Daniel Martínez explica en un comunicado que "si ahora se
cierran las urgencias y dentro de unos meses se anula la orden de cierre, en ese
periodo de tiempo se podrían haber producido daños gravísimos e irreparables
para la salud de las personas".
IU han celebra la decisión del Alto Tribunal castellano-manchego pero considera que esa primera medida "cautelarísima"
debe ampliarse y mantenerse hasta que se resuelva sobre la legalidad o no del
cierre ya que,dicen, "estamos ante la necesidad de proteger la vida y la salud de las
personas, por encima de un puñado de euros que dice ahorrarse la Consejería". En concreto el ahorro estaría en torno a los 1,5 millones de euros.
Según Daniel Martínez, "si el Tribunal ha argumentado en su
primera decisión la necesidad de evitar que se produzcan efectos lesivos de muy
difícil o imposible reparación, tratándose de asistencia sanitaria urgente, por
esos mismos motivos, con perfecto encaje legal y de protección de las personas,
el Tribunal Superior de Justicia debe mantener las urgencias abiertas hasta que
decida si el cierre de los centros de salud en horario de urgencia es ajustado
o no a Derecho".
IU asegura que los tiempos mínimos argumentadas por la
Consejería para recibir una primera asistencia médica (15 minutos) "son irreales y parecen estar
calculados con escuadra y cartabón sobre un mapa, sin tener en cuenta las
condiciones de las carreteras, ni las circunstancias de las personas que se
verán obligadas a realizar el recorrido".
En
cuanto a la propia decisión política del cierre de las urgencias de esos 21
centros de salud, el coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha reiterado
la
"oposición de Izquierda Unida ha dicha medida que provoca un grave problema
para la salud y la vida de más de
100.000 personas que corren el riesgo de no llegar a recibir a tiempo la
atención sanitaria que necesitan".
La formación de izquierdas cree que la medida es "injusta" y dicen, "se ceba y afecta sobre todo a las personas más
desprotegidas como mayores, enfermos, discapacitados, con menos recursos económicos
y que viven en zonas rurales con pésimas carreteras en la mayoría de los casos".
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, mediante auto de fecha 17 de enero de 2013, acordó la medida cautelar de suspensión de la Orden de 20 de noviembre de 2012 de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales sobre la Atención Sanitaria Urgente en las zonas básicas de Salud decretando el restablecimiento del servicio sanitario de urgencias las 24 horas en los 21 centros de salud afectados. Sobre la continuidad o no de esta medida cautelar, concluye IU debe tomarse una decisión definitiva en los próximos días, probablemente,dice IU "este lunes".