El PP lo niega todo, pero lo investigará
martes 22 de enero de 2013, 07:55h
Sigue sin haber otra "primera
materia" que el Caso Bárcenas y las reacciones del PP tras la divulgación de
las noticias sobre sobresueldos en el partido. Cospedal y la dirección del PP
prefieren negarlo todo: Todo son especulaciones, insisten. Pero, aún así,
encargan auditorías para salir del mal paso. Internas y externas...
Reacciones en el PP por el
Caso Bárcenas
-
El País: Rajoy
ordena dos auditorías para rebajar la tensión en el seno del PP. El presidente
otorga poderes a la tesorera para que
interrogue a los dirigentes del partido yaclare
la contabilidad bajo sospecha.
Declara Horge Trías: De los sobresueldos debió quedar constancia en la
contabilidad
-
El Mundo:
Bárcenas utilizó a Sanchís para vaciar su cuenta suiza. Días después de la
detención de Correa, avisó al Dresdner de la visita, como persona de su total
confianza, del tesorero en tiempos de Fraga. Angel Sanchís preguntó cómo hacer
la liquidación total o parcial de la inversión y retirar los fondos tanto en cash como por transferencia. Poco después del viaje a
Ginebra de Sanchís, cerca de tres millones de euros fueron transferidos a una sociedad a la que está vinculado. La Tesorera del PP interrogará a
la cúpula del partido sobre el dinero B -
-
El Mundo: El PSOE
dice que contratar a familiares y afines es legal y moral
-
ABC: Luz y
taquígrafos. Rajoy anuncia auditorías interna y externa en el PP para xanjar
las especulaciones. Los momentos más
tensos de la reunión: Rudi: Yo digo aquí lo que otros dicen fuera. Valcárcel
llama gentuza a los que airean el tumor de los sobres y Feijoo dice que no caben pillos. Bárcenas buscó un pelotazo
inmobiliario del 200 por 100 en Baqueira
-
-
La Vanguardia:
Rajoy encarga dos auditorías para limpiar la imagen del PP. Dirigentes
populares admiten que reciben insultos
por la calle por los sobresueldos
-
El Periódico:
Golpe de efecto de la dirección
popular por el Caso Bárcenas. Rajoy se
audita. El líder del PP, tras 24 años en la dirección, ordena fiscalizar si hubo pagfos en negro. El PSOE exige
a los populares una comisión de investigación en el Congreso
-
La Razón:
Transparencia. Rajoy anuncia una auditorìa interna y externa de las cuentas del
partido, la primera que realiza una formación política en España y no descarta
expulsiones. El presidente ofrece a los partidos un gran pacto anticorrupción,
como pedía el 97 por 100 de los españoles en la encuesta de La Ra´zon publicada
ayer. Bárcenas estaba muy satisfecho con
el pago regular de dividendos de sus inversiones.
-
La Razón: El
PSOE desdeña desde hace meses un
documento interno anticorrupción. El doble discurso de la izquierda. Odón
Elorza lo defenderá en mayo ante los
socialistas, que se opusieron a suprimir
la responsabilidad penal de los partidos. El TS abre
en sólo cinco dìas dos causas
contra dos senadores socialistas por
prevaricación
-
La Gaceta: Rajoy
encarga una auditoría externa para lavar la imagen del PP. Montoro,
obligado a comparecer en el Congreso para defender su amnistía fiscal -
-
La Gaceta: La
Guardia Civil investiga al senador de la sauna. Curbelo posee un 33 por 100 de
una empresa domiciliada a cien metros de la sede nacional del PSOE. El informe
policial: Es más que sospechoso que sean
socios dos dirigentes socialistas y un gran contratista canario -
-
La Voz de
Galicia: Rajoy anuncia una auditoría
externa para limpiar la imagen del PP. El partido hará una investigación
interna por si se les ha escapado algo,
y promete expulsar a quien haya cometido irregularidades
-
El
Economista: Hacienda anulará la amnistía a Bárcenas si utilizó una firma pantalla. El PP hará una
auditoría externa a sus cuentas -
Informaciones económicas
-
La privatización
no abarata los costes sanitarios en Valencia -El País
-
El aeropuerto de
Castellón sirva a un piloto de coches para entrenarse -El País
-
España vota en contra del nuevo presidente del
Eurogrupo que Merkel impone -El Mundo
-
Seat propone
recortar 740 empleos por la caída de ventas -La Vanguardia
-
La librería Proa
se suma a la lista de cierres -La Vanguardia
-
La Caixa
será fundación bancaria y controlará Caixa Bank. La nueva norma sobre cajas refuerza las competencias del
Bancoi debEspaña -La Vanguardia
-
Inquietud en el
Empodrá por la ola de asaltos. En un mes se han producido seis ataques con violencia en chalets, el último el
domingo en Pals -La Vanguardia
-
Salvemos el
teatro: La Razón alerta de la pérdida de
1,5 millones de espectadores en un gran momento creativo -La Razón
-
La jueza
levanta el embargo al Deportivo para evitar su liuquidación -La Voz de
Galicia
-
Novagalia
despedirá primero a los mayores de 50 años
porque no tiene que pagarles el paro -La Voz de Galicia
-
Las grandes
superficies plantean suprimir una paga extraordinaria -La Voz de Galicia
-
UGT y CCOO despiden empleados en Galicia aplicando la reforma laboral -La Voz de Galicia
-
Inminente
publicación de la lista de defraudadores. Montoro ultima la reforma legal que identificará a empresas y particulares
morosos -Expansión
-
Repsol tensa sus
relaciones con Gas Natural -Expansión
-
El Corte Inglés y
Carrefour quieren ligar salarios y
ventas -Expansión
-
Uría y
Garrigues son los líderes de operaciones
empresariales -Expansión
-
Tsunami en las
Cajas. Economía da vía libre al proyecto de ley
que transforma el sector. Las entidades sanas controlarán sus bancos tras cumplir duras exigencias. Los conejeros de las
fundaciones no estarán en sus filiales financieras -Cinco Días
-
Primera
huelga en el secor bancario desde los
años noventa -Cinco Días
-
Blackberry apuesta por el talento español -Cinco Días
-
La gran
distribucón propone ligar los salarios a las ventas -Cinco Días
-
Las familias
dedican 5,9 años de su renta a pagar la casa, igual que en 2003 -Cinco Días
-
Las diputaciones
gastan hasta el 40 por 100 del presupuesto en sueldos. Los expertos critican su
opacidad y el clientelismo con los
ayuntamientos. -El Economista
-
Los médicos piden
más datos para avalar la gestión privada
en sanidad -El Economista
-
¿Ajustes? Las
teles autonómicas reciben este a.ño 951
millones. Andalkucía eleva el 134 por 100 su subvención -El Economista
-
La riqueza de los
hogares sube y el comercio exterior
marca un récord La econmomía apunta dos
nuevos blotes verdes -El Economista
-
El juez reclama
el ordenador de Blesa -El Economista
-
Sacyr acelera las
obras del Canal de Panamá -El Economista
-
Seat corta 740
empleos por la caída de ventas -El Economista
-
La UE no cede:; todos los consejeros de las cajas
deberán dejar sus bancos -El Economista
La matanza argelina
-
Los terroristas
de Argelia mataron a rehenes con tiros en la cabeza. El Gobierno eleva a 37 el número de extranjeros muertos -El País
Tomó posesión Obama
-
Obama: Nuestro
viaje no ha terminado., El presidente clama
por más progreso e igualdad al jurar su segundo mandato -El País
-
Obama promete
salir de la crisis y luchar por los gays e inmigrantes. Una década de guerra
está acabando, dijo -El Mundo
-
Obama: La paz no
requiere una guerra perpetua. El presidente de EEUU hace un llamamiento a
superar barreras políticas en el discurso inaugural de su segundo mandato -ABC
-
Obama reivindica la solidaridad -La Vanguardia
-
Obama busca la
unidad en su segundo mandato -El Periódico
-
Más Obama que
nunca: El presidente defiende el pacifismo, la inmigración y el matrimonio
homosexual -La Razón
-
Obama: Habrá
decisiones duras para bajar el déficit -Expansión
-
Obama ve
cerca el despertar económico -El
Economista
Otras informaciones políticas
-
Un juzgado de
Madrid asume la querella de Mas contra
El Mundo. Si el juzgado de Barcelona no se inhibe como pide la juez Durántez,
el Supremo dirimirá un conflicto de competencias -El Mundo
-
El PSC se
desmarca definitivamente de la
Declaración de Soberanía de CiU y ERC en Cataluña -ABC
-
La soberanía
aleja al PSC del consenso en el
Parlament, en el debate independentista -El Periódico
-
Los socios de
Oriol Pujol temían ir al trullo pero
daban por hecho que el político lo evitaría -La Razón
-
ERC trató de
poner una tasa a las grasas -El Economista
-
El Rey y el
Príncipe recuperan una paga extra. Las cuentas del jefe del Estado. La Casa Real les repone el sueldo de 20121 y
ajusta la asignación a la Reina y a las infantas -El Periódico
-
El Rey le
quita la paga extra a la Reina y a
Letizia. Don Juan Carlos y el Príuncipe, en cambio, recuoeran el sueldo de 2011
-
El Rey y el
Príncipe recuperan la extra de Navidad,
pero bajan las retribvuiciones del resto
de la fmailia real -La Voz de Galicia
La eficiencia
de la sanidad privada
El País publica
este trabajo sobre la privatización de la Sanm r al sector privado la gestión
de hospitales públicos es que las empresas son más eficientes. Este modelo,
sostienen las autonomías que lo impulsan o las compañías adjudicatarias de las
concesiones, ofrece hasta un 25% de ahorro respecto a la fórmula tradicional de
control público. En estos datos se apoya el
Gobierno regional de Madrid para apostar por esta fórmula y extenderla a seis hospitales
públicos, lo que ha desatado una reacción sin precedentes entre los
profesionales sanitarios que no cesa. Ayer, la Federación de Asociaciones
Científico Médicas de España (de la que forman parte 37 entidades) censuró la
apuesta por transferir la gestión sanitaria al sector privado sin abordar
mejoras "en el sistema sanitario público". Y exigió hacer públicos "los estudios
sobre los que [los políticos] basan sus propuestas [privatizadoras]". Uno de
los pocos trabajos independientes -quizás el único- que compara los centros de
gestión pública clásica con los de concesión administrativa (el modelo Alzira,
con 14 años de vida en la Comunidad Valenciana, que se extenderá en breve en
Madrid y Castilla-La
Mancha) apunta en otra dirección
a la que indican sus partidarios. Ambas fórmulas prácticamente son equivalentes
en gasto hospitalario por habitante. Los autores del estudio son Salvador
Peiró, coordinador de la unidad de investigación de servicios de salud del
Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia, un organismo dependiente
de la Generalitat, y Ricard Meneu, del Instituto de Investigación en Servicios
de Salud y responsable de la revista Gestión Clínica y Sanitaria. Como el
debate se ha centrado en la eficiencia económica de uno y otro modelo, han
puesto la lupa sobre el gasto. El trabajo disecciona cuánto dinero cuesta la
atención hospitalaria de cada uno de los habitantes asignados al centro
sanitario en los distintos tipos de gestión. En los hospitales de gestión
pública, el gasto medio por ciudadano se sitúa entre 608 y 707 euros (la
horquilla corresponde a los márgenes de confianza). En los centros bajo control
de una empresa privada, las cifras van de 672 a 733 euros. "Como los márgenes
de confianza se solapan, no puede decirse que haya diferencias que, en todo
caso, favorecerían a la gestión pública directa", apunta a este diario Peiró.
Los datos son de 2009, los últimos disponibles. Y comparan la información de 19
departamentos sanitarios valencianos de gestión pública con dos de gestión
privada: La Ribera (Alzira) y Torrevieja (ahora hay otros tres departamentos
privatizados: Dénia, Manises y Elche). La información que ha servido de base
del trabajo no estaba inicialmente destinada a comparar los dos modelos de
gestión. Se recopiló para analizar las variaciones en gasto hospitalario entre
las 119 áreas del Sistema Nacional de Salud. Ante la polémica ylas
protestas desatadas en respuesta a la decisión del Gobierno de Madridy, sobre todo, debido a la falta de
evidencias sobre la eficiencia que aporta la privatización bajo el modelo
Alzira, los autores consideraron que se encontraban ante una ocasión ideal para
aprovechar la información recogida y confrontar los dos modelos, pese a las
limitaciones que puedan derivarse de que los datos se obtuvieran para otros
fines. Recientemente publicaron el resultado en el blog Nada es gratis de la
Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). En el modelo Alzira, la
Administración paga una cuota anual (una capita) por habitante a cambio de que
una empresa se haga cargo de su cuidado. Esta cantidad cubre la atención
hospitalaria y la primaria (en los centros de salud). Madrid y Castilla-La
Mancha quieren aplicar esta fórmula limitada solo a la atención hospitalaria.
Precisamente el aspecto al que se ciñe el estudio. El trabajo no solo sostiene
que el gasto hospitalario por habitante es similar en los dos modelos. También
que el coste del ingreso de cada paciente hospitalizado en un centro de gestión
privada es un 20% inferior al de uno público. ¿Cómo se explica que en la
gestión privada el tratamiento por paciente sea más barato, pero el gasto por
habitante similar? La respuesta está en dos comportamientos que se dan en las
concesiones. Por un lado, en los departamentos privatizados hay más ingresos
hospitalarios que en el resto (11,8 frente a 9,7 por cada 100 habitantes). Por
otro, dado que su presupuesto es cerrado (la capita) y existe libertad de
elección de hospital, los centros de gestión privada tratan de incrementar sus
ingresos atrayendo a pacientes de otras poblaciones al margen de los habitantes
que tienen asignados, por los que facturan el coste de su tratamiento a la
Generalitat. Según las cuentas de la empresa que gestiona el departamento de
salud de Alzira, el 15% de sus ingresos en 2011 (28,8 millones) procedieron de
atenciones a ciudadanos de otros departamentos de salud. La mayor tasa de
ingresos y estos pacientes importados se traducen en un aumento de actividad
asistencial, lo que abarata artificialmente el coste por ingreso al dividir los
costes fijos del hospital entre un mayor número de hospitalizaciones, según los
autores. "Controlar el gasto no solo pasa por reducir el coste unitario de cada
hospitalización" ya que "un aumento de hospitalizaciones [como en las
concesiones] podría disipar los pretendidos ahorros por reducción del coste
unitario", plantean los investigadores. Hay voces discrepantes del estudio,
como la de Fidel Campoy, ejecutivo de DKV Seguros y exgerente del departamento
de Dénia, también privatizado. "Es una simple opinión disfrazada de evidencia
científica", ha replicado en el mismo blog. Campoy, que ha preferido no ampliar
su respuesta a este diario, sostiene que los datos avalan un ahorro por
habitante de 280 euros (un 31%). "Nosotros manejamos gasto hospitalario total y
Fidel Campoy presupuesto, y solo el de la Generalitat", se defienden los
autores del estudio. Peiró recuerda que los costes no son el único factor a
tener en cuenta al valorar la atención sanitaria. Habría que atender también a
la calidad asistencial que ofrece uno y otro modelo. Pero para saberlo aún
habrá que esperar. Si es complejo analizar la eficiencia económica, aún lo es
más contrastar la clínica.
Indemnizaciones
en Bankia
En El Mundo se
refieren a los despidos en Bankia: La Federación de Cuadros ha denunciado que
la indemnización para los
casi 5.000 despidos que acometerá Bankia rondará los 300 millones de euros, "una cantidad muy
similar a la que se pagó a los 50 directivos que salieron de la entidad".
Durante una rueda de prensa conjunta con la Federación de Servicios de UGT,
Comfia-CC.OO., CGT, Csica y CIGA en la que han presentado el calendario de movilizaciones
en Bankia, Novacaixagalicia y Banco de Valencia, Andrés Bartolomé, su
representante en el acto, ha criticado que esta cantidad es "ridícula si
se tiene en cuenta que, tal y como se prevé, los bancos nacionalizados tendrán
beneficios este año". En concreto, explicó que estas ganancias vendrían
derivadas de las inyecciones de capital que han recibido estos bancos del
Estado, de haberse desecho de los activos tóxicos traspasándoselos a la Sareb
"y, sobre todo, de los sacrificios que han tenido que llevar a cabo los
tenedores de preferentes y accionistas". Además, Bartolomé avanzó que las
condiciones que por el momento ha propuesto la dirección de Bankia a los
trabajadores son una indemnización de 22 días por año trabajado con un máximo de 14 mensualidades y,
para los empleados que permanezcan en la entidad, "se podría reducir su
retribución fija un 40%, se podría suspender la retribución variable y se
detendrían las aportaciones al plan de pensiones durante cuatro años".
Asimismo, los sindicatos han asegurado que entre la entidad presidida por José
Ignacio Goirigolzarri y Novacaixagalicia se llevarán a cabo el cierre de casi 1.500 oficinas en toda
España.
ABC, sobre las
investigaciones de Gurtel:
El juez de la
Audiencia Nacional Pablo Ruz estudiará la documentación que está pendiente de
recibir, entre la que se encuentran un informe de la Agencia Tributaria y otro de la Unidad de Delitos
Económicos y Fiscales (UDEF), antes de decidir si llama a declarar al
extesorero y exsenador del PP Luis Bárcenas por los fondos de hasta 22 millones
de euros que escondía en Suiza. El instructor del caso, que imputa a Bárcenas
los delitos de blanqueo de
capitales, cohecho y fraude fiscal, también está a la espera de recibir
contestación a las 18 comisiones rogatorias cursadas en el marco del «caso
Gürtel». De la trascendencia de la información que pueden aportar terceros
países (y que ha justificado que haya una pieza en la causa sobre comisiones
rogatorias) dan fe las 21
ampliaciones de la comisión rogatoria original que sólo a Suiza han
hecho los distintos instructores de la causa desde que la misma comenzó a
investigarse en la Audiencia Nacional en 2009. Esas comisiones rogatorias están
dirigidas a países en los que los imputados habrían ocultado el dinero que presuntamente
obtuvieron ilícitamente. La última se ha enviado a Estados Unidos, a la vista
de la información que han revelado las autoridades suizas: tras conocer su
imputación en Gürtel, Bárcenas
habría desviado al otro lado del océano 4,5 millones de euros de los
22 millones que tenía depositados en Suiza en 2009. En un auto fechado el
pasado 17 de enero, Ruz se dirige a las autoridades judiciales estadounidenses
para solicitar información sobre
las dos cuentas bancarias de la entidad HSBC Bank USAa las que Bárcenas
habría transferido el dinero tras conocer su imputación en la causa. No estaban
a su nombre, sino al de las sociedades Lindmel International y Brixco. En
concreto, el magistrado pide información sobre titulares, apoderados y
beneficiario último, así como «informaciones que reflejen fechas y cantidades
de los depósitos, disposiciones, intereses y comprobantes (...)» de esas
cuentas. También sobre préstamos e hipotecas, cajas de seguridad, certificados
de depósito y certificados del mercado de dinero; bonos del tesoro, tarjetas de
crédito o débito o cheques bancarios. Ruz pide una respuesta rápida, pues se
trata de diligencias «urgentes», «a la vista tanto de la trascendencia de los
hechos objeto de la investigación como de su carácter imprescindible para poder concluir la misma».