Reprocha al PP que se
oponga a la comparecencia de Rajoy
En el PSOE 'no hay ni un euro negro, ni una caja B', dice Rubalcaba, que exige que declare Bárcenas
martes 22 de enero de 2013, 17:25h
"En el PSOE no hay un
euro negro, no hay una cuenta B, y no hay una comisión ilegal. Hace muchos años
que el PSOE aprendió la lección y no lo olvidamos". Son palabras taxativas del
líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Congreso antes de anunciar que va
a solicitar en la Audiencia Nacional que se investigue la supuesta "caja B" en
el Partido Popular, y que le va a pedir al juez Ruz que cite a declarar a Bárcenas
"para que aclare si la cuenta aparecida en Suiza es suya, si hay más titulares
de esa cuenta, y todo lo que están publicando los periódicos estos días".
En declaraciones a los
medios en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba ha criticado que el PP rechazara
en la Diputación Permanente la comparecencia del presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, para dar explicaciones sobre este asunto.
"Mala cosa si se le hurta
al Parlamento la capacidad de discutir de algo tan serio como lo que está
pasando, porque estamos hablando de responsabilidades del partido del
Gobierno", dijo Rubalcaba, quien calificó de "anuncio exótico" la realización
de una auditoría decidida por los populares: "Va a ser la primera auditoría
sobre una cuenta B que se va a realizar en la historia", ironizó. "No se me
alcanza como se puede auditar una cuenta que por su propia naturaleza B es
oculta y está fuera de la contabilidad".
Sobre la comparecencia
del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas señaló que "Montoro tiene
que comparecer para explicar cómo ha hecho la amnistía fiscal, qué mecanismos
ha utilizado, y si Bárcenas la ha utilizado", en cuyo caso, "pediremos que deje
el ministerio de Hacienda", porque "no le puede pedir un esfuerzo fiscal a los
ciudadanos quien ha montado una amnistía fiscal que ha permitido que el señor
Bárcenas y otros bárcenas más blanqueen su dinero producto de un delito".
En ese sentido, Rubalcaba
recordó que cuando el Gobierno anunció la amnistía fiscal "ya advertimos de los
riesgos, denuncié que por ahí se colaría los defraudadores y los delincuentes.
Lo que no imaginaba es que uno de los delincuentes iba a ser el señor Bárcenas.
Es gravísimo".
Un pacto para 'tapar' el
'caso Bárcenas'
Respecto al pacto contra
la corrupción que ha propuesto el PP, el secretario general del PSOE cree que
lo que se intenta es "tapar" el caso Bárcenas y ha afirmado que, aunque él
mismo señaló en el último Comité Federal del PSOE que "creía que la corrupción
está dañando muy gravemente a la democracia y que hacía falta que todos los
partidos nos pusiéramos de acuerdo para que se investigue rápidamente y para
impedir que se produzcan estos casos", ahora "no es el momento. Ahora es el
momento de pedirle al Gobierno y al PP que aclaren su responsabilidad".
Igualmente, Rubalcaba se quejó
de que "cuando estalla algún problema de corrupción en el PSOE nos atacan, pero
cuando afecta a corazón mismo del PP se intenta que establecer la máxima de que
es un problema de todos los partidos. No lo vamos a consentir. Tampoco en esto
todos los partidos somos iguales".
Ni un euro 'en negro'
En este punto fue en el
que Rubalcaba afirmó que "en el PSOE no hay un euro negro, no hay una cuenta
B, y no hay una comisión ilegal. Hace muchos años que el PSOE aprendió la
lección y no lo olvidamos". Recordó al respecto que, cuando empezó la
investigación de la trama Gürtel, él era ministro del Interior "y soporté
muchas críticas, aguanté muchas invectivas, muchas mentiras, muchas acusaciones
terribles porque creía que había que investigar. Lo que no voy a hacer es
aguantar críticas por investigar entonces y aguantar críticas ahora cuando se
ha conocido la verdad".
Por otro lado, tras
mantener una reunión con una plataforma de abogados, consumidores, y sindicatos
del ámbito de la justicia, Rubalcaba ha anunciado que el PSOE va a recurrir al
Tribunal Constitucional la Ley de Tasas Judiciales, "porque entendemos que de
la tutela judicial efectiva que garantiza la Constitución se ha pasado a una
tutela judicial en función del dinero que uno tenga, y eso afecta a la igualdad
de los españoles".