Nadie ha quedado indiferente,
tras la publicación, este jueves, por El País, de las "cuentas" de los
extesoreros del PP, Lapuerta y Bárcenas.
Y los periódico de hoy toman posición con claridad: los que defienden al PP y
el mentís total efectuado por Cospedal, y los que creen firmemente las
revelaciones efectuadas desde las páginas de El País. ABC, La Razón dan crédito
a Cospedal. En el resto, se prefiere creer las revelaciones periodísticas de El
País, y antes, las de El Mundo...
Vean:
-
El País Los papeles de Bárcenas recogen decenas de entregas que superaban lo
permitido. El 70 por 100 de los donativos anotados en la lista de Bárcenas
vulnera la ley. De los 7,5 millones
recibidos, según los documentos, más de cinco millones incumplían las norma de financiación de los partidos..
La mayoría procedía de constructoras. El
fiscal general ve materia para abrir investigación Dolores de Cospedal dice que
el PP se siente atacado. Destacados miembros del PP ratifican apuntes del
extesorero. El presidente del Senado
admite un préstamo para su casa. Matas, del Burgo yBasta ya confirman
varios pagos.
-
El Mundo: Bárcenas
de burla de la Justicia y pone al Gobierno contra las cuerdas. Erl fiscal del
Estado ve materia para investigar los
sobresueldos. La contabilidad de Bárcenas prueba los sobresueldos al PP.
Convocan una cacerolada en la sede del PP. Rajoy se reunirá con la cúpula del PP. Protesta en Génova:
Venimos a por el sobre
-
ABC: Cospedal
desmiente las acusaciones y anuncia querellas, pero deja dudas. El PP
rechaza que pagara a sus dirigentes con uina contabilidad paralela. Sostirnr que los coeumrntos con pagos a la cúpula del PP soin fgalsos,
pero Gar´cia Escudero reconoce que los datos sobre él son ciertos. Los dos
extesoreros del PP rechazan la autoría de los apuntes, aunque los
calígrafos identifican la letra de Bárcenas.
Moncloa niega que Rajoy haya
cobrado cualquier retribución fuera de
nómina. Editorial: El PP debe tomar iniciativas urgentes
-
La Vanguardia: Los
pagos de Bárcenas acosan a la cúpula del PP. Terremoto en el Partido
Popular por el Caso Gurtel. Apuntes contables del extesorero revelan
entregas a dirigentes. Entre los
receptores figuran Rajoy, Cospedal, Arenas, Rato o Mayor. La secretaria
general niega toda veracidad al contenido de los papeles. El senador
Gar´cia Escudero admite el cobro de cinco
millones de pesetas. El líder
popular convoca un comité ejecutivo para
mañana. Rubalcaba exige al presiente que se explique él en persona
-
El Periódico de
Cataluña: El Caso Bárcenas sacude al Gobierno. Bajo sospecha. El PP niega que Rajoy y la dirección cobrasen en sobres
con dinero negro, con fotos de Bárcenas y Puerta y de Rajoy, Cospedal, Arenas,
Cascos, Acebes, Mayor., Rato, Escudero, Pilar del Castillo, Ana Palacio y
Jiménez Losantos.
-
La Razón: Causa
general contra el PP. Las denuncias deben sustentarse en hechos y no en los prejuicios ideológicos.
Cospedal niega que haya una contabilidad
B en Génova y anuncia acciones legales del propio Rajoy ante las informaicones de los
sobresueldos. Rajoy convoca el sábado a la cúpula del partido, que apunta a Jorge Trías
ante la manipulación de sus cuentas. La izquierda no acepta las explicaciones y aprovecha para pedir elecciones anticipadas. Sostiene Marhuenda que Rajoy es incapaz de aceptar
pagos ilegales.
-
La Gaceta: la
letra de Bárcenas. Expertos grafólogos confirman a La Gaceta que la caligrafía es del extesorero. La
mayoría de los nombres de la lista niega haber recibido dinero. Rajoy se ve obligado a convocar un comité
ejecutivo extraordinario
-
La Voz de Galicia:
El PP lo niega todo, pero no aclara nada. Rajoy afronta la peor crisis de
confianza de su carrera. La repercusión internacional del caso deteriora la imagen de España. El
escándalo coloca al PP en un
encrucijada sobre su futuro
-
El
Economista: La policía cree que
Bárcenas oculta mucho más de 22 millones. La Udef investiga en otros paraísos
fiscales
Cuestiones económicas
-
Hacienda paraliza
300 proyectos de I+D aprobados. A los investigadores les prometieron pagos de 12 millones -El País
-
El beneficio del
Santander baja un 59 por 100 por las provisiones del ladrillo -El País
-
El transporte
público y privado cae en el área de
Barcelona por la crisis. 22 millones de viajeros menos -El Periódico de
Cataluña
-
El Corte Inglés y
Carrefopur bajan sueldos para no despedir, Anged y los sindicatos firman el conbvenio de la gran distribución que afecta a 230.000 personas -Expansión
-
La gran empresa asesorará
la reforma de la admknistración -Expansión
-
Suiza levanta
hoy el secreto bancario y dará datos de
cuentas -Expansión
-
Barra libre en la
bolsa. La CNMV levanta por completo la
prohibición de las ventas bajistas -Cinco Días
-
Botín: Estamos
cerca de un cambio de ciclo -Cinco Días
-
Industria endosa a
las eléctricas parte del coste de las
ayudas al carbón -5 Días
-
Esther Alcocer,
nueva presidenta de CFF -Cinco Días
-
Industria ultima
otro recorte de 3.000 millones a las renovables. Estudia una propuesta de la CNE para congelar
la actualización de las primas -El Economista
-
Relevo sorpresa en
FCC. Esther Koplowitz sitúa por sorpresa s su hija Esther Alcocer en la presidencia de FCC -El Economista
-
El Santander
capta 22.000 millones y gana la guerra
dld depósito -El Economista
-
Bolivia amenaza
ahora a Abertis con expropiarle sus aeroipuertos -El Economista
-
Otras informaciones políticas
-
Mas piropea al Rey
al presentarle su proyecto soberanista -El Mundo
-
Gélida audiencia
del Rey a Artur Mas -ABC
-
Mas transmite al
Rey su disposición al diálogo. El presidente se lamenta ante el Monarca por el reparto desigual del ajuste que aplica el Gobierno -La Vanguardia
-
El Rey escucha con
frialdad el diuscurdso reupturista de Mas. El presidente de la Generaliytat se queja ante el Monarca del reparto del déficit
en un tenso encuentro en La Zarzuela -La Gaceta
-
La abogacía del
Estado concluye que la Constitución ampara
al Gobierno para recurrir la declaración soberanista de Mas. Apela al artículo 162,2 sobre las resoluciones
de las autonomías
-
El ayuntamiento de
Palma pide al Rey que le prohíba a
Urdangarín usar el título de duque -La Voz de Galicia
-
El instructor del
tribunal superior decide no procesar al presidente de la Audiencia de Lugo -La
Voz de Galicia
-
La Justicia obliga
a Griñán a decir si hay 30.000 enchufados en la Junta de Andalucía. La Gaceta
accede a la sentencia firme que acaba
con el oscurantismo en torno a la administración paralela andaluza -La Gaceta
-
Anticorrupción
pide al juez Ruz que rec lame datos sobre
Jordi Pujol Ferrusola -La Gaceta
-
La absolución de
Morín da carta blanca a cualquier aborto. Indignación ante el fallo de la
Audiencia de Barcelona, que considera
legales abortos de 29 y 30 semanas de gestación -La Gaceta
-
Una trama contra el PP; dice El
País
Hace cuatro
años, ante la explosión del escándalo del caso Gürtel,Mariano Rajoy reaccionó con una imagen simbólica.
Una comparecencia con toda la cúpula del partido detrás en la que leyó un
comunicado, sin preguntas, y dijo: "No
hay una trama del PP; hay una trama contra el PP". Después se lanzó contra el ministro de Justicia, entonces
del PSOE, Mariano Fernández Bermejo; el juez Baltasar Garzón, instructor del
caso, y la policía. Cuatro años después, Dolores
de Cospedal recuperó ayer esa especie de teoría de la conspiración para defenderse: "Es bastante
sorprendente que justo cuando empezamos a remontar", dijo en referencia a una
supuesta recuperación económica, "aparecen todas estas informaciones". Cospedal
insistió en todo momento en que "alguien intenta perjudicar al PP, al Gobierno
y al presidente" y llegó a decir que "el PP se siente atacado". Esta fue la
primera reacción de defensa, después de que Cospedal hablara varias veces con
Rajoy y se reuniera en Génova 13 con varios miembros de la cúpula, en especial
con Javier
Arenas, hombre clave del PP, de
absoluta confianza del presidente. Sin embargo, después de un primer intento de
ganar tiempo y desautorizarla
documentación publicada ayer por EL PAÍS con la comparecencia de Cospedal, que trata de alejar el
foco de Rajoy al menos en un primer momento, los dirigentes nacionales y
regionales del PP empezaron ayer a reflexionar para digerir y tratar de
reaccionar ante la conmoción interna causada por los papeles de Bárcenas. En la
cúpula y su entorno, en especial en la calle de Génova, hay algo más de
tranquilidad. Pero las direcciones regionales están muy inquietas, y la base
mucho más, según varios dirigentes. Por eso en la cúpula se están estudiando
medidas alternativas y de fondo más allá de la primera reacción de choque. Los
aludidos en los papeles de Bárcenas, salvo
Pío García Escudero, que descolocó el discurso oficial, mantienen su rotundo desmentido en
público y en privado. Pero en la dirección son conscientes de que para parar un
golpe de este calibre hay que tomar medidas de choque más contundentes. Rajoy
siempre actúa con calma. Pero de la misma manera que, a regañadientes, acabó
aceptando ante la presión interna abrir
una comisión en el PP encabezada
por la tesorera, Carmen Navarro, ahora el presidente debate con los suyos qué
medidas tomar ante las dimensiones que ha alcanzado el escándalo. Una de las
fórmulas para intentar frenar algo el golpe, que está debatiendo el presidente
con su entorno, según fuentes del Gobierno y del PP, consiste en hacer un
ejercicio de transparencia real y completo de forma inmediata y publicar las
declaraciones de la renta tanto de Rajoy como de los demás miembros y
exmiembros de la cúpula que aparecen en los papeles del extesorero del PP. o
basta con negar, hay que ofrecer documentos, creen algunos dirigentes. Pero es
el líder el que tiene la última palabra. Aunque Cospedal dijo que las
declaraciones de Rajoy y otros ya están en el Congreso, lo cierto es que solo
están desde 2010 -los papeles van de 1990 a 2008-. En la última que Rajoy tiene
registrada, solo se dice que cobró en 2010 98.225 euros por "dietas y gastos de
representación" del PP, y pagó 87.651 euros por IRPF. Otra posibilidad para
frenar el golpe consiste en acelerar el final de la investigación interna que
llevaba a cabo la tesorera. Se esperaba que la tuviera lista en unos 20 días,
pero desde ayer la están apremiando, aunque parece realmente difícil que la
tenga finalizada para este fin de semana. En el PP hay presión también para dar
a conocer cuanto antes todas las cuentas, las oficiales, las que tiene Navarro
encima de la mesa. Pero también ahí hay dudas y solo el líder decidirá qué
documentos se entregan a la prensa. Rajoy, fiel a su estilo, intenta mantener
la calma, evita comparecer en un primer momento y habla con todos los
dirigentes para escuchar opiniones. Entre todos le van convenciendo para hacer
cosas. Así es como suelen funcionar las decisiones del presidente, y esta no es
una excepción.Sin embargo, según admitían ayer en privado varios dirigentes,
esta situación no se parece a ninguna otra. Algunos hablan de "enorme
inquietud" ante el hecho de que en los papeles de Bárcenas aparezca nada menos
que el presidente del Gobierno con supuestos pagos de 25.200 euros anuales
durante 11 años. En un primer momento, la semana pasada, hubo claras divisiones
internas y Cospedal pronunció la famosa frase "que cada palo aguante su vela".
La situación ha cambiado, el PP intenta hacer piña y la secretaria general
habló "en nombre de todo el PP" y de forma muy vehemente. El
comunicado de Bárcenas ha
dado además a todos los dirigentes algo a lo que agarrarse en sus respuestas
públicas, aunque en privado nadie esconde la preocupación. El escándalo que
toca de lleno a Rajoy, sumado a los escándalos que afectan a la Corona, dibujan
un panorama inquietante, señalaban varios dirigentes. El presidente, eso sí,
intenta mostrar tranquilidad. Ayer presidió con normalidad la Comisión Delegada
de Asuntos Económicos, que duró más de tres horas y debatió sobre asuntos
complejos como la reforma local y la energética. En principio, la reforma local
tendrá que esperar todavía algo más y solo irá un informe al Consejo de
Ministros, no la ley. Rajoy habló con sus ministros y le vieron tranquilo.
"Cuando baje la marea quedarán cuatro lapas", resumía gráficament
Materia de
investigación, dice El Mundo
El fiscal
general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha señalado que en la información
publicada sobre los posibles sobresueldos a dirigentes del PPdenunciados
por EL MUNDO hay materia de investigación y
ha señalado que el Ministerio Fiscal podría llamar a declarar a miembros de la cúpula del partido.
"Si nosotros llegamos a la conclusión de que su testimonio es esencial
para esclarecer los hechos, hechos de naturaleza delictiva, no dude que serán
llamados a declarar", ha señalado sobre los dirigentes del PP que aparecen
en la información del diario 'El País' sobre la contabilidad en dinero negro
del extesorero del PP Luis Bárcenas. De hecho, el fiscal no ha titubeado al
afirmar que llamará a
declarar a Rajoy "si lo considera necesario". En
declaraciones a 13tv, el fiscal general del Estado ha aclarado que la Fiscalía
ya está investigando la contabilidad del PP y ha aclarado que el proceso se desarrollará de una manera
"absolutamente abierta" y con "todas las garantías, con
imparcialidad y absoluto rigor". Las dudas ahora, ha señalado Torres-Dulce,
son relativas al juzgado que se debe hacer cargo del caso, bien
como parte de la instrucción del 'caso Gürtel' de presunta financiación
irregular o bien como una pieza separada. "Se parte de la presunción de inocencia pero habrá que examinar
todo tipo de documentos, recibir declaraciones a aquellos que
de alguna forma puedan tener una condición de imputados, al resto como
testigos, y ya veremos. A mí no me gusta anticipar nada más", ha
apostillado. Respecto al 'caso Gürtel', ha aclarado que ha solicitado a los
fiscales que llevan el caso un pronóstico de calendario procesal sobre este
asunto. "Nosotros tenemos un horizonte razonablemente próximo al cierre
del 'caso Gürtel'", ha subrayado.
Convulsión política, dice
ABC
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, preside hoy el Consejo de Ministros en
medio de la convulsión política que ha producido el caso Bárcenas en España, y cuyos efectos se han sentido más
allá de las fronteras. En el Palacio de la Moncloa se ha mantenido en todo
momento la actividad propia del Gobierno (este jueves Rajoy presidió la
Comisión delegada para Asuntos Económicos y trabajó desde su despacho) y se ha
remitido a las explicaciones que se dieran desde el PP, y al comunicado emitido
por el partido. Desde el entorno del presidente
del Gobierno se ha asegurado que Rajoy no ha recibido ninguna otra retribución de ningún tipo ajena a su nómina. Se
trata de desmentir así cualquier sospecha sobre la recepción de otras
cantidades o sobre una contabilidad diferente en la sede de Génova. El jefe del
Ejecutivo, sin embargo, no ha hecho ninguna declaración pública. Rajoy ha convocado un Comité Ejecutivo
extraordinario del PP para este sábado. Mientras tanto, después de la
comparecencia de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, hoy
será la vicepresidenta del
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien previsiblemente comparecerá,
como todos los viernes, tras el el Consejo de Ministros. A Santamaría le espera
una rueda de prensa casi monográfica, centrada en el caso Bárcenas, en las
explicaciones del Gobierno de Rajoy y en la situación en la que queda el
Ejecutivo del PP, en su momento más bajo desde el comienzo de la legislatura. El caso
Bárcenas ha condicionado por completo la agenda política en España, y
ha eclipsado problemas como la crisis económica o el desafío independentista de
Artur Mas. Sin ir más lejos, este lunes se celebra en Berlín una crucial cumbre
bilateral entre España y Alemania, en la que Rajoy tendrá ocasión de explicar a
la canciller Merkel cara a cara su postura sobre los esfuerzos que deben
realizar los países fuertes de la UE para poner en marcha políticas de
crecimiento. Pero incluso esta cita internacional ha pasado a segundo plano. Además, el escándalo ha desactivado por completo el
mensaje optimista del Gobierno respecto a una inminente recuperación económica y la mayor confianza en la
economía española. Justo cuando el Ejecutivo empezaba a ver la luz al final del
túnel, sobre todo a partir del segundo semestre de este año, las cuentas de
Bárcenas han sido como una bomba que ha destrozado el discurso oficial. En la oposición, el PSOE, que tampoco puede
presumir de estar limpio de casos de corrupción, ha encontrado en el caso
Bárcenas un balón de oxígeno para
intentar resurgir de sus cenizar, una manera fácil para sus dirigentes de
acorralar al Gobierno y una forma eficaz de lograr la unidad dentro de un
partido muy dividido, con problemas en diferentes partes de España y con una
crisis de liderazgo visible. En el Congreso ya se
escuchan las primeras voces que piden dimisiones y convocatoria de elecciones,
sobre todo por parte de la izquierda más radical, que sabe moverse bien en las
aguas turbulentas y en los conflictos que derivan en protestas sociales. Mientras, el foco de atención se centrará hoy en la
respuesta que dé el Gobierno ante la crisis política originada por el caso
Bárcenas. La responsabilidad le corresponderá a Santamaría. Y el sábado le
tocará el turno a Rajoy, en la reunión de la cúpula del partido.
El PP lo niega todo,
cuenta La Razón
La dirección del
PP niega «veracidad completa» a los supuestos «papeles» sobre el pago de
sobresueldos en B a dirigentes del partido, incluido el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, que ayer publicó el diario «El País». «No voy a entrar
en el detalle del contenido. Les niego la veracidad completa», proclamó ayer la
secretaria general, María Dolores de Cospedal, en una comparecencia
extraordinaria que convocó en la sede de Génova, después de que la dirección
nacional hubiera respondido ya a la citada información a través de un
contundente comunicado de desmentido. Cospedal mantuvo esa negación de los
polémicos «papeles» incluso cuando se le preguntó en varias ocasiones por el
hecho de que el actual presidente del Senado, Pío García Escudero, hubiera
admitido que en agosto de 2000 pidió un crédito de cinco millones de pesetas al
PP. Que ha devuelto «íntegramente» con pagos parciales de millón en millón,
según aclaró él mismo, tras sostener que «no hay ninguna ilegalidad en ello».
El crédito solicitado por el presidente del Senado figura en los apuntes de esa
supuesta contabilidad que ayer publicó «El País». La información sobre la
presunta contabilidad manuscrita que refleja pagos a la cúpula, e ingresos por
donaciones de distintas empresas, movió los cimientos del PP. Obligó a que la
dirección nacional se reuniese de urgencia en Génova y a que Cospedal hablase
con el presidente del Gobierno para consensuar con él la respuesta a lo que el
PP entiende que es una operación para «perjudicar» al partido y a sus
dirigentes. E incluso, según denunció, para «desestabilizar» al Gobierno justo
cuando la acción para salir de la crisis «empieza a dar sus frutos». A Cospedal
la acompañaron en su comparecencia los tres vicesecretarios, Javier Arenas,
Carlos Floriano y Esteban González Pons. Y a diferencia de otros
pronunciamientos suyos anteriores sobre informaciones que ya apuntaban a esos
posibles sobresueldos, ayer la «número dos» subrayó en varias ocasiones que
hablaba en nombre de la dirección actual y de las demás direcciones del
partido. A éstas es a las que anteriormente se había señalado con más claridad,
pero el nuevo movimiento, que algunos insisten en explicar en el entorno del ex
tesorero Luis Bárcenas, va directo contra el presidente del Gobierno y también
contra la actual dirección, a la que también se le imputa el cobro de algunos
sobresueldos hasta 2009. Cospedal señaló que los españoles pueden «estar
tranquilos» porque el PP «siempre ha cumplido con la legalidad vigente». «Lo ha
hecho siempre y lo seguiremos haciendo», precisó. En ese sentido, dijo que la
contabilidad de su partido es «única, clara, transparente y limpia». Y que
todos los dirigentes y empleados reciben sus retribuciones en nóminas mensuales
por transferencia bancaria, sujetas a la retención de Hacienda y con las
correspondientes aportaciones a la Seguridad Social. Ahora, y «siempre»,
precisó la secretaria general cuando se le preguntó por las prácticas en etapas
anteriores a la suya. El ex presidente del Gobierno José María Aznar dio
instrucciones a sus abogados el 22 de enero para presentar una demanda contra
un medio nacional por entender que se vulneró su derecho al honor al publicar
que fue él el que creó el sistema de supuestos sobresueldos en B que habría
controlado durante dos décadas Bárcenas. Aznar, precisamente, no aparecía ayer
en la lista de la presunta contabilidad paralela de Génova que publicó «El
País». Y ayer la dirección del PP movió ficha en el mismo sentido que había
anticipado el ex presidente y anunció que entablará acciones legales contra
todas las personas físicas y jurídicas que difundan y reproduzcan las
«mentiras» sobre pagos ocultos. Lo harán como partido y también por parte de
cada uno de los perjudicados, incluido el presidente del Gobierno. En relación a los «papeles» difundidos, Cospedal
dejó la puerta abierta a que hayan sido manipulados: «Los papeles lo aguantan
todo: se pueden cortar, pegar y manipular». Y en su defensa también alegó que
dentro de las prácticas de su partido se ha podido anticipar dinero para
viajes, por ejemplo, que no son sobresueldos ni tampoco implican ninguna
actividad irregular «porque eso se hace en muchas empresas». En suma, el PP
negó ayer oficialmente que reconozca ninguna otra contabilidad distinta a la
que ha presentado ante el Tribunal de Cuentas y extiende la defensa de la
absoluta limpieza de los pagos a sus dirigentes hasta la etapa de Francisco
Álvarez Cascos.