A CCOO de Castilla-La Mancha le tocaba este
lunes hacer balance del recién terminado año 2012 y hablar sobre las
perspectivas de 2013 en su habitual encuentro anual con los medios de comunicación.
El secretario regional del sindicato, José
Luis Gil, quería hablar de la situación que vive la región tras un año que ha
calificado como "tremendamente negativo" pero lo cierto es que el 'huracán
Bárcenas' ha centrado buena parte de su comparecencia ante la prensa.
Hay que superar la crisis económica, decía,
porque "Cuando se pone a todo un país bajo sospecha, las consecuencias son
impredecibles" pero también atajar otras cuestiones, en referencia a los
presuntos casos de corrupción conocidos en el país , aseguraba, con medidas que
permitan recuperar la "confianza" ciudadana, con "claridad, con compromiso y no
con autos de fe".
"Preservar la
política y los golfos, a la cárcel"
"Hay que hacer algo extraordinario para que
la verdad se conozca", pedía Gil, porque cree que eso no pasó con la
comparecencia de Mariano Rajoy del pasado sábado.
Gil cree en la política, y también, en la
clase política. "Es un bien a preservar pero a los golfos, a la cárcel",
afirmaba tajante. "No puede haber aventuras al margen del sistema democrático. Lo
de los tipos bajitos y con bigote está superado", declaraba.
"Esto ha tocado a su fin",
aseguraba rotundo para decir que "aquellos que están inmersos en alguna
corruptela tienen que estar apartados de la vida política de inmediato".
"Si se
demuestra todo lo que se está diciendo es muy complicado que alguien ostente la
máxima representación del país", ha dicho el líder sindical. "No me
gustaría que fuera cierto", explicaba.
¿Y qué opina del
papel de Dolores de Cospedal en el 'caso Bárcenas, como secretaria general'?, le preguntaban al líder
sindicalista. "Es el que le corresponde, otra cosa es que pueda aparcar su otro
papel como presidenta de Castilla-La Mancha", dada la actual situación por la
que atraviesa la región.
"Es la que más empleo ha destruido en 2012",
lamentaba el secretario regional de CCOO que ha citado una larga lista con los "hitos"
del "dramatismo" que, asegura, se vive en Castilla-La Mancha. A saber: 58% de
jóvenes "perfectamente preparados", en paro y sin expectativas, 130.000
personas sin ningún tipo de cobertura salarial, un 30% de tasa de desempleo a
la que, en su opinión, ha abocado, entre otras cosas el llamado Plan de
Garantía de los servicios Sociales Básicos puesto en marcha por la
administración Cospedal que, ha dicho, "nunca
nos creímos y por eso lo combatimos".
"Seguro que
cumplen el objetivo de déficit pero, ¿a qué precio?"
En CCOO se muestran convencidos de que el
Gobierno de Cospedal cumplirá el objetivo de déficit para 2012, fijado en el
1,5% del PIB. "Otra cosa es a qué precio, cuántas víctimas se han quedado por
el camino y cómo se han desmantelado los servicios públicos".
En un discurso conciliador, Gil ha
considerado "conveniente" que el Ejecutivo castellano-manchego "entienda que
vivimos una situación de emergencia social" y ha pedido, como ya hiciera
semanas atrás el presidente de los empresarios castellano-manchegos, Angel
Nicolás, un "pacto" con "medidas a corto plazo" que permitan atajar la
situación.
"Las costuras de
la región no aguantan más, hace falta consenso"
"Es necesario consensuar con todo lo que se
mueve en Castilla-La Mancha" ya que, en su opinión, "de mantenerse la tendencia
suicida, iremos todos al precipicio". En CCOO, dice su líder regional, "estamos
dispuestos a sentarnos. Ahora, que el gobierno mueva pieza".
Ha repetido la idea de un 'Plan Marshall' que
inyecte liquidez porque "las costuras de la región no aguantan más". El problema
es cómo sostenerlo. ¿De dónde se aportaría dinero a este plan de recuperación?
José Luis Gil lo tiene claro: el sector financiero privado,
especialmente nacionalizado, "tiene que abrir el grifo para que el crédito
fluya a las familias y las empresas de tal manera que se mantenga el empleo y
se pueda crecer a corto plazo".
El próximo 16 de febrero el
sindicato ha convocado una nueva protesta en la región. El objetivo, aseguran, "convertir
la indignación en movilización para cambiar las cosas".
Y es que, apuntaba el responsable
de Política Institucional y Comunicación del sindicato, Juan José González, que acompañaba a Gil y al secretario provincial
en Toledo, Jesús García Villaraco,
"seguramente hace un año y medio muchos empleados públicos de buena fe
pensaron que no sería para tanto", pero "nadie está a salvo de los
recortes sistemáticos que se están operando en los servicios públicos en
Castilla-La Mancha".
La "durísima" situación de los medios de
comunicación
Gil ha aprovechado su comparecencia ante la
prensa para trasladar el "compromiso" del sindicato con la que ha calificado de
"durísima" situación de los medios de comunicación y ha hecho un llamamiento a
los poderes públicos para que se pongan los "medios" suficientes que permitan
la supervivencia de las empresas periodísticas.