Así lo han manifestado los portavoces de estos sindicatos en rueda de prensa, quienes han explicado que es la segunda "gran manifestación" que se realiza desde febrero del año pasado, bajo el lema 'Un año después, con más razón y más fuerza exigimos unos servicios públicos universales gratuitos y de calidad'.
La manifestación tendrá lugar a las 12.00 horas en toda la región, y en el caso de Toledo comenzará en la Consejería de Administraciones Públicas, continuará por la Avenida de Europa y la Avenida de la Reconquista y culminará en el Paseo de Merchán.
Manifiesto contra los recortes
En esta jornada de movilización leerán un manifiesto en el que indican que a pesar del "deterioro" de los servicios públicos el Gobierno regional se "sigue haciendo el sordo" y sigue "exigiendo pagar cada vez más" por estos servicios.
Así, critican "el aumento del número de parados, la pobreza, la exclusión social y la falta de derechos laborales", aspectos que "seguirán defendiendo y por los seguirán respondiendo unidos".
En este manifiesto los sindicatos piden al Ejecutivo regional que "rectifique" y que garantice "prestaciones para los parados, que mantenga los puestos de trabajo existentes, que recupere los que se han perdido, el cobro de salarios dignos mes a mes y una fiscalidad justa que haga pagar más a los que más tienen".
CSI.F no participa
Los ocho sindicatos han lamentado la ausencia del sindicato CSI.F y han explicado que, aunque estuvieron presentes en la formación de esta plataforma el pasado mes de septiembre, no han "querido participar en las movilizaciones" que han tenido lugar hasta este momento.
Así, han asegurado que les han mandado todas las convocatorias por correo electrónico y "no han obtenido respuesta", por lo que no "van a estar detrás de ellos" si no quieren unirse a estas movilizaciones.
Sobre la reducción de horarios en los PAC
Asimismo, han reiterado su rechazo a la reducción de horarios en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y ha indicado que los pacientes no podrán llegar en 15 minutos a los centros de salud a no ser que tengan "un jet privado" o "que vayan a una velocidad que ponga en peligro su vida en la carrera".
En esta línea, han criticado que el Gobierno regional diga que "con esta reducción de horarios se ahorra un millón de euros cuando en propaganda institucional se gastan 700.000" y han pedido que "prioricen en este asunto considerando lo qué es más importante para los ciudadanos".
El portavoz del sindicato de celadores SIC-GS, Francisco José Martínez, ha lamentado que el consejero del ramo, José Ignacio Echániz, "siga siendo consejero después de esta reducción y de todos los recortes que ha sufrido la Sanidad", por lo que ha pedido "que se vaya a su casa" y ha sugerido que con la "futura privatización de cuatro hospitales de la región" le pueden ofrecer un puesto "en alguna empresa privada".