Una miajita de apachusque
miércoles 16 de enero de 2013, 07:42h
LBO
o Leverage buy out es una forma de comprar empresas con dinero de otros. El
sistema es simple: el margen de beneficios obtenido es mayor que el porcentaje
de intereses pagado. Muy simple, de hecho: a través de las private equity (PE)
grupos como CVC compran empresas no cotizadas de las que reciben intereses por
una parte y beneficios por otra, un negocio redondo.
CVC
es una empresa amparada en la ambigüedad regulatoria de las PE y la opacidad de
las operaciones LBO: nadie sabe quién está detrás de CVC: sus accionistas son
empresas poseídas por otras empresas poseídas por otras empresas poseídas por
otras empresas con sede en las Caimán et al. Como además las operaciones LBO se
ejecutan a través de depositantes y de representantes de depositantes y de
representantes de representantes de depositantes, tampoco es conocida la
procedencia de los fondos para comprar empresas.
Solución:
CVC posee Capio que posee Unilabs que posee los servicios de analítica
hospitalaria que privatizara Güemes cuando en la CAM. Además, Capio,
multinacional no cotizada -la bolsa exige transparencia-, se ha hecho con la
gestión de los seis hospitales de la CAM que han motivado la Marea Blanca.
En
2005, el grupo sanitario IDC es comprado por Capio Suecia y pasa a llamarse
Capio Sanidad. En 2011, con una facturación de 675 MM €, CVC compra la división
española por 900 MM € (1,3 veces su facturación, lo que parece muy poco) y
paulatinamente se va haciendo con la sanidad (perdón, con la gestión sanitaria;
uf, en qué estaría pensando yo) española.
De
Capio hemos oído rumores -ya dije que no podemos saber a ciencia cierta quién
está detrás de CVC- que sitúan a Cospedal's husband o a Rato, the
Bankias magnificent CEO y hoy vendedor de líneas de móvil cobrando 600.000 €
anuales, entre sus beneficiarios. Lo que no se ha dicho es que Güemes iba
también en el pack a través de la compra de Unilabs vía Capio Sanidad
financiada en otra operación LBO desde CVC.
Es
complejo, abstruso y de difícil comprensión, como el título de hoy que es la
declaración de una conquense a la pregunta ¿Qué opina del cierre de las
urgencias nocturnas decretado por Cospedal?
Sé
que la democracia es el menos malo de los sistemas. Otra cosa son las
aplicaciones de la democracia: está la república presidencialista, está la
república parlamentaria, está la monarquía parlamentaria y hasta la monarquía
parlamentaria corrupta que es la que nos ha tocado en suerte a los españoles. Y
si no fuera porque la situación berlanguiana que se produciría da una risa que
lo flipas, también podríamos ver Els Països Corruptans Europeíllos.
En
fin, lo que vengo en decir es que desde el Non Plus Ultra de los Reyes
Católicos -paradigma de la corrupción entendida desde el concepto actual, no en
vano fueron excomulgados y pasaron a la historia como los RRCC por el simple
expediente de nombrar su propio Papa, el valenciano Borgia- hasta lo que
tenemos hoy, nuestro estado y administración se han especializado en llevárselo
crudo sacándolo de nuestras buchacas.
Ahora
hemos pillado a Juanjo Güemes que se ha visto obligado a dimitir de Unilabs
(veremos cuánto tarda en encontrar acomodo en cualquier otro consejo de
administración no sanitario bajo la cobija calentita de CVC) y se nos ha
escapado Rato, que autorizó la estafa en cadena de las preferentes de Bankia
con la connivencia del Arturo Fernández (a) el ágrafo que no paga la SS
de sus empleados y de Mercedes de la Merced cuya principal merced como
consejera fue no saber nada de nada y firmar todo de todo.
Cosa
muy pero que muy distinta es el caso de Esperanza Aguirre, en las
antípodas de mis ideas políticas. Aguirre no ha fichado por ninguna empresa
pública o privatizada. No la contrata una firma con negocios con el gobierno o
con el estado o subvencionada por administración alguna o hipotecada con
cualquier caciquillo pepero o simplemente adjudicataria de ningún contrato
público del ayuntamiento o la CAM antes o después del paso de Aguirre por sus
instituciones.
Aguirre
ha sido contratada por un head hunter privado. Se equivocará o no, pero es una
contratación completamente privada y totalmente limpia. Nada que objetar.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
17091 | Mauro - 17/01/2013 @ 13:54:28 (GMT+1)
Tu artículo Pascua vuelve a incidir en la corruptela existente en la política española. Un caso más! Teniendo en cuenta la no-respuesta del gobierno a todos estos casos, nos extraña que en Europa desconfíen de España?
17090 | Mauro - 17/01/2013 @ 13:51:15 (GMT+1)
Javier, si Aguirre no puede entrar en ninguna empresa privada, qué hace? Prefieres que se haga con ella como con otros: puesto vitalicio en el Senado u otro cargo en el que cobran por no hacer nada? No defiendo sus ideas, pero que salga de la política y se vaya a la empresa privada, me parece lo más sano.
17042 | gualb23 - 16/01/2013 @ 15:18:20 (GMT+1)
lo de rato, guemes y todos los miles de politicos en empresas privatizadas o publicas es escandaloso y que no pase nada es todavía peor. no estoy de acuerdo con javier porque lo de espe es distinto, aunque acabe siendo trafico de influencias porque esa empresa nada tiene que ver con la politica ni con aguirre
17040 | Javier - 16/01/2013 @ 14:15:39 (GMT+1)
Estimado don Manuel: mis felicitaciones por su artículo con el que no puedo estar más de acuerdo.
Con una excepción: Esperanza Aguirre y su nuevo empleo. Personalmente pienso que la presidenta del PP en Madrid no debería trabajar en ninguna firma privada, sea caza-talentos o zapatería de guardia. Indudablemente se ejercerá trafico de influencias y más desde un caza-talentos. Y si no al tiempo.
Atentamente
Javier
|
|