El nombre de
Bárcenas planeó durante toda la reunión del Comité Ejecutivo del PP, pero
ningún dirigente llegó a pronunciarlo de forma directa. Es un nombre que quema
en los labios, que no se cita, pero contra el que quieren actuar la mayoría de los
actuales dirigentes del PP. En la reunión de este sábado, todos hablaron de querellarse
contra los que "hacen daño y se ríen del partido", pero ninguno citó
a Bárcenas, aunque su nombre estaba en el ambiente. Rajoy, por el contrario,
recibió un respaldo absoluto de la baronía popular.
Tras la
intervención inicial de la tesorera del partido,
Carmen Navarro, a puerta
cerrada, y la consiguiente de
Mariano Rajoy a puerta abierta, las puertas
volvieron a cerrarse en un Comité Ejecutivo Nacional del PP en el que hablaron
prácticamente todos los 'barones' territoriales del partido, incluyendo al
presidente de Madrid,
Ignacio González.
Según ha sabido
Diariocrítico de fuentes solventes, en sus intervenciones, prácticamente todos pidieron
que el partido, de forma colegiada y de forma individual según los casos, se
querelle contra los que "hacen daño y se ríen del partido". Ninguno,
esas fuentes del PP, habló directamente de querellarse contra
Luis Bárcenas, pero su
nombre quedó latente en las intervenciones de diversos 'barones', especialmente
la madrileña
Esperanza Aguirre, el gallego
Alberto Núñez Feijóo o el extremeño
José
Antonio Monago.
Antes de la
intervención de Rajoy habló el presidente del Senado,
Pío García-Escudero, para
explicar a los suyos que si él aparecía en el informe de Bárcenas es porque
pidió prestados al partido cinco millones de las antiguas pesetas, pero
añadiendo que los devolvió millón a millón y que, sin embargo, esa devolución
no aparece en los papeles filtrados al diario
El País. Fuentes populares creen
ver en esto una prueba de que los supuestos papeles de Bárcenas filtrados no
sean más que "una manipulación".
Tras
García-Escudero y antes de la ronda de intervenciones del resto del 'barones',
lo hizo la catalana
Alicia Sánchez Camacho para preguntar a la tesorera, Carmen
Navarro, si existía en la contabilidad oficial algún reflejo de los datos publicados
como supuesta 'contabilidad B'. Navarro le respondió, según fuentes populares,
que sólo figuraba lo de García-Escudero y algunos epígrafes relativos al País
Vasco.
Debate sobre la declaraciones
de Renta y de PatrimonioTras esos
incisos, se inició la intervención del resto de 'barones': hubo varios puntos
en común: el apoyo que todos mostraron a Mariano Rajoy, del que dijeron que su
intervención fue concluyente y decisiva; segundo, la necesidad de querellarse
contra los que "se ríen del partido", no quedando claro si es contra
Bárcenas, contra
El País o los medios de comunicación en general, y tercero, la
necesidad de que, al igual que el presidente del Gobierno, todos los
presidentes autonómicos presenten sus declaraciones de Renta y de Patrimonio, a
propuesta del extremeño José Antonio Monago.
En ese último
punto se produjo un interesante debate, según ha sabido este periódico de
medios populares: algunos 'barones' plantearon la reflexión de si sería bueno
hacer públicas ahora las declaraciones de la renta de los presidentes
autonómicos habida cuenta de que hay seis millones de personas en el paro y de
que a muchos españoles se les ha rebajado el sueldo, amén de subirles los
impuestos de todo tipo: locales, autonómicos y estatales. Ahí quedó la
reflexión, sin llegar a una solución global sobre la presentación generalizada
de las rentas.
El apoyo
generalizado a RajoyAntes de
iniciarse el turno de intervenciones,
Rajoy aprovechó para dar ánimo a la
ministra de Sanidad,
Ana Mato, allí presente: "Gracias, ánimo y
fuerza", le dijo, lo cual viene a desmentir los rumores que alguien había
lanzado sobre la posibilidad de que Rajoy estuviera preparando una crisis de
Gobierno, del cual sacaría a Mato. Parece que todo lo contario.
Abierto el turno
general, el primero en intervenir fue el murciano
Ramón Luis Valcárcel, que
dijo mostrarse "orgulloso" de Rajoy por su intervención inicial.
Seguidamente, la catalana Sánchez Camacho dijo que era el Comité Ejecutivo más
importante al que había asistido y que se convocó "en el momento más delicado".
La catalana abordó la teoría de la conspiración, según la cual alguien trataba
de debilitar al Gobierno, pero afirmó que "hemos dado una lección de
integridad y de ejemplaridad".
El gallego Núñez
Feijóo calificó de "valioso" el informe presentado por la tesorera
Carmen Navarro y se mostró partidario de la propuesta de Monago de colgar en la
web las declaraciones de la renta y patrimonio, en una línea similar a la que
se expresó la aragonesa
Luisa Fernanda Rudí.
El sevillano
Juan Ignacio Zoido también dijo mostrarse "orgulloso" de Rajoy (como
Valcárcel) y añadió su "satisfacción" por la respuesta del
presidente: "Has dado muestras de saber superar muchas dificultades",
le dijo. Un tono parecido al que utilizó el eurodiputado
Luis de Grandes, que
calificó este sábado de "día con tanto riesgo sistémico", pero que
"el discurso [de Rajoy] ha sido positivo e inequívoco", por lo que
"nos sentimos orgullosos de ti".
En fin, que
todas las intervenciones fueron igual de positivas, según las citadas fuentes
del PP. Incluso las del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguirre, o
la presidenta del PP madrileño, ese 'verso suelto' llamado
Esperanza Aguirre.
El primero dijo que la situación era de "extremada gravedad" y que
"necesitaba una acción contundente", por lo que apoyó la idea de
querellas a todos los que fuere menester. La segunda, felicitó a la tesorera y
al presidente del partido. Calificó el ambiente creado de "tremendo"
y reflexionó sobre que, con determinadas cosas que se dicen en determinadas
radios, "no vamos a poder salir ni a la calle".
En definitiva, que
Rajoy recibió múltiples mensajes de apoyo, también de estos barones, tras su
discurso en el que negó haber recibido dinero negro.