Gallardón prácticamente se olvida de la corrupción en 'su' Código Penal
lunes 21 de enero de 2013, 13:13h
Tan real como la vida
misma: el nuevo Código Penal que quiere imponer el aún ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, no aborda expresamente la lucha contra la corrupción
política que arrasa España. Es uno de los elementos por los que el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ) emitió por abrumadora mayoría el informe más
contrario a una reforma planteada por un ministro que se recuerda en la historia
de la España contemporánea.
En el informe del CGPJ
sobre el anteproyecto de ley de Código Penal que perpetra Ruiz-Gallardón se aborda
lo que la reforma dice sobre la 'administración desleal', y afirma el documento
elaborado mayormente por la vocal Margarita Robles y asumido por el Pleno del
Consejo: "La idea general de la reforma, en cuanto a la extensión
de la administración desleal a supuestos ajenos al ámbito societario, merece
una valoración positiva, lo que no obsta para que la forma concreta en que la
reforma pretende plasmar esa buena idea general padezca de deficiencias
técnicas".
Por ejemplo, cita el informe, la creación de dos tipos genéricos de abuso
de poder (artículo 251.1 del anteproyecto) y de deslealtad (artículo 252.2 del
anteproyecto), que presenta serios problemas técnicos, concursales y de
taxatividad.
Paralelamente, el Pleno del
CGPJ acordó sugerir la supresión del límite temporal de dos meses para la
exención de pena a los denunciantes de supuestos de corrupción, como forma más
eficaz de combatirla. Este punto generó dos votos en contra de vocales que
estiman que con dicha propuesta el Consejo excede sus competencias consultivas.
Además, el Consejo propugnó la inclusión
en la tipificación del delito de cohecho la recomendación de la OCDE sobre
corrupción de funcionarios públicos extranjeros en las transacciones económicas
internacionales.
LEA TAMBIÉN:
>> Las razones del Poder Judicial para echar abajo la reforma del Código Penal
de Gallardón