¿Cometió un delito de tráfico de influencias por
indultar al 'kamikaze'?
Gallardón hace sus 'peculiares indultos' porque Zapatero le 'marca el camino'
- El PSOE reprocha que la medida se relacione con
que su hijo trabaja con la defensa
miércoles 30 de enero de 2013, 17:39h
Nuevo escandalazo político a cuenta de las
'gallardonadas' del actual ministro de Justicia. Ruiz-Gallardón ha justificado
'su' indulto al kamikaze que mató a una persona en Alzira haciendo suyos los
argumentos de la defensa del indultado y alegando que Rodríguez Zapatero 'le
marcó el camino' por dos indultos que éste hizo en 2011. Según el ministro, el hecho
de que su hijo trabaje para el bufete que llevó la defensa del indultado 'no ha
tenido nada que ver'. Pero no le han creído: los
socialistas quieren que el fiscal general del Estado investigue si este
hecho podría formar parte de un delito de tráfico de influencias.
El escandalazo por el indulto al kamikaze, cuando
sólo había cumplido unos diez meses de los 13 años a los que le condenaron, ha
saltado al Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. El ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, se ha visto obligado a responder de sus actos en la sesión de
control al Gobierno, donde le ha interpelado el diputado socialista Francisco
Puig. El debate ha sido extremadamente áspero y Ruiz-Gallardón ha quedado una
vez más en entredicho.
Ante la importancia de este caso, que ha creado auténtica
alarma social, Diariocrítico ofrece de forma íntegra el borrador taquigráfico
de la sesión. No tiene desperdicio.
DEL DIPUTADO DON JOAQUÍN FRANCISCO PUIG FERRER, DEL
GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA: ¿QUÉ
RAZONES HAN LLEVADO AL GOBIERNO AL INDULTO DE UN CONDUCTOR KAMIKAZE CONDENADO A
TRECE AÑOS DE CÁRCEL POR ACABAR CON LA VIDA DE UN JOVEN EN ALZIRA? (Número de
expediente 180/000384).
El señor PRESIDENTE: Pregunta del diputado don
Joaquín Puig, del Grupo Socialista, al ministro de Justicia. Tiene la palabra
el señor diputado.
El señor PUIG FERRER: Muchas gracias, presidente. Señor
ministro, que hoy tengamos que formularle esta pregunta en este Pleno demuestra
cuál es su idea de la democracia y cuál es su idea del respeto a las personas.
¿Cómo es posible que hasta hoy no haya tenido usted -hoy obligado- la más
mínima decencia de explicar a los ciudadanos qué ha pasado con este indulto que
ha alarmado a la opinión pública? Señoría, un conductor kamikaze acabó con la
vida de un joven de veinticinco años de Alzira. Los tribunales le condenaron a
trece años de cárcel por un delito de conducción grave con desprecio a la vida
de los demás. No había cumplido ni la décima parte de su condena cuando usted
graciosamente le concedió la libertad en contra del informe de la Audiencia y
en contra del informe de la Fiscalía. Yo le pregunto, ministro, ¿cuáles son las
razones que le han llevado a indultar a este conductor kamikaze? (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Ruiz-Gallardón Jiménez):
Gracias, señor presidente. Señor diputado, como en toda concesión de indulto,
se sopesan todos los elementos, incluido -no tenga usted ninguna duda- el
sufrimiento de las víctimas o de las familias de las víctimas cuando como en
este caso se ha producido un resultado de muerte.
Pero usted me pregunta por
las razones y yo se las doy. Primero, el conductor, sin antecedentes y
constatado que no conducía bajo los efectos del alcohol, fue diagnosticado de
epilepsia por el Servicio Público de Salud de Castilla-La Mancha, que fue la
motivación de la petición del indulto. Segundo, el centro penitenciario en el
que estaba ingresado informó favorablemente, constatando que en los nueve años
transcurridos desde los hechos y a su ingreso en prisión no había cometido
delito alguno, se arrepintió, se reintegró sociolaboralmente y no había
pronóstico de reincidencia. Estas fueron las razones, señor diputado.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.
Señor diputado.
El señor PUIG FERRER: Muchas gracias, señor
presidente. Señor ministro, ha hecho usted ahora suyas las posiciones de la
defensa. Se ha convertido ahora en juez de jueces. Eso que usted ha planteado
lo esgrimió la defensa y el juez en primera instancia y el Tribunal Supremo
dijeron que no, que no era así. La Asociación de Víctimas de Accidentes de
Tráfico ha dicho que es incomprensible y que es un fraude a la dignidad humana.
El presidente del Tribunal Supremo ha mostrado su profundo disgusto. Los
ayuntamientos, muchos de ellos gobernados por el Partido Popular, han dicho que
debía dar explicaciones y han exigido la revocación. Usted ha dado hoy la
versión que dio la defensa, y ese no puede ser jamás el papel del Gobierno en
el indulto.
¿Por qué concedió este indulto con los informes en contra de la
Audiencia y la Fiscalía? ¿Por qué solo diez meses de prisión cuando el delito
es de máxima gravedad? ¿Por qué se ha tramitado con esta inusual rapidez? ¿Por
qué trece años se convierten en 4.200 euros? ¿Por qué, ministro? ¿Tiene algo
que ver con que el despacho que ha tramitado este indulto sea un despacho
ligado a familiares directos suyos y también a dirigentes del Partido Popular?
(Aplausos).
Ha sido una decisión no justa, ha sido una decisión...
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado. (Aplausos).
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Ruiz-Gallardón
Jiménez): Gracias, señor presidente. Señor diputado, le puedo asegurar que el
despacho donde trabajan los abogados es una cosa que no figura en los
expedientes de indulto ni este ministro lo conocía, ni en este ni en ningún
caso. (Protestas). Señoría, si conociese usted cómo funciona un despacho de 530
abogados y cómo funciona el ministerio no tendría ni la más mínima duda.
Usted me ha preguntado por qué y yo le voy a contestar.
Como en todos los indultos, tuvimos nuestras dudas, y entonces lo que hicimos
fue ver qué era lo que se había hecho antes. Yo me fui al último indulto por un
delito de seguridad vial, que fue concedido el 16 de septiembre del año 2011,
pocos meses antes de que el Gobierno presidido por don José Luis Rodríguez
Zapatero abandonase sus responsabilidades, y encontré unas coincidencias, señor
diputado. (Rumores), En primer lugar, los dos delitos eran por seguridad vial.
En segundo lugar, la condena en el primer caso, era de doce años y seis meses,
y de trece años en el segundo. En tercer lugar, conducción kamikaze los dos;
las consecuencias, desgraciadamente para los dos, resultado de muerte. Y las
dos alegaciones para petición del indulto, epilepsia de los afectados.
Diferencias, que la epilepsia que ha motivado nuestro indulto fue acreditada
por el Servicio Público de Salud, que en el caso de nuestro indulto, a
diferencia del otro, el condenado no conducía bajos los efectos del alcohol, y
por último, que en el caso anterior había un antecedente de delito contra la
seguridad vial. Ustedes nos marcaron el camino, ¿por qué no quieren que hagamos
lo mismo que hicieron ustedes? (Protestas).
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor ministro. Por
favor, guarden silencio porque estamos en turno de control al Gobierno y siguen
las preguntas.
Después de esto, sólo queda una cínica pregunta para elministro: ¿Si Zapatero se hubiera tirado a un pozo, el ministro Gallardón estaría obligado a hacer lo mismo?