La amnistía ha permitido aflorar 40.000 millones
Cristóbal Montoro: "La regularización no borra ni limpia delitos"
- Montoro ha llamado ruín al portavoz de PSOE
miércoles 23 de enero de 2013, 12:23h
De manera reiterativa, el Ministro de
Haciendo en su comparecencia en el Congreso de los diputados, ha dejado manifiestamente y con rotundidad que, "vengo a dejar claro que nadie se puede
beneficiar de esta regularización si está en un proceso ya sea por vía
financiera o judicial. La regularización no borra ni limpia delitos". Quiere acallar las voces que aseguran
que Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal para regularizar 22 millones de euros que tenía en una cuenta en Suiza.
Cristóbal Montoro ha adelantado varias cifras sobre el resultado de la amnistía fiscal que puso en marcha el Gobierno en marzo de 2012; unas cifras conocidas como las empresas que se han acogido a dicha amnistía, 29.065 personas físicas y 618 entidades jurídicas. Y otras novedosas, al asegurar que han
aflorado al menos 40.000 millones de euros, "sabiendo que esta cifra
podría ser mayor porque no está cerrada", matiza el ministro Montoro en su comparecencia voluntaria en el Congreso de los Diputados.
En
relación al origen ilícito de las rentas que se hayan podido acoger al
procedimiento de regularización, explica Montoror que "las rentas de origen
ilícito no salvan las responsabilidades que podrían derivarse de ellas". "Descarto
por completo que suponga legalizar conductas ilícitas. Está fuera de
lugar, de la norma y debe estar fuera del debate político", afirma.
Ante una gran expectación de los diputados, Montoro ha defendido que la 'amnistía fiscal'
ha permitido aflorar bienes y derechos "hasta ahora ocultos" que a
partir de ahora tributarán de forma ordinaria, lo que contribuirá a
sostener los ingresos del Estado e "incrementar la fiabilidad de las
cuentas públicas y avanzar en la corrección del déficit".
Montoro es así el primer miembro del Gobierno que da explicaciones sobre el 'caso Bárcenas' en el Congreso, después de que la semana pasada se conociese que el extesorero de los populares llegó a tener 22 millones de euros en una cuenta en Suiza y tras las informaciones que apuntan al cobro de supuestos sobresueldos en B por parte de dirigentes del PP.
Respalda las bondades de la amnistía
En su breve intervención, el minisitro ha querido defender una vez más las bondades de la amnistía fiscal, destaca que no
siempre se puede aflorar de forma tan rápida cuatro puntos de PIB
(Producto Interior Bruto). "Esto hace que los que hoy pagamos impuestos, podamos pagar menos impuestos porque hay más gente que paga impuestos", indica.
Un turno de preguntas 'polémico'
El primero en intervenir en el turno de preguntas ha sido el portavoz del PSOE, Pedro Saura, que
ha pedido a Montoro que dimita en caso de que se demuestre que Bárcenas
se acogió a la medida extraordinaria de regularización fiscal.
Montoro ha cambiado el gesto, "hasta
ahí podíamos llegar", ha contesatado. "En los términos en los
que usted está hablando está entrando en la ruindad política. En todos
los años que llevo en política jamás me habrá escuchado una intervención
como la suya", le ha dicho a Saura.
El portavoz del PSOE también ha preguntado al ministro si él ha
cobrado en B o en algún sobre. Montoro contesta: "La ruindad en la
política tiene un límite. Mi renta es pública". "No comprendo cómo el
señor Rubalcaba o la señora Rodríguez no han venido a decir aquí lo que
usted ha dicho en su nombre, cuando lo están diciendo en los pasillos
del Congreso", ha señalado. Saura, en la réplica, le ha dicho que los
españoles están escandalizados con el caso Bárcenas: "Lo que tiene que
hacer el Parlamento, en este caso yo, es preguntarle". "Mi obligación
ante todos los españoles es preguntar", ha insistido.