"Una ley que fomenta el espíritu emprendedor", así definió Mariano Rajoy
la deseada Ley de Emprendedores. Una promesa electoral que se ponía
sobre el tapete como "la prioridad básica de España para los
próximos años es la creación de empleo y el apoyo a los emprendedores".
Un apoyo que no llega, una ley que sigue siendo necesaria a tenor del
elevado paro en España que marca records históricos. Una ley que, tras
las varias 'píldoras' fiscales que se ha sacado el Gobierno de la
chistera, se queda sin contenido.
El Gobierno prepara una batería de fuertes incentivos
fiscales para los emprendedores con el fin de estimular la creación de empleo.
Dichas medidas incluirán, entre otras, mejoras fiscales para las exportaciones,
permitirá a las empresas más pequeñas y a los autónomos no pagar el IVA hasta
que cobren las facturas y las ya mencionadas bonificaciones en las cotizaciones
sociales.
Lo anunciado decepciona porque no responde a la reforma que necesita España. En
lo fiscal, no prevé a compensación fiscal de la deuda pendiente de las
administraciones con los emprendedores, que aliviaría bastante la morosidad de
las pymes e incentivaría la creación de más empleo.
Se tratan de medidas que más que contribuir a la confianza y seguridad a los
emprendedores autónomos, trastocará el funcionamiento del mercado y
posiblemente contribuya a elevar el déficit de la seguridad social.
Este lunes, la
Ministra Báñez puso la puntilla a las ayudas al emprendedor y al
fomento de empleo juvenil: anunció durante los actos de celebración del 40
aniversario de la Confederación Europea de Sindicatos, que los menores de 30
años que se den de alta como autónomos pagarán una cotización de 50 euros al
mes, una cuota mucho más baja de lo que abonan hasta ahora, 250 euros. Dentro
de las estrategias que prepara el Gobierno para relanzar el empleo juvenil, se
incluye una reducción del 30% de las cotizaciones sociales durante dos años
para los hombres de hasta 30 años y para las mujeres de hasta 35 años. Dos
pájaros de tiro, que hace que la Ley del Emprendedor salga por la culata.
No obstante, la ministra rechazó, durante su intervención confirmar estas
medidas, y aseguró que los trabajos para desarrollar la nueva ley de
emprendedores están siendo "discretos". "Le pondremos una
alfombra para los emprendedores", aseguró Báñez. La ministra también
tendió la mano al líder de la oposición,
Alfredo Pérez Rubalcaba, a que se sume
al gran pacto por el empleo que el Gobierno lleva meses negociando con los
agentes sociales. "La estrategia está bastante ultimada y creo que en muy
poco tiempo la llevaremos al Consejo de Ministros", añadió.
Críticas sindicales
Los secretarios generales de UGT y CC OO,
Cándido Méndez e
Ignacio Fernández Toxo,
advirtieron de que el plan para emprendedores que los sindicatos están
debatiendo con el Gobierno no será más que un "parche" si no se
acompaña de los recursos suficientes ni de políticas orientadas al crecimiento
económico. Toxo pidió que cuando se presente en la UE la estrategia de empleo
juvenil, vaya acompañada de compromisos firmes por parte de las organizaciones
empresariales y de presupuesto suficiente.
También el secretario general de UGT,
Cándido Méndez, aseguró que cualquier
medida para solucionar el paro juvenil podría ser buena, pero que si no hay
crecimiento económico no dejará de ser un "parche" que podría generar
falsas expectativas.
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) valoró positivamente la
medida de la que señaló que "va en la buena dirección".
Contenido de la Ley prometida
Una de las grandes apuestas de
Mariano Rajoy como punto principal de este plan
es el apoyo a empresarios y emprendedores. "Los empleos los crea la gente.
España necesita un millón de empresarios más porque si no, este país no va a
generar empleo. No podemos vivir con cinco millones de personas que no pueden
trabajar".
La Ley de emprendedores es una ley para incentivar el apoyo a los empresarios y
a los emprendedores y cuyo objetivo es facilitar la inversión económica. Dentro
de la Ley que presentó Mariao Rajoy durante su compaña contenía algunas de las
medidas que ya han presentado por separado los ministerio de Hacienda y Empleo,
dejando la ley en un esqueleto. Las medidas que vacían la ley son, por ejemplo,
los
incentivos fiscales para los emprendedores, como la llamada tarifa
plana de los 50 euros para los jóvenes o
los apoyos posteriores a las
empresas e internacionalización de las mismas.
La medida que mejor acogida ha tenido entre los emprendedores, es la de
fomentar las segundas oportunidades, que ya anunció Soraya Sainz de Santamaría,
que fijará, entre otras cosas, el límite de la responsabilidad para el
autónomo, que ya no pondría su vivienda o sus bienes como avales de su
actividad.
Tirón de orejas desde Europa
Desde Europa llegan tirones de oreja a las autoridades españolas ante la
pasividad y resignación con la que se aceptan las cifras de paro. El comisario
europeo de Economía,
Olli Rehn, se ha mostrado "muy preocupado" por
el aumento del desempleo en España, y especialmente el juvenil, aunque ha dicho
ser "consciente" de que se están tomando "medidas para el
crecimiento y el ajuste fiscal".
En este sentido, ha dicho que la reforma del mercado laboral debe ir
complementada con políticas dirigidas a que los parados encuentren un trabajo y
a facilitar las oportunidades de formación.
Asimismo, ha dicho que es "esencial" que la reforma del sector
financiero venga acompañada de medidas que hagan fluir el crédito a las pymes.
De la misma forma, Rehn ha asegurado que son "muy importantes" los
esfuerzos dirigidos a mantener la consolidación fiscal y reducir el déficit
público, para que "las finanzas públicas sean sostenibles".
Olli Rehn ha asegurado que 2013 será todavía un "año difícil" pero en
el que "se darán la vuelta a las cosas" y se pasará de la
estabilización a la recuperación económica sostenible.
Leer también:
- Las dificultades no frenan a los emprendedores: por cada empresa que desaparece se crean cuatro- Los jóvenes emprendedores, de enhorabuena: el Gobierno responde con más incentivos- Demasiados deberes pendientes-
Tarifa plana para emprendedores >
Todo sobre Emprendedores 2020-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores