No es
sólo hacia China, como viene publicando Diariocrítico a través de los correos
diplomáticos españoles a los que ha tenido acceso, sino que se trata de una
ofensiva en toda regla en Asia para abrir nuevos y grandes mercados que nos
permitan atajar la crisis económica. Rajoy visitará oficialmente China en mayo
o junio próximos; paralelamente, el ministro García-Margallo está preparando
otro viaje del presidente del Gobierno a Japón. Esta estrategia se enmarca en
la conmemoración del 40 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas
con el gigante asiático.
Los
correos diplomáticos cruzados entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y
distintas embajadas españolas en Asia lo confirman: el Gobierno de derechas de
Mariano Rajoy prepara una ofensiva pro todo lo alto en Asia para abrir nuevos
mercados que nos permitan encarar mejor y más rápidamente la crisis económica.
Todo ello se haría bajo el paraguas de la conmemoración del 40 aniversario del
restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China.
En este
sentido, han sido abundantes los correos diplomáticos de carácter 'reservado'
cruzados entre el embajador de España en China,
Eugenio Bregolat, y el
Ministerio de Asuntos Exteriores, pero también los de las embajadas en Hanoi,
Filipinas y Japón.
Desde el pasado mes
de octubre, Bregolat informaba a Exteriores de los contactos que estaba
manteniendo con los prebostes del régimen chino en diversos sectores para
conmemorar el 40 aniversario por todo lo grande: desde lo cultural -proponiendo,
incluso, la figura de
Pedro Almodóvar como 'embajador extraordinario' del cine
español en el festival de cine de Pekín- hasta aprovechar la figura del ex Mr.
PESC y ex secretario general de la OTAN,
Javier Solana, quien se ha abierto un
hueco en China.
El
colofón de estos actos será un viaje oficial del presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, al gigante asiático esta primavera. Un viaje en el que iría
acompañado de numerosos empresarios con el objetivo de cerrar acuerdos
concretos.
Amplia ofensiva por AsiaPero
China no es el único punto para el establecimiento de nuevas relaciones, aunque
sí el mayor: España tiene la vista puesta en Japón, tanto que el ministro de
Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo, visitará Tokio a mediados de
febrero para preparar las consiguientes visitas de Rajoy y la cohorte de
empresarios. Paralelamente, el Gobierno ha acelerado sus contactos con Manila, para vender armamento pesado al Gobierno filipino, como revelaremos próximamente.
Mientras
tanto, el Gobierno del Partido Popular no quiere que nada enturbie las relaciones,
y ve con preocupación todo lo que refleja la prensa sensacionalista china en
relación con la llamada
'Operación Emperador' que culminó con la detención del
supuesto cabecilla
Gao Ping. Pero resulta que Gao Ping es un dirigente chino
con suficiente predicamento en su país como para que la prensa china se haya
arrojado contra España, tal y como reflejaban algunos correos diplomáticos de Bregolat a Exteriores, tal y como publicó
Diariocrítico.
VEAN TAMBIÉN:
>>
La 'Operación Emperador' contra la mafia china hizo peligrar las relaciones con Pekín>>
Almodóvar, ¿la baza de España en China?>>
El jefe del ISAF en Afganistán se queja de la prensa: "Hagamos lo que hagamos, nos critica por hacerlo mal">>
Diariocrítico publicará correo diplomático reservados entre el Ministerio de Exteriores y nuestras embajadas>>
Así es Gao Ping, el 'Francisco Correa' de la trama china de blanqueo de dinero>>
Los
buenos 'oficios' de Javier Solana en China