Por
tercer día consecutivo, tras revelarse el resultado de la
correspondiente comisión rogatoria enviada por el juez a Suiza a
investigar los dineros de Bárcenas, los periódicos abundan en datos
sobre el extesorero, ahora, y sobre todo, a partir de las todavía
más incómodas revelaciones hechas este viernes por el Mundo según
las cuales, Bárcenas regó durante años con billetes de mil euros
-de cinco a quince mil al mes- a los directivos del PP. Hasta el
diario La Razón, hasta ahora muy recatado y tímido al informar del
escándalo, se ha enterado de que "aquí hay caso", y gordo...
Ahora ya corresponde actuar a la Agencia Tributaria, porque se ha
señalado un flagrante delito fiscal de empleo de dinero opaco. De
momento, todos los presuntos implicados dicen que "yo no cobré"...
Pero El Mundo insiste en que obtuvo la información y la confirmó en
cinco fuentes diferentes...
El País: Las
acusaciones de sobresueldos opacos desatan un vendaval en el PP. El
extesorero Luis Bárcenas presiona tras destaparse que ocultó 22
millones en Suiza. Cospedal dice que en el PP quien la hace la paga
El Mundo: El PP se
debate entre tapar los sobresueldos o investigarlos., Los barones
refionaloes piden a la dirección del partido que averigüe y
aclare los pagos en dinero negro del extesorero. Arenas y Avebes
niegan con firmeza los hcchos y Cospedal matiza: No me consta, que
cada uno aguante su vela. Miguel Bao, el abogado de Bárcenas,
asegura quy no comete delito fical quien da un sobre sino quien no
lo declara. Estupor entre los socialistas por la falkta de reacción
de Rubalcaba. Bárcenas dijo al banco que sólo era un senador sin
poder de decisión, al preguntarle por el origen del dinero
ABC: El escándalo
Bárcenas: En el PP, quien la hace la paga. Cospedal advierte que
cada uno aguante su vela. Los populares aseguran que el extesorero
no tenía despacho en Génova, pero sí papeles en una sala.-La
Fiscalía no investigará si el exsenador pagó en metálico a la
cúpula
La Vanguardia: La
cusaciòn de cobros en negro sacude al PP. Varios dirigentes niegan
haber recibido sobres y fuentes del partido admiten esa práctica en
el padado. Bárcenas siguió teniendo despacho en Génova tras
dimitir y solía ir por la sede. Cospedal: En mi época no se han
cobrado sobresueldos en negro
La Vanguardia: El
ático de cine que persigue al presidente de Madrid. Un piso de
500 metros cuadrados en Marbella, la pesadilla de Ignacio González.
El Periódico:
Indignación tras el caso Bárcenas. La corrupción es el cáncer de
la democracia,. Boix Iglesias. Lo peor no es que roben, es que no
les pasa nada. Luis de Miguel.- La paciencia de un pueblo no es
eterna. Barberá Bernal. Cuándo vamos a reaccionar? Luis
Sacristán El problema de fondo es que la Justicia no funciona.
Amado Vélez. Esta es la cosecha de treinta años de amiguismo,
enchufismo y listas cerradas. Ricardo Servat. ¡!Basta!!. Los
lectores de El Periódico claman contra la corrupción y exigen
justicia y reformas inmediatas entre todos
La Razón: Caso
Bárcenas: Que se aplique la ley con todas sus consecuencias. La
vicepresidenta se muestra sorprendida e indignada por las
informaciones sobre el extesorero del PP, sin fuera así. Cospedal,
secretaria general del PP advirtió sobre el supuesto pago de
sobresueldos ene. Partido: En el PP, quien la hace la paga, y que
cada uno aguante su vela. Bárcenas desvió 4,5 millones de Suiza a
EEUU en menos de tres meses
La Gaceta: La Gaceta
accede a las cuentas de Bárcenas en Suiza. Sus asientos contables
corresponden a inversiones privadas. Los movimientos de dinero
pueden relacionarse con tráfico de capitales, pero no hay rastro
de financiación ilegal del PP. Al menos otros 1.300 españoles
mantienen depósitos en el país helvético. La Moraleja argentina,
la clave del Caso Bárcenas
La Voz de Galicia:
Los supuestos pagos de Bárcenas a dirigentes del PP conmocionan al
partido. De Cospedal niega que hayan existido, mientras Esperanza
Aguirre habla de «gravísima crisis institucional» que hay que
investigar
El Economista:
Bárcenas pone todo a nombre de su mujer para evitar el embargo. Las
propiedades detectadas por la Policía y las que el extesorero
declaró figuran ahora a nombre de su esposa, también imputada
El asalto a la planta de
gas argelina
Los yihadistas se
atrincheran con rehenes tras el asalto. Durante el ataque fueron
liberados cuentos de cautivos. Los terroristas gritaban: Sólo
buscamos a los extranjeros. Los islamistas utilizan escudos humanos
en Malí -.El País
Al Quaeda pone en su
diana a las empresas extranjeras en suelo argelino -El Mundo
Los últimos
terroristas se atrincheran con más de veinte rehenes en Argelia. Un
39 por 100 del gas consumido en España depende del país
norteafricano -ABC
Buscamos sólo a los
extranjeros. Los terroristas se atrincheran en la planta de gas de
Argelia con rehenes occidentales -La Vanguardia
Argelia sigue sin
liberar a los rehenes de la planta de gas. Reconoce doce muertos -El
Periódico de Cataluña
Los terroristas
amenazan con inmolarse junto a 30 rehenes en la planta de gas de
Argelia -La Razón.
España enviará a
Malí un avión de carga y 50 instructores. El asalto ala centradle
Argelia se salda con 18 de los 32 terroristas muertos -La Gaceta
España tiene
reservas de gas suficientes ante la crisis de Argelia Se puede
recibir esta energía de 13 países más -El Economista
Cuestiones económicas
La recesión causa
una caída récord en el consumió de carburantes. Las petroleras
sólo bajan precios los lunes, cuando los mira la UE -El País
Los márgenes de las
petroleras baten su récord pese a hundirse el consumo -El Mundo
Boicot sindical en
Barcelona. CCOO pone en peligro la factoría de Nissan que iba a
crear 4.000empleos -La Razón
La planta de Nissan
en Barcelona, en el aire tras perder un nuevo modelo -El
Economista
Record de morosidad
bancaria: casi 200.000 millones. La tasa de impagos podría superar
el 14 por 100 a mediados de año -La Gaceta
La banca española
tiene impagos por 200.000 millones, equivalentes al 20 % del PIB
-La Voz de Galicia
La subida de precios
de los combustibles un 8 % hizo caer su consumo un 6 en el 2012
-La Voz de Galicia
El tope a los
depósitos daña a los créditos y el consumo. La banca tendrá
menos recursos para préstamos y el IPC se 'comerá' el ahorro
-El Economista
El Gobierno verá con
Margallo el 'caso Glaxo' para tomar decisiones. Dice que es un
asunto que exige prudencia -El Economista
Empresas en el punto
de mira para una OPA. Vuelven los movimientos corporativos. Repsol,
Jazztel, BME y NH Hoteles son las principales candidatas a
protagonizar alguno este mismo año, según los analistas -El
Economista
El paro podría
llegar a 6,2 millones El ajuste en el sector público y financiero
no ha concluido -El Economista
El caso del ciclista
Armstrong
La calculada
confesión de Amstrong. El exciclista reconoce a Ophra Winfrey que
se dopó, pero no se arriesga -El País
Armstrong siembra la
duda sobre los ganadores del Tour -El Mundo
Armstrong admite que
se dopó con EPO, cortisona, hormona del crecimiento, testosterona y
autotransfusiones -ABC
El Gobierno prohíbe
experimentar con grandes simios, en la nueva ley de investigación
con animales -La Razón
Armstrong. Doparte era
como hinchar de aire las ruedas -La Gaceta
Otras informaciones
Leticia pacta su
espacio de libertad. Sus salidas no responden a un distanciamiento
de la pareja -El Mundo
Un chivatazo planea
sobre el robo de Camilo Sesto -ABC
Los con?ictos que
afectan al PP refuerzan la opción de Rueda a ser reelegido mañana
secretario del partido en Galicia -La Voz de Galicia
Rajoy, tras el escándalo Bárcelas
Cuenta esta mañana El País: Era
su primera intervención del año, en un cónclave que el PP centró
en la reforma de la Administración local y que, sin embargo, se ha
convertido en un púlpito obligado de los dirigentes del partido
contra la corrupción. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se
dirigirá esta mañana a sus alcaldes y militantes en pleno
vendaval por
las cuentas suizas en las que Luis Bárcenas tuvo
hasta 22 millones de euros. Pero ya le han preguntado sobre el
particular. "Señor Rajoy, ¿hubo sobresueldos en el PP?", le han
preguntado los periodistas a mariano Rajoy. "Sí, hombre", ha
ironizado el presidente. El extesorero que dimitió por
su implicación en el caso
Gürtel y
que renunció a su militancia en 2010 a pesar de que dispone todavía
de una sala de trabajo en Génova fue precisamente uno de los
dirigentes más defendidos por Rajoy. Y por este último capítulo de
la trama de corrupción que desde el miércoles convulsiona al
partido, todos esperan que el jefe del Ejecutivo lance hoy en la
unión intermunicipal de Almería un mensaje contundente. Sin duda el
mensaje interno de mayor relevancia desde que llegó a La Moncloa, en
noviembre de 2011. En cualquier caso, la esperanza de muchos en el PP
es que Rajoy vaya más allá de esas "sorpresa e indignación"
que desde que lo fijara el argumentario difundido con el asunto de
"urgente" en la mañana del viernes han repetido casi todos los
dirigentes, incluida la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría. Y pese a que el entorno de la cúpula del PP asegura en
público y en privado que esos millones localizados en Suiza no
tienen que ver con la financiación del partido, algunas sensaciones
que estaban exentas de sospechas sobre la actividad de Bárcenas y
cómo pudo aprovecharse de su cargo en el partido. La dirección del
PP ha dado, cada día, un nuevo paso para dejarle solo. Desde la
absoluta indefinición que marcó la comparecencia del miércoles del
ministro de Economía, Luis de Guindos, y del número tres del PP, el
vicesecretario de Organización y Electoral Carlos Floriano, el
partido ha movido ficha dos veces. Primero la secretaria general,
María Dolores de Cospedal, y el portavoz parlamentario, Alfonso
Alonso, hablaron de indignación por esas cuentas que investiga la
justicia. Y finalmente, Cospedal quiso dejar bien claro ayer que "en
el PP, quien la hace la paga, y que cada uno aguante su vela".
Nadie, sin embargo, se ha pronunciado todavía sobre esa comisión de
investigación interna para aclarar las actividades de Bárcenas en
Génova que reclaman algunos barones como la expresidenta de la
Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, el valenciano Alberto Fabra o
el extremeño José Antonio Monago. El extesorero, pese a mantener
cajas con documentos en Génova, nunca escondió haberse llevado a su
casa material delicado. Y, según contó en ocasiones, todos le
temían por eso y nadie se atrevía a tocarle. Hasta que alguien
habló de chantaje y Rajoy tuvo que desmentir una extorsión: "A mí
Bárcenas no me ha chantajeado". Ayer, volvió a hacerlo
públicamente Arenas, quien negó que en algún momento se haya
producido un chantaje.
Preguntas
a Rajoy, según El Mundo
Todo
el país quiere escuchar lo que tiene que decir y hoy tiene la
primera oportunidad para hacerlo. Mariano Rajoy clausura hoy en
Almería una cumbre municipal del PP que se ha visto eclipsada por
completo por las últimas noticias relacionadas con su ex tesorero
Luis Bárcenas y que amenazan con la estabilidad del partido que
gobierna actualmente el país. A su llegada, una periodista le ha
preguntado al presidente del Gobierno si ha habido sobresueldos en el
PP y con
desdén ha respondido irónicamente: "Sí, hombre...".
Rajoy no trasmitía ninguna tensión o enfado, sino más bien un
distanciamiento con la polémica, como si no fuera con él o el
partido que preside. El líder del PP llegó a Almería anoche y
mantuvo ya una cena con numerosos dirigentes 'populares', entre los
que estaba Javier Arenas. María Dolores de Cospedal, en cambio, se
encontraba ya de vuelta en Madrid porque este sábado viajaba a
Galicia para intervenir en el congreso regional del PP gallego.
Ayer, EL
MUNDO desveló que
el máximo responsable de las finanzas del PP pagó sobresueldos en
negro durante años a parte de la cúpula del partido. Las cantidades
que contenían los sobres oscilaban entre los 5.000 y los 15.000
euros mensuales. Anteriormente, la Justicia descubrió que Bárcenas
dispuso de hasta
22 millones en una cuenta en Suiza.
Después, el también senador del PP por entonces regularizó
10 millones gracias
a la amnistía fiscal. Ante todo este terremoto político que
tambalea al PP, el presidente del Ejecutivo y presidente 'popular'
guarda silencio. No ha hecho ninguna declaración pública al
respecto. Sí lo hizo pocas horas después de conocerse las
información de este diario la secretaria general del PP, María
Dolores de Cospedal, quien en mitad de esta tormenta ha querido dejar
claro un mensaje: "Cada
uno que aguante su vela".
La 'número dos' del PP ha negado "rotundamente" y
"claramente" que ese tipo de pagos se hayan producido
durante su etapa como secretaria general, cargo que ocupa desde 2008.
Asimismo, ha añadido que tampoco le "consta" esa práctica
en etapas anteriores del partido. Cospedal presumió de haber
cambiado el método de trabajo en las cuentas del partido desde que
ella tomó posesión como secretaria general del PP en junio de 2008.
"Rajoy
me dio manos libres para este tema y todos los demás",
explicó. "Dije a mis colaboradores que tenían que actuar con
cumplimento de la ley" y "de forma escrupulosa".
También la rueda de prensa que sigue al Consejo de Ministros estuvo
monopolizada por este caso. Soraya
Sáenz de Santamaría,
preguntada sobre si en calidad de secretaria ejecutiva de Política
Autonómica y Local del PP entre 2004 y 2008 recibió dinero negro,
respondió: "A título personal, en ese tiempo ni vi, ni se me
ofreció, ni se me dio ningún sobre con dinero y por supuesto, no lo
hubiera aceptado". Posteriormente, dio un paso más: "Si
lo hubiera visto o lo hubiera escuchado no me hubiera callado".
Desde que estallase el 'caso Gürtel-Bárcenas' -que aparecía en la
contabilidad paralela de la trama dirigida por Francisco Correa como
'Luis el cabrón'-, ha venido amenazando a las más altas instancias
del PP con identificar a los perceptores de los sobresueldos si no le
libraban de "comerse el marrón judicial". Al más puro
estilo Diego Torres -ex socio de Iñaki Urdangarin-, advierte que,
o le
buscan un atajo para sortear la cárcel, o arrojará "las bombas
atómicas" que
obran en su poder. El pasado miércoles se hizo público que el
hombre que gestionaba las finanzas del PP llegó a tener, "junto
a otras personas" cuya identidad no ha revelado, 22 millones de
euros en el Dresdner Bank de Ginebra a través de una sociedad
panameña. Las informaciones periodísticas sobre la persona que
controlaba las cuentas del partido durante años ha eclipsado la
temática sobre la que versaba este encuentro de los 'populares', la
reforma de la Administración Local. El Gobierno quiere aprobar
medidas en este sentido en Consejo de Ministros antes de que acabe
enero -previsiblemente el día 25-, paraclarificar
las competencias de los Ayuntamientos, evitar duplicidades,
reducir el número de ediles y rebajar el sueldo de los cargos
públicos locales. Con esta reforma el Ejecutivo calcula que ahorrará
alrededor de 3.500 millones. Pese a los contactos que han mantenido
estos últimos meses Gobierno, PP y PSOE para llegar a un acuerdo, el
primer partido de la oposición ya ha adelantado que no pactará esta
reforma con el Ejecutivo y ha avanzado que va a preparar su propio
documento, que ofrecerá al resto de las fuerzas políticas para
llegar a un acuerdo entre todos. Las principales discrepancias con el
Gobierno están en que los socialistas no quieren que las
Diputaciones presten los servicios municipales porque creen que es
una excusa para privatizarlos y
tampoco están de acuerdo con reducir el número de ediles.
La
versión de ABC
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado con ironía que
existieran sobresueldos en el PP. A su llegada a la clausura de la XX
Intermunicipal del PP ha sido preguntado por los periodistas: Señor
Rajoy, hubo sobresueldos en el Partido Popular?». Sí, hombre»,
respondió. Rajoy llegó ayer por la noche a Madrid para clausurar
este cónclave popular y cenó con más de veinte cargos del partido,
en una jornada aciaga para los populares. En la cena se habló de los
últimos acontecimientos que han sacudido la vida del partido, según
aseguraron a ABC fuentes populares. Rajoy se pronunciará por primera
vez sobre estas informaciones, que han convulsionado al partido y lo
han convertido en una olla a presión por las consecuencias internas
que puede tener. A las cuentas en Suiza del extesorero del PP, en las
que amasó hasta 22 millones de euros, se unen las noticias que
apuntan al pago con sobresueldos a la cúpula del PP, durante los
años en que Bárcenas ocupó este cargo, del que fue
expulsado por la actual secretaria general, María Dolores de
Cospedal, cuando
llegó al cargo. Fuentes de la dirección nacional, que apuntaron por
otra parte que Rajoy
está «extraordinariamente tranquilo» ante estas informaciones.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ya advirtió
ayer durante la inauguración de estas jornadas que en el PP «el que
la hace la paga» y reivindicó la honradez de sus dirigentes.
Además, tanto Cospedal como los tres vicesecretarios generales del
partido -Javier Arenas, Carlos Floriano y Esteban González Pons-
aseguraron que no han cobrado nunca dinero negro en el partido y se
mostraron convencido de que tampoco existió esa práctica con
anteriores direcciones.
Sí,
hombre, dijo Rajoy
La
versión de La Vanguardia: El presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy,
ha contestado hoy con un "sí,
hombre"
a las preguntas de los periodistas sobre los sobresueldos en dinero
B para
los dirigentes
del PP al
llegar a la reunión Intermunicipal del PP en Almería. Rajoy
ha llegado al Palacio de Congresos de El Toyo en la capital
almeriense con un pequeño retraso, a las once y cuarto de la mañana,
y ha entrado en el plenario de la intermunicipal acompañado de los
tres vicesecretarios generales del partido, el presidente del PP
andaluz, Juan Ignacio Zoido y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá,
entre otros. Se
espera que el presidente hable del asunto que ha eclipsado esta cita,
el caso Gürtel,
y de las informaciones sobre supuestos sobresueldos en dinero B en el
partido -que ya negaron ayer sus dirigentes- durante su discurso de
clausura, según han admitido fuentes de la dirección. Éste
es el primer acto del partido en el que interviene Rajoy tras
conocerse que el extesorero de los populares imputado en este caso,
Luis Bárcenas, tenía cuentas en Suiza en las que llegó a contar
con 22 millones de euros. También será la primera vez que Rajoy
hable después de la información que ayer publicó el diario El
Mundo y
según la cual los dirigentes del partido cobraron durante años
dinero en B, algo que ayer negaron la secretaria general, María
Dolores de Cospedal y su predecesor y actual vicesecretario general
de Política Autonómica y Local, Javier Arenas. Un extremo que
también negaron los otros dos vicesecretarios generales del partido,
Carlos Floriano y Esteban González Pons. Rajoy
ha entrado en este palacio de congresos por el garaje, y en el piso
principal le esperaba un nutrido grupo de periodistas y medios
gráficos, así como algunos de los participantes, mientras el resto
aguardaban ya en el plenario. En la calle, un reducido grupo del
movimiento del 15-M esperaba con pitidos la llegada del presidente.