María
Dolores de Cospedal recordó en la reunión que ella, como presidenta de
Castilla-La Mancha, está obligada por ley a publicar en la
web oficial del
gobierno regional su declaración de bienes, pero que esa obligación no es
extensible al resto de las autonomías.
Muchos
de los 'barones' territoriales que hablaron plantearon la necesidad de ser lo
más transparentes posibles para frenar las acusaciones de sobresueldos que se
acumulan, pero hubo
un par de voces que introdujeron en este debate la siguiente
reflexión: dada la crisis galopante que estamos viviendo, con seis millones de
parados y muchos ciudadanos por debajo del umbral de la pobreza, 'a lo mejor no
es bueno' que los presidentes autonómicos digan lo que ganan, porque podría dar
lugar a nuevas críticas.
Algunos
datos no oficiales se han publicado en los medios de comunicación, y, efectivamente,
dan lugar a una seria reflexión. En junio de 2012, la Consejería de Hacienda y
Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía realizó una "comparativa
de sueldos de altos cargos", en la cual nos basamos para esta información.
Artur
Mas, el 'virrey' que más cobra entre los 'virreyes'
Según
esa lista, sueldo anual del presidente de la
Generalitat de Cataluña,
Artur Mas
(CiU), de 122.426 euros, duplica al de Cantabria,
Ignacio Diego (PP), que
cobraría 59.534, y casi a los de Andalucía,
José Antonio Griñán (PSOE), con 63.808
euros, y de Asturias,
Javier Fernández (PSOE), con 63.704. En todo caso, el
salario medio de los presidentes autonómicos es de 76.647 euros.
Tras
Cataluña, el sueldo más elevado es el del
lehendakari vasco: se supone que el
peneuvista Iñigo Urkullu sigue cobrando, al menos, lo que el socialista
Patxi
López, es decir, 97.519 euros. Y, por lo mismo, se supone que el presidente de
la Comunidad de Madrid,
Ignacio González (PP), sigue cobrando, al menos, lo que
cobraba
Esperanza Aguirre, que eran 94.079 euros.
Aunque
el salario medio de los presidentes autonómicos era de 76.647 euros, por encima
se situaban en esa fecha el de Extremadura,
José Antonio Monago (PP), que
percibía según esos datos 81.364 euros; la de Aragón,
Luisa Fernanda Rudi (PP),
con 80.975 euros, y
el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (PP)
con 87.030 euros. El presidente de Canarias,
Paulino Rivero (Coalición canaria)
cobraba 77.485 euros.
El presidente
de Galicia,
Alberto Núñez Feijóo (PP), cobraba anualmente 71.960 euros, algo
más que su homólogo de La Rioja,
Pedro Sanz (PP), con 71.886 euros, en tanto
que la de Navarra,
Yolanda Barcina (UPN) percibía 69.354 euros.
Lo
curioso, claro, es que el propio presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy (PP),
cobraba menos que muchos de los presidentes autonómicos: 78.185 euros.
Otros
presidentes, sin embargo, cobraban como un secretario de Estado (que percibe 68.637
euros),como es el caso de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de
Cospedal, que percibía unos 67.892 euros. Esas cifras son, prácticamente, las
que percibirían los presidentes de la
Generalitat Valenciana,
Alberto Fabra (PP),
con 67.616 euros; el de Murcia,
Ramón Luis Valcárcel (PP), y el de Baleares,
José Ramón Bauza (PP), con 65.585 euros.
... Más el
pastón que ganan los consejeros autonómicos
Ahora
bien, el sueldo de los presidentes autonómicos no es el único motivo de
'preocupación' o de 'sonrojo' dada la crisis que vivimos; el caso más especial
al respecto es el de los consejeros autonómicos que, a una media de diez
consejeros -tirando por lo bajo- por autonomía tendríamos un total de unos 170
consejeros.
De los sueldos
de los consejeros autonómicos destacan los de Cataluña (92.290 euros/año), País
Vasco (86.930) y Madrid (78.696), frente a los más bajos de Cantabria (56.828),
la Comunidad Valenciana (57.600) y Baleares (57.882). La media de este tipo de
sueldos es de 67.745 euros al año, un poco menos que el de un ministro, que
llega a los 68.982 euros anuales.
Y la
cosa adquiere vertiente de vértigo si empezamos a sumar sueldos de directores
generales autonómicos, que pueden llegar a ganar 74.000 euros, como son los
casos de Madrid y Barcelona, según la citada fuente de Andalucía. La media, en
todo caso, es de 59.667 euros, más que lo que cobra un director general de la
Administración General del Estado (52.335).
Con
esas cifras, y dadas las medidas de austeridad que ha impuesto el Gobierno de
Rajoy, no es extraño que algunos presidentes que apoyan los recortes del
gobierno central y a la vez realizan los suyos propios, sientan algún tipo de
pudor.
Lea también:-
Hacienda resolverá el lío de más de una década de cuentas del PP -
Bárcenas se 'lava las manos': "Esa letra no es mía"