La Feria del Libro de Miami, uno de los bastiones culturales más representativos de la agenda cultural del Sur de la Florida, celebrará en 2013 su aniversario número 30. Además de constituir una fecha clave, que evidencia la solidez y trascendencia de la industria editorial en la Ciudad del Sol, tendrá como factor adicional la participación de España como invitado especial, en el marco de la celebración de los 500 años de la hispanidad en la Florida.
Esto pondrá al
idioma español en el centro de la cultura local, por lo que la organización
espera que algunos de los principales escritores de ese país visiten Miami,
para compartir con la comunidad local lo más destacado de su obra literaria.
Un equipo
multidisciplinario adelanta numerosas labores para potenciar la cultura local,
encaminadas a la promoción de diversas expresiones artísticas, como la pintura,
la poesía y el teatro, entre otras. Uno de los principales impulsores de estos
movimientos es
Arturo Morell, presidente de la fundación Voz de Libertad, de
análisis de problemáticas sociales y la resolución de las mismas; director de
Sinergia M, consultora internacional de vinculación entre México, Madrid y
Miami, director de relaciones iberoamericanas del Centro Literario y de las
Artes de la Florida, entidad que organiza la Feria del Libro de Miami, y autor
de antologías de poesía.
Ante el abanico
de títulos profesionales, Morell se define con un término que abarca lo mejor
de los mundos en los que se desenvuelve.
"Soy un
incentivador cultural, no un promotor. Me gusta incentivar y sembrar cultura,
no solo promoverla. Tengo un espectro bastante amplio: Dirijo, organizo, creo,
escribo, e incluso produzco un espectáculo iberoamericano". Morel se refiere a
un show navideño que presentó en diciembre, denominado Una Navidad
Espectacular, en el que reunió a 40 artistas en escena (incluyendo un conjunto
mariachi) para presentar una divertida pastorela.
"Hace 19 años,
con un conjunto de incentivadores artísticos, desarrollamos un concepto de
integración de grupos sociales, para generar un amor por el origen y el arraigo
de las personas. Comenzamos en México a hacer una obra de doble sentido con
textos muy divertidos y sociales, de la mano de las iglesias, conservando la
parte religiosa", explicó.
El resultado, en
esta oportunidad, fue una espectáculo navideño, creado especialmente para
Miami, en el que el Ángel de la Anunciación les da a los pastores, oriundos de
Madrid, una ciudad alternativa para el nacimiento del niño Jesús: Miami. El
espectáculo, que tuvo una gran acogida del público, se llevó a cabo en el
Reubek Center, del Miami-Dade College.
Este es uno de
los muchos ejemplos de iniciativas de promoción cultural que Morell adelanta
con esa institución educativa, y como agregado cultural del consulado de México
en Miami.
"Miami me parece
una ciudad espectacular, por la multiculturalidad que tiene. Es, en mi opinión,
la ciudad latina más cultural de EE.UU. En Miami encuentras movimientos
culturales de Colombia, Venezuela, México, Cuba, etc."
Antes de llegar a
Miami, Morell dictó numerosas charlas y talleres en México, en donde implementó
un programa en las cárceles, de promoción de la cultura como medio de adaptación
social, a través del teatro.
"Íbamos a las
cárceles a leer el Quijote de la Mancha, con el pretexto de que
Miguel de
Cervantes escribió gran parte de su obra máxima mientras estaba preso, en
Sevilla. Eso les cambia a los presos la visión. Establecí un musical en el que
se canta El Sueño Imposible, para lo cual hacía talleres de actuación, canto e
improvisación. Hacíamos análisis profundos de tolerancia, concentración y
rehabilitación. Lo hice en cinco cárceles. Ver en la obra a un preso cantar
'con fe, lo imposible soñar, al mal combatir
sin temor', le da una dimensión totalmente diferente al asunto. Es un
proceso maravilloso", dijo Morell.
Morello habló de
ese proyecto en varios países, en los que se encontró en muchas ocasiones con
agregados culturales apáticos, estancados en las imposibilidades de la
burocracia.
"Me propusieron
ser agregado cultural y acepté, porque para señalar las deficiencias del
sistema diplomático en materia cultural tenía que tomar parte del mismo. Creo
que un agregado cultural de cualquier país debe arremangarse y meterse a
trabajar de lleno en la cultura, y no ser solo un edecán de cocteles. Muchos
agregados culturales trabajan muy duro, pero otros tantos no lo hacen. Acepté
la invitación del ministerio de relaciones exteriores de México y pedí venir a
Miami, porque me parece un espacio de multicultiralidad increíble", agregó.
Como potenciador
de la cultura local ha contribuido con el desarrollo de la Feria del Libro, un
evento que ha tenido su crecimiento más exponencial en los últimos cinco años.
Hoy en día, la feria reúne a 110 mil personas y constituye el evento cultural
en español más grande de Estados Unidos, según Morell.
"Hay muchas
ferias enfocadas en hacer negocios, pero esta está enfocada en actividades
infantiles, en traer colegios, en llamar público de diversos niveles, teatro,
danzas, exposiciones, cine, etc. La comunidad compra libros y los lee, aunque
no en un alto índice. Por ser una ciudad nocturna, turística, cuesta llegar a
la comunidad, y el inmigrante tiene otras prioridades distintas a la cultura,
pero aún así la feria sigue creciendo, y la gente quiere consumir libros. Una
feria de 30 años es la mejor prueba", explicó.
Finalmente, su
consejo para los emprendedores, artistas locales, promotores e incentivadores
de cultura es arriesgarse a hacer las cosas.
"Los escritores,
pintores y actores están esperando a que alguien los descubra, pero ellos deben
generar sus propios espacios, reinventarse, fomentarse, como si fueran una
empresa. No deben esperar a ser descubiertos o sustraerse del mundo porque
tiene un gran talento. Esa no es la solución. La cultura tiene que trabajarse
todos los días. Los que forman parte de la generación de cultura deben
vincularse con la sociedad que consume esa cultura y tratar de generar un
triángulo en el que la otra parte son las instituciones o los patrocinadores y
no dejarle la carga a uno. Es una responsabilidad compartida", concluyó.
Lea también:-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020