Bárcenas supuestamente se habría acogido a esta amnistía
Hacienda confirma las sospechas: la amnistía fiscal ha servido para blanquear dinero 'ilícito'
viernes 18 de enero de 2013, 14:51h
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado ha
denunciado que los "graves" casos de corrupción conocidos esta semana
demuestran que la amnistía fiscal se ha podido utilizar para blanquear
dinero obtenido de forma presuntamente ilícita, como reiteradamente ha
venido advirtiendo la asociación.
Sin citar expresamente el caso del extesorero del PP Luis Bárcenas,
que según sus abogados habría regularizado 10 millones de euros
acogiéndose a la amnistía fiscal, los inspectores de Hacienda reclaman
tener acceso a la información derivada de la misma para combatir el
fraude fiscal, la corrupción y el blanqueo de capitales, y que este
acceso se extienda también al Ministerio Fiscal, los jueces y tribunales
y el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Seplac).
Además y también en referencia al caso Bárcenas, los inspectores
afirman que el Ministerio de Hacienda no debería emitir comunicados "que
cuando menos bordean la legalidad" en cuanto a la confidencialidad de
los datos tributarios, máxime cuando dicha actuación, en referencia al
caso concreto del extesorero del PP, podría interpretarse como realizada
"exclusivamente" para la conveniencia de los intereses de un partido
político.
"La amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en marzo pasado no
sólo ha permitido que muchos defraudadores fiscales vean perdonadas sus
culpas pagando una cuantía simbólica de impuestos, sino que también está
sirviendo, presuntamente, para blanquear capitales obtenidos
ilícitamente", denuncian.
Como recuerdan los inspectores de Hacienda, para acogerse a la
amnistía fiscal no había que demostrar, ni siquiera manifestar, cuál era
el origen del dinero que se pretendía amnistiar. Por otra parte,
tampoco se establecieron mecanismos para controlar este origen. En
consecuencia, y dada la "oscuridad" de la declaración, añaden, ya ha
habido varios casos de personas, objeto de investigación penal, que se
han acogido a la misma. "La intención de estas personas era reintroducir
en el circuito legal fondos obtenidos de forma presuntamente ilegal, es
decir blanquearlo", indican.
INFORMACIÓN PÚBLICA SÓLO CUANDO CONVIENE.
Los inspectores indican que el hecho de que la información de la
amnistía fiscal debe ser utilizada en la lucha contra la corrupción no
significa que deba ser pública y, de hecho, añade que toda la
información facilitada a la Agencia Tributaria es confidencial. Por
ello, afirma que si el Gobierno quiere que parte de ella sea pública
debe cambiar las leyes, empezando por el artículo 95 de la Ley General
Tributaria.
Por esta razón, la organización de inspectores de Hacienda
considera "inapropiada" la nota de prensa en la que ayer el Ministerio
de Hacienda daba publicidad a la situación fiscal de un contribuyente,
el extesorero de un partido político, manifestando que no se había
acogido a la amnistía fiscal. "Si se considera que los datos de los
defraudadores acogidos a la amnistía fiscal deben ser públicos, en ese
caso corresponde modificar las leyes para que todos lo sean, pero lo que
es absolutamente inadmisible es que solo se hagan públicos los que
convengan a los intereses políticos de un determinado partido",
reprochan.
Por todo ello, lamentan la "indebida politización" de la Agencia
Tributaria que provoca comunicados como éste, "que se inscriben más
dentro del ámbito político que en el técnico de aplicación del sistema
tributario y de lucha contra el fraude". En este sentido, la
Organización Profesional de Inspectores de Hacienda defiende que la
Agencia Tributaria se configure como un ente independiente del poder
político, por lo que urge a la aprobación de un estatuto jurídico que
garantice dicha independencia.