Sin periodistas no hay democracia
martes 29 de enero de 2013, 16:12h
Ha sido el lema del último San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. La conmemoración del 24 de enero tenia poco de celebración y mucho de entierro por una profesión que en sólo tres años ha sufrido como ninguna otra las consecuencias de la crisis económica. Casi diez mil profesionales han sido puestos de patitas en la calle con el consentimiento tácito de unos Gobiernos (el de Zapatero y el de Rajoy) que han permitido y pagado reconversiones en empresas privadas con la misma alegría con la que le hemos dado miles de millones de euros de nuestros impuestos a la Banca para que arregle sus despilfarros y su mala gestión. Si los directivos de las cajas de ahorros se han ido a sus casas con varios millones en el bolsillo, los gestores de las empresas de comunicación en crisis no han sido menos y algunos que yo me sé se han retirado con indemnizaciones millonarias tras una nefasta gestión. Más que expertos en gestionar medios de comunicación, son meros desmanteladores de empresas que lo mismo les da producir periódicos que botellines de cerveza o automóviles. Claro que como toda regla tiene su excepción, también hay famosos y excelsos periodistas que se han pasado de bando y han traicionado a sus compañeros sin que les tiemble el pulso. Que se lo pregunten por ejemplo, a las decenas de profesionales de Prisa que ha sido despedidos.
"Sin periodistas, no hay periodismo. Sin periodismo, no hay democracia" rezaban las chapas de exhibían numerosos profesionales de la información en la festividad de su patrón. Como lema no está mal pero solo con él como arma de protesta estamos condenados a ser los chivos expiatorios de la crisis de los medios. Mientras los grandes grupos de comunicación (Prisa, Vocento, Unidad Editorial, Grupo Joly, Planeta o Mediaset, entre otros muchos) estén en manos de entidades financieras o multinacionales a quienes la información como tal se las trae al pairo, el periodismo, entendido como profesión vocacional al servicio de la sociedad, está condenado a muerte. Los actuales gestores y consejeros delegados de los principales periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión, provenientes casi todos ellos de empresas que poco o nada tienen que ver con la comunicación, han decidido apostar por los recortes para cuadrar sus números. Unos recortes que van dirigidos principalmente a sus redacciones y a aquellos periodistas con experiencia y agenda que, según ellos, les salen más caros. Si un redactor jefe con más de veinte años de trabajo a sus espaldas tiene un sueldo mensual de tres mil euros, se prescinde de él a través de un ERE y, en su lugar se coloca a un par de becarios jóvenes que cobrarán menos de mil euros, si es que los cobran, y además, su seguridad social está subvencionada por el Estado. Negocio redondo. ¿Que el medio pierde calidad? Nos importa un bledo. Aquí no somos hermanitas de la caridad ni defensores de la información, somos tiburones de las finanzas. El caso es llenar las páginas o los minutos de emisión lo más barato posible aunque sus contenidos sean pura basura.
Por todo ello si hay algo que se sigue indignando en los actos que organizamos los periodistas es que éstos los presidan altos personajes de la política, ya sean ministros, presidentes de la Junta de Andalucía o alcaldes. ¿Qué pintan allí? Si hay que dar un premio a un compañero, que lo entregue el presidente de la correspondiente asociación de la prensa y no Pepe Griñán o Juan Ignacio Zoido. Pero, claro, seguimos dorándole la píldora al poder porque llevamos años haciéndolo y se nos pierde el culo tras el político e turno. En el fondo somos unos pardillos, unos mucho más que otros, a los que se nos gana con unas palmaditas en la espalda, un abrazo o una confidencia a media voz, igual que hace medio siglo se nos ganaba con un canapé, con un jamón de pata negra o con un sobre al estilo Bárcenas.
La pregunta del millón es ¿hacia dónde nos encaminamos?¿cuál va a ser el futuro del periodismo en las próximas décadas? Pues viendo lo que está ya ocurriendo en las redes sociales parece que aquí todo Dios va a ser periodista a través de Twiter o de los blogs. Lo de menos es que sepan escribir o contar noticias con tal de ser protagonistas. Y la pena es que todos los años miles de jóvenes con vocación desperdicien varios años en asistir a unas facultades universitarias en las que lo único que les enseñan es a formar parados. "Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia" Ja. Que me parto y me troncho. Sin periodistas lo que no hay ni habrá es buen periodismo. Y punto. Y lo de la democracia más vale que lo dejemos para otro artículo porque es una pura boutade
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
17575 | Demetrioz de Argentina - 01/02/2013 @ 02:20:18 (GMT+1)
Martin Grande PERIODISTA MILLONARIO DE SALTA, ARGENTINA EMBARGADO, POR EVASOR:
Enviado por Archivo Salta Noticias Salta el 29/01/2013 a las 22:54
El locutor venido a empresario. propietario de la emisora FM 89.9 Profesional, Martín Grande, según sus propios colaboradores, se le desdibujó la sarcástica sonrisa y suspendió sus actividades en la lujosa emisora del coqueto barrio Grand Bourg, cuando la AFIP (Administración Federal de Impuestos) llegó de inspección a la próspera planta radial.
Acostumbrado a sus delirios de CIUDADANO EJEMPLAR, su honradez incomparable y cualidad moral autoreferencial, Martín Grande, el látigo admonitor de los políticos, al parecer, sufre una de sus crisis más inesperada en lo social e impositivo. No es la primera vez que Grande es visitado por la AFIP y, como resultado de sus airosos despegues, solía jactarse de su "intachable conducta previsional de impoluto contribuyente". Esta vez no pudo zafar y la AFIP arrasó con todo.
Desde que Rodrigo Emanuel Chavarría, preso en la cárcel de Villa Las Rosas, involucró con su confesión pública a Martín Grande como uno de los ideólogos del Caso Capellán, junto al abogado Roberto Elio Gareca con la logística del sanmillanismo a través de una de su más conpiscuo representante, Nora Giménez. (Ver video de Chavarría), el afamado locutor siguió creciendo de forma desconcertante.
Sin embargo, a pesar de la acusación del preso Chavarría en el sentido de que Martín Grande sería uno de los que lo contrataron para denunciar de una falsa violación al exconcejal Guillermo Capellán, Grande progresó hasta hacerse multimillonario en poco tiempo, riquezas que, al parecer, ahora no puede justificar ante la AFIP. Lo único que atinó a decir el evasor "por lo menos quiero recuperar mi camioneta".
La Administración Federal de Impuestos ordenó el inmediato secuestro de vehículos destinados a los movileros de la emisora FM Profesional y la camioneta 4x4 del locutor en un acta de infracción que, como punto de partida, es el prólogo del control profundo y la minuciosa investigación que harán los inspectores sobre la fortuna acumulada e injustificada de Martín Grande en Salta y en otros puntos del país.
Por otra parte, quienes conocen la animosidad de Grande por Guillermo Capellán y los que escucharon hablar sobre Las Maldiciones del Concejal Esotérico recuerdan: "Roberto Elio Gareca, Martín Grande y Nora Giménez serán las frutillas del postre" y mucho más aún toman cuerpo los vaticinios del exconcejal ahora que la Justicia de Salta ordenó el sobreseimiento y el archivo de la causa contra Capellán.
El año pasado, tal cual el exconcejal lo anticipó cuando dijo "no habrá jucio y pagarán lo que me hicieron" y efectivamente no hubo juicio en su contra y los autores del estrago comenzaron a sufrir desgracias de todo tipo.
Lo cierto es que el Imperio Comunicacional de Martín Grande sufre su colapso inicial de caos financiero lo que reaviva el interrogante: ¿Es este golpe impositivo parte de la maldición del esotérico Guillermo Capellán? Mientras los comentarios sobre la GRANDIOSA evasión se instalan en la ciudad, el soberbio Martín no sabe cómo hacer para desmostrar su cuantioso e inexplicable patrimonio. (Jorgelo Santiago para SNS y Cadena Global Salta)
|
|