA COLAU