La pasada semana sufrimos una ola de frío que
trajo nevadas en algunas zonas de nuestra región. Todos los que tenemos que
circular por las carreteras con este tipo de inclemencias meteorológicas
sabemos lo difícil y peligroso que resulta. Otro aspecto a tener en cuenta es
la posibilidad de que una carretera quede cortada por la nieve y sea imposible
el circular por ella no solo a los usuarios habituales, sino que tampoco puedan
circular ambulancias y otros vehículos de emergencias con todo lo que ello
lleva aparejado.
Esta es la tarea que desarrollan los
trabajadores (empleados públicos) del servicio de carreteras de la Consejería de Fomento
de Castilla-La Mancha. Durante todo el año realizan trabajos de conservación de
las vías y además atienden servicios de guardias del 112 y en invierno trabajos
de vialidad invernal.
Estos trabajos de atención al 112 y de
vialidad invernal se realizan de día, de noche, con niebla, con hielo, nevando,
sábados, domingos, festivos..., realizando todos los esfuerzos posibles,
prolongando jornadas en algunos casos hasta que el cuerpo aguante, dando cada
uno de los trabajadores lo mejor de sí con el objetivo de mantener en las
mejores condiciones las vías por las que todos circulamos.
Si estos días atrás se cruzaron con un
vehículo quitanieves por las carreteras de Castilla-La Mancha dependientes de nuestro
gobierno autonómico, o si tras un accidente de tráfico a altas horas de la
madrugada ven a operarios de conservación realizando tareas para despejar la vía,
sepan que algunos de esos servicios los hacen sin cobrar.
Sí: sin cobrar. Porque el Gobierno de la
señora Cospedal no sólo despide
empleados públicos, sino que además ha decidido que sólo se va a gastar una
cierta cantidad de dinero en estos servicios; y que el resto se hacen pero no se
pagan.
Así es que los trabajadores que estos días de
nevadas trabajaron día y noche realizando jornadas continuadas de hasta veinte
horas, tenían claro que cuanto más trabajaban, más perdían.
Y ustedes se preguntarán ¿cómo realizan esos
trabajos sabiendo que no los cobran? Pues muy sencillo: porque estos empleados
públicos tienen muy claro que trabajan para los ciudadanos, no para los
políticos de turno, y que su misión es mantener las carreteras en las mejores
condiciones; y atender a emergencias y garantizar la vialidad invernal. Los
gobiernos pasan pero los ciudadanos continúan.
Los trabajadores de las brigadas de Fomento
no sólo ponen su tiempo. Además, nuestro actual Gobierno les hace trabajar con
unos medios obsoletos, sin personal suficiente, teniendo que hacer los peones tareas
de conductores para que el trabajo salga, e incluso utilizando sus móviles
particulares para poder coordinar los trabajos, ya que las emisoras no
funcionan.
En estos tiempos en que parece que la mayoría
de los gestores públicos no conocen otro sistema que el "toma tanto y
házmelo" es cuando más hay que poner en
valor la profesionalidad de los empleados públicos, con el valor añadido de las
precarias condiciones en que lo hacen, y teniendo en cuenta que a veces da la
sensación de que hay alguien interesado en que el servicio no salga adelante.
Es por todo esto que CCOO quiere, además de
poner en conocimiento de la opinión pública esta situación, agradecer y
felicitar a los trabajadores del servicio de conservación de carreteras
(empleados públicos) por la buena labor que vienen realizando desde siempre; y
este año en particular.
Enhorabuena y gracias, compañeros, por
vuestro esfuerzo y profesionalidad.
Salvador
Román
Secretario de Acción Sindical de la FSC de CCOO CLM
Trabajador del servicio de carreteras
de la Consejería
de Fomento