El expresidente del Gobierno José María Aznar
ha defendido hoy el "legítimo mandato electoral" recibido por el
Partido Popular, que ha pedido "respetar" y "preservar", y ha añadido
que es posible ejercer la política como una actividad "decente" de
personas "honradas" al servicio del interés general.
Ante la plana mayor actual del PP,
Aznar ha
hecho esta referencia, sin citarla, a la crisis que afecta al partido
por el caso Bárcenas y los problemas de desafección y descrédito que
está sufriendo la política.
"Es posible devolver a los españoles
la confianza en nosotros mismos y en nuestro país", ha señalado Aznar,
para quien hoy siguen siendo "tiempos de exigencia" para el proyecto
político del PP, que "se creó sobre un compromiso indeclinable con la
regeneración política e institucional de España".
El expresidente
ha hecho esta reflexión en presencia de la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, los tres vicesecretarios generales del
partido y otros dirigentes durante el acto de presentación del archivo
documental de
Gregorio Ordóñez, el concejal del PP en San Sebastián
asesinado por ETA hace dieciocho años.
"España, la libertad, la
responsabilidad, la generosidad y la honradez. Ése debe ser nuestro
norte. Con toda claridad. Con la máxima determinación", ha añadido.
"Excelentes colaboradores y amigos"
El exjefe del Ejecutivo ha puesto en valor la memoria de las
víctimas del terrorismo, especialmente de Gregorio Ordóñez. "Gregorio
encarna los tres grandes valores que consiguieron hacer del Partido
Popular la primera fuerza política española: la honradez personal, el
valor para liderar desde unas convicciones muy claras y la generosidad",
ha dicho.
Durante su discurso, Aznar también ha mirado al pasado para
elogiar el trabajo de "tantos excelentes colaboradores y amigos" con los
que, ha indicado sin nombrar a nadie en concreto, "compartió la
responsabilidad y la ilusión de hacer de España una democracia fuerte,
justa, próspera e influyente".
También sin citarlo, el expresidente ha hecho una crítica velada a
los anteriores gobiernos socialistas por su responsabilidad en una
crisis de "raíz política e institucional que ahora se despliega con sus
peores efectos". "A ningún país le sale gratis que desde el Gobierno se
dude de su condición nacional, sustituir la política exterior por un
compendio de eslóganes, actuar bajo el principio de que el dinero
público no es de nadie o hacer de los terroristas interlocutores
políticos", ha argumentado. Según él, a España "no le ha salido gratis
descalificar la Transición, el pacto constitucional y el consenso".
Con esta perspectiva, Aznar ha reclamado que se trabaje para salir
de la crisis. "No sólo tenemos que superar una crisis económica
profundísima. Tenemos que resolver una crisis política e institucional
que se traslada a los ciudadanos en forma de desconfianza, desasosiego y
temor al futuro", ha explicado.
"Todos tienen derecho a la verdad"
El expresidente ha recordado que los ciudadanos "responden" cuando
se les convoca a una "tarea constructiva", mostrando de esta forma su
"confianza en los españoles". "Confianza en la verdad de lo que somos",
ha añadido, "de lo que hacemos y de lo que queremos, porque los
ciudadanos y, entre ellos los políticos, todos, tienen derecho a la
verdad".
"Confianza para detener la incertidumbre, la desafección, el
escepticismo y el desafío a lo que somos como Estado y como Nación. Una
deriva que amenaza con hacer estériles los mejores esfuerzos y los
sacrificios más valiosos que los españoles han realizado y siguen
realizando", ha añadido.
Lea también:- Bárcenas exculpa a Rajoy: los papeles de la supuesta contabilidad son una "burda manipulación"- Rajoy dice que no se siente un "lastre" y no piensa dimitir-
El PP se querellará "contra todos", incluido el propio Bárcenas