La Corrupción en España siempre bien Recompensada
viernes 01 de febrero de 2013, 00:05h
Pedro Franqueza y
Ramírez de Prado esquilmaron las
arcas del Felipe III allá por los
1600. No fue el primer escándalo de corrupción en nuestra tierra, desde luego,
porque bien conocidos son los robos del tributo en tiempos de Hispania, la
traición de don Julián en venganza
al estupro del rey Rodrigo sobre Florinda la Cava, los tejemanejes de la
monarquía visigoda o de la iglesia en todos los tiempos, pero sí fue el primero
al que se auditó por orden real y se le encarceló de por vida.
Lo que hicieran Franqueza y Ramírez se parece bastante a lo
de ahora. De hecho, en aquella época no existían los partidos como hoy, pero se
llamaba partido al grupo de seguidores
-digamos paniaguados- de algún ministro o valido. Así, Francisco de Sandoval, duque de Lerma, era el Rajoy del momento, Franqueza era su Bárcenas y Ramírez el Correa
que allanaba caminos, endulzaba voluntades y aflojaba faldriqueras.
Estos pájaros, de alto y bajo copete, llenos de plumas,
mariñaques y puñetas, sentados a la mesa real, aprovechados de aquella crisis
económica que convertía la plata y el oro de Potosí en toisones, doblones,
palacios y palacetes -puede que no en Pedralbes, pero sí en Aranjuez o en La
Granja que era lo más molón por aquellos días-, son los referentes de Urdangarín, Rato, Amy Martin, Millet,
Pujol, Cospedal, Rajoy, Bárcenas,
López Viejo y demás patulea.
En otro siglo, el XIX, la reina Mª Cristina de Borbón y su fiel Narváez cobraban participación en cuanto negociete o empresa
rentable se constituyera en España y la fortuna de la alcurniosa corrupta, unos
600 millones de euros al cambio, se vio acrecentada hasta con el repugnante e ilegal
negocio de la trata de esclavos.
Tampoco la República se vio libre: el PRR, el PSOE, PRS, AR,
la CEDA y ERC se repartieron entre ellos 50 millones de euros -¡de entonces!- cada
año. El premier Lerroux fue
enfrentado por el presidente Alcalá Zamora
al dossier straperlo (STRauss, PERle y LOwann) y su respuesta me recuerda al "ni
Flick ni Flock" del presidente González
o al "será imposible demostrar la culpabilidad de Bárcenas" del presidente
Rajoy: "No podrán demostrar mi implicación en este asunto".
Lo del straperlo tiene guasa: los tres que dan nombre al
asunto se habían pasteleado el negociete de unas ruletas trucadas con algunos
miembros del gobierno (Rafael Salazar,
ministro de gobernación; Joan Pich i Pon,
secretario de marina y el propio Alejandro
Lerroux, presidente que tenía una participación del 25% de los beneficios
vía un testaferro) quienes a cambio de los gajes promovieron la legalización
del juego en España. Las ruletas se pusieron en marcha en sitios tan emblemáticos
como el hotel Formentor de Mallorca o el Gran Casino de San Sebastián y fue el
propio Strauss el que escribió el dossier y lo entregó a Alcalá Zamora, entre
otras razones, porque la policía precintó la ruleta de San Sebastián al
detectar irregularidades y, no os lo perdáis, el zascandil de Strauss pretendía
que se le indemnizara por el lucro cesante y los sobornos pagados.
Por supuesto, esto no fue gran cosa para Lerroux que se fue
de rositas... pero solo por unas semanas ya que un hombre digno de ser recordado,
Antonio Nombela, un funcionario
probo y a la sazón Inspector de Colonias y del que deberíamos hablar alguna
vez, se negó a pagar una indemnización firmada por el presidente Lerroux para
pagar al empresario catalán Antoni Taiá
dos buques que, según él, perdió en Guinea. Nombela no certificó la
indemnización y se negó al pago, por lo que fue destituido. Elevó el caso a
Cortes y al poco el propio Lerroux tuvo que abandonar el gobierno. Si el
presidente Rajoy quiere un antecedente histórico ahí lo tiene.
Y ahora el agua a mi molino: necesitamos listas abiertas,
necesitamos elegir al presidente directamente, necesitamos elegir a los
fiscales y necesitamos una ley de transparencia como la estadounidense. Y ya
puestos a pedir, un sistema educativo nórdico y, si bien no ateo, por lo menos
luterano. ¿Más? Que se vaya el rey. Como dice uno de los twits más ingeniosos
de la década, "Señores del PPoder, Dimitir no es un nombre ruso"
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (9)
17632 | @mauro - 02/02/2013 @ 17:21:59 (GMT+1)
jajaja, acudir a wikipedia no puede ser malo. por cierto, mil gracias por tu fidelidad y comentarios con los que suelo estar de acuerdo.
17619 | Mauro - 01/02/2013 @ 22:04:33 (GMT+1)
Comparto la idea de que es necesario establecer YA el sistema de listas abiertas. De lo contrario, volvemos siempre a la misma rueda infernal. Hay que exigirlo ya y luego, elecciones anticipadas! Me niego a exigir elecciones con el sistema de siempre.
Por cierto Pascua, reconozco que siempre que leo tus artículos, tengo que acabar recurriendo el wikipedia
17596 | @kroker - 01/02/2013 @ 16:51:58 (GMT+1)
Sobre algunas de las cosas que dices vengo pensando hace tiempo. Yo tampoco creo que estos mastuerzos nos saquen del problema pq ellos son el problema. Pienso en una columna que se titule "Un paso al frente", pero no sé ni como empezarla. Somos muchos ya los que no estamos dispuestos a taparnos loa nariz ni un día más. ¿Alguna idea? Gracias, como siempre, por tu comentario
17593 | kroker - 01/02/2013 @ 16:23:02 (GMT+1)
Que la corrupción es vieja, como viejo es este país, de acuerdo, pero no por ello vamos a seguir criticando este estado de cosas. Los que pusimos nuestro empeño como ciudadanos, en que este país por fin saliera del vagón de cola de los países atrasados desde el comienzo de la Transición, no podemos quedarnos ahora de brazos cruzados. Ya España no es un país de analfabetos, jornaleros y señoritos (como muchos pretenden ahora que vuelva a ser); ya no se puede engañar todo el mundo todo el tiempo, como decía A. Lincoln, ahora hay que dar explicaciones.
No somos los pecheros de la Edad Media, por mucho que la AEAT se empeñe en ello, con Montorito "el nasal" a la cabeza, y como cómplices a todo el staff pepero. Somos contribuyentes, que pagamos más que sobradamente nuestros impuestos, y queremos saber hasta dónde llega la golfería en este país. Agitan estos merluzos los fantasmas del pasado en el PSOE, eso ya es cosa juzgada que se dice, y lo del "Faysán" no tiene nada que ver con el dinero negro. Cuando despreciables individuos como Floriano tiene que tirar de esto, mal va la cosa. Los casos de corruptelas sociatas del presente están ahí, y serán los Tribunales los que pongan a esos "presuntos socialistas" en su sitio.
Hay que cambiar muchas cosas en este país, el problema que tenemos, es si esta ralea de sinvergüenzas está capacitada para ello. Me parece que mientras no se purguen esos partidos, aquí no hay nada que hacer. Lennin tenía razón en el sentido de que los partidos se deben depurar solos, el problema es que a él por ejemplo, se olvidó fusilar a Stalin.
17591 | pascuamejia - 01/02/2013 @ 15:15:06 (GMT+1)
jajaja, te regalo más:
sin, so, sobre y tras
17590 | pascuamejia - 01/02/2013 @ 15:13:57 (GMT+1)
de eso se trata, de que haya cosas en que estemos de acuerdo y cosas en las que no. El debate, sea cual sea el tema, es lo que hace avanzar la reflexión. Gracias por comentar y leer.
17586 | Monarquía Bananera - 01/02/2013 @ 11:57:47 (GMT+1)
Sin un sobre por medio yo no comento nada
17569 | Charly AGONÍAS - 01/02/2013 @ 00:38:04 (GMT+1)
Estoy de acuerdo con usted pero sólo en parte.
17568 | Dimitir Rajoyovski - 01/02/2013 @ 00:34:16 (GMT+1)
?? ????? ??????? ? ??? ???? ?? ???? ??????? ?????é? ?? ????? ????? ?? ???????????? ? ?? ??? ???????????
·o??n??ll?? ?os ou ? ??s?op?ll?d? ?p ?o??? o??ll ?? u??q??? ·?d??s? ??nd ?p osn? ?os ? ??????p o??ll ??
|
|