... No fueron 'sobresueldos', sino 'compensaciones'
jueves 31 de enero de 2013, 15:51h
Se lo creerán o no, pero decirlo, lo dicen: en el Partido Popular no hubo
'sobresueldos' y ni mucho menos en negro, aunque sí hubo cobros por
'compensaciones'. Es lo que han argumentado off the record a Diariocrítico
algunos dirigentes del PP que, sin embargo, no aparecen en la lista contenida
en la supuesta contabilidad del ex Tesorero Luis Bárcenas.
Diariocrítico,
como la mayoría de los medios de comunicación españoles, llevaba los últimos
días intentando hacerse con los supuestos papeles secretos de Luis Bárcenas. Finalmente, esos supuestos papeles los consiguió el diario El País, que ha publicado la ¿contabilidad
secreta? del ex Tesorero del PP, lanzando una bomba de 100 megatones sobre la
sede del principal partido de la derecha en Madrid.
Sin
embargo, desde hace días los dirigentes del PP sabían que unos determinados papeles iban a
ser publicados, y algunos de esos dirigentes comentaron el miércoles a
Diariocrítico en el Congreso de los Diputados que, en todo caso, los tales documentos no
tenían gran valor porque no había 'sobresueldos', sino 'compensaciones'
completamente legales -dicen ellos-.
Es
decir, que según esa versión, lo que hacía el PP era que se complementaba el
sueldo de acuerdo con los cargos y actividades de cada quien. Para que se
entienda: si un diputado era a su vez secretario ejecutivo del PP en un área de
mucha actividad y responsabilidad, lo que se hacía era completar el sueldo
partiendo de lo que cobraba como diputado y añadiendo la cantidad que faltara
hasta la que previamente había sido fijada como retribuible en su cargo en el
PP.
Por
tanto, el 'sobresueldo', según esta versión interesada, no era tal
'sobresueldo', sino una 'compensación' perfectamente legal y, desde luego,
dicen ellos, conocida por Hacienda, porque esta sujeta a retención.
Habrá que confirmar esa versión, pero entre los papeles publicados por El País aparecen pagos en especie a Mariano Rajoy, tal como tres trajes, camisas y corbatas, así como otras cantidades que dan que pensar. En todo caso, quedaría aún por resolver uno de los mayores misterios: ¿De dónde salía el dinero? ¿Entraba en la caja normal, lo era en una supuesta caja B?
El desmentido oficial del PP a los papeles de Bárcenas
Por su parte, la cúpula del PP emitió un comunicado oficial negando la mayor: no hubo sobresueldos y todo se hizo conforme a la legalidad, según ellos. He aquí el comunicado íntegro:
"Ante las informaciones publicadas en el día de hoy por el diario el País, el Partido Popular insiste en que las retribuciones a los cargos y personal del partido se ha realizado siempre conforme a la legalidad y cumpliendo las obligaciones tributarias correspondientes. Niega, por tanto, el pago sistemático a personas concretas de retribuciones distintas de las incluidas en las nóminas mensuales con sus correspondientes retenciones fiscales y a la Seguridad Social.
"El Partido Popular desconoce los apuntes manuscritos publicados y su contenido, que no puede reconocerse, en ningún caso, como contabilidad de esta formación política.
"No hay "contabilidad oculta" del Partido Popular. La contabilidad del Partido Popular a lo largo de todos estos años se ha venido haciendo en los términos previstos por la legislación de partidos políticos y ha sido sometida a la fiscalización del Tribunal de Cuentas. A pesar de esto, el Partido Popular ha puesto en marcha una auditoria, interna y externa de sus cuentas, cuyos resultados se conocerán en breve.
"Hemos dado instrucciones a nuestra Asesoría Jurídica para el análisis de las informaciones publicadas y estudio de las actuaciones que proceda ejercitar".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
17685 | Mariano Riva. - 04/02/2013 @ 04:05:51 (GMT+1)
Recuerdo no hace mucho tiempo el presidente alemán se vio inmerso en un caso de supuesta corrupción en donde antes de su candidatura a presidente había favorecido a un productor de cine. Solicitado el desaforo del presidente para poder participar del juicio Wulff dijo que Alemania necesita "un presidente respaldado por la confianza no solamente de la mayoría de sus ciudadanos sino por una abrumadora mayoría".
"Los acontecimientos de los últimos días y meses han demostrado que esta confianza, y por lo tanto mi capacidad para actuar, han quedado permanentemente entorpecidas", dijo Wulff en una breve declaración en el palacio presidencial de Bellevue, acompañado por su esposa Bettina.
Luego de las declaraciones renunció a su cargo sin más...... Ahora es el turno de Rajoy. SIN MAS. España no se merece menos ¿ tendrá el honor de hacerlo?.
17582 | Enri - 01/02/2013 @ 08:14:04 (GMT+1)
PP partido de la corrupcion.Con sobres para ellos y el recorte de los derechos para el resto
17581 | Marcos - 01/02/2013 @ 06:17:14 (GMT+1)
Me da igual que sean sobresueldos o compensaciones, lo que me parece una VERGÜENZA es que mientras promueven que al resto de ciudadanos nos bajen el sueldo y nos suban los impuestos, a ellos no les baste con sus sueldos (que no estan nada mal) de diputados, senadores, ....
17556 | Rosa Paredes - 31/01/2013 @ 21:31:45 (GMT+1)
¡También se le pueden llamar propinillas! A la corrupción se le pueden dar muchas definiciones...
17546 | Antonia - 31/01/2013 @ 19:33:04 (GMT+1)
Lo que sí está claro es que el autor de esas cuentas no está muy ducho en contabilidad ni en ordenadores. Primrero, lo hace a mano, y no creo que nadie lleve ya la contabilidad. Y segundo, lo que ya es el colmo es que en DEBE, para no olvidarse, pone ENTRADAS y en HABER, pone SALIDAS. Eso a mano, sobre lo impreso en la página del antiguo libro de contabilidad. ¡Ay! Si Fray Lucas Paccelli levantara la cabeza. Ya en el siglo XVI o vaya usted a saber, pero hace mucho expuso uno de los principios de la contabilidad: "Quien recibe, debe y quien da, acredita".
|
|