Es la pregunta que se ha
formulado la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez, al
registrar este lunes en el Congreso de los Diputados tres iniciativas en
relación con el ex tesorero del PP, entre ellas, la creación "de forma
inmediata" de una Comisión de Investigación sobre todo el proceso de amnistía
fiscal realizada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro: "¿Cuántos
Bárcenas más hay?", se preguntan en el Grupo Socialista.
Soraya Rodríguez ha dicho,
refiriéndose a Rajoy: "Ya no es el momento de las auditorías encargadas por el
Partido Popular, la exigencia de hoy de los ciudadanos es de una auditoría en
el Congreso de los diputados". Igualmente, ha remarcado que "la pregunta que
hoy se hacen muchos ciudadanos y ciudadanas es cuántos Bárcenas más hay en el
proceso de amnistía fiscal aprobado por el Gobierno".
La portavoz socialista ha
hecho hincapié en que "son sospechas gravísimas las que penden sobre este
proceso de amnistía", un proceso al que ha calificado de "penoso, vergonzoso e
indecente", y al que "parece que se ha acogido el que era tesorero del Partido
Popular, alguien que estaba sometido a una investigación por posible
financiación del partido por el caso Gürtel".
"Las sospechas son tan
graves sobre este procedimiento que el presidente del Gobierno debe comparecer
en el Congreso de los Diputados y dar una explicación", aseguró. Además,
también "debe comparecer el ministro de Hacienda de forma rápida y urgente".
Batería de iniciativasEl Grupo Socialista
también ha registrado una Proposición no de ley en la que solicita que, "de
forma inmediata y urgente", la Agencia Tributaria ponga a disposición de los
servicios de inspección tributarios todas las declaraciones de los
defraudadores que se han acogido a esta amnistía fiscal.
Otra de las iniciativas es
una Proposición de Ley para modificar el artículo 95 de la Ley General
Tributaria, relativa a la publicidad de los datos en los procesos
extraordinarios de regularización tributaria. En esta iniciativa, se insta al
Ejecutivo a que, en el plazo de quince días, haga públicos los nombres de las
personas físicas o jurídicas que se hayan acogido al proceso de regularización.
Soraya Rodríguez ha
remarcado que desde el inicio de la tramitación del Real Decreto por el que se
aprueba la amnistía fiscal, "hemos estado luchando contra él porque contiene
grandes irregularidades jurídicas". Igualmente ha dicho que es
"inconstitucional porque evita que la Agencia Tributaria pueda investigar el
origen de los bienes que se quieren blanquear", dado que si no se conoce el
origen "los bienes no se regularizan, se blanquean".
En ese sentido, Rodríguez
ha recordado que el PSOE ha denunciado siempre que en este proceso "se podían
regularizar fondos provenientes de hechos delictivos, y por eso intentamos
pararla presentando un recurso contra la Orden Ministerial ante la Audiencia
Nacional en el que se pedía su suspensión, pero el juez no lo admitió".
"Mas ventajas, seguridad
e impunidad"Finalizado el proceso de
amnistía, la portavoz socialista ha reiterado que "tenemos serias dudas y
sospechas de cómo se ha estado aplicando el Decreto Ley que la regula", y ha
dicho que "pensamos que se ha ido adaptando a las exigencias de los defraudadores
en tres sentidos: pidiendo más ventajas, más seguridad e impunidad".
Para el PSOE, "aquellos
defraudadores que han querido acogerse a este proceso de amnistía han pedido
tributar menos por los bienes que declaraban y tenemos sospechas de que no han
estado tributando al 10 % de lo que han declarado, sino entre el uno y el dos
por ciento, es decir, tributando por el rendimiento del capital y no por el
capital declarado".
Además, la responsable del PSOE ha dicho que "los
defraudadores han exigido y el Gobierno ha accedido a que sus declaraciones
especiales no estuvieran a disposición del servicio de los inspectores de
Hacienda, y si no las tienen no pueden investigar".