lunes 14 de enero de 2013, 10:44h
El sábado como de costumbre, en minoría, nos reunimos los
republicanos en el Ateneo de Madrid, mientras en una sala adyacente y creo que
con tan poca gente como nosotros, se presentaba el partido de Mario Conde,
fracasado en las elecciones gallegas, y no porque lo que diga, este fino
polemista, pero también falto de ética y moral, desde que le viví en
laboratorios Abelló, a quien seguí más
tarde en el chanchullo entre el PSOE de Felipe Gonzalez y el PSI de Humberto
Craxi quien tuvo que exiliarse a Tunez por la venta fraudulenta, de
Antibióticos S.A a Montedison, y que yo sepa nadie le ha dicho nada a los
socialistas españoles, ya que el placet tuvo que darlo su gobierno, en tanto se
"suicidaban" los dos directivos de Montedison, que mediaron en la compra por
algo así, como diez veces el valor real del Laboratorio español. Luego ya, lo
de Banesto es conocido y por ello acabó en la cárcel, de la que una vez salido,
nos ha estado dando lecciones de "moralina" desde su tribuna en Intereconomía
TV.
Los republicanos, en cambio, no teníamos porque ser tan
pocos, ya que por lo general, hemos sido gente honesta, a la que timaron en las
elecciones de 1977, y más tarde en la redacción de la constitución de 1978, y
en general en los pasados 30 años. Es más, nos habíamos reunido la Red Inter
Cívico Republicana, Prorepública, Agrupación Ateneísta Juan Negrín, Izquierda
republicana y Progresistas federales. Contando con que yo asistía como liberal, a título
personal, seriamos como mucho 150 personas, la mayoría peinando canas, debiendo
valorar todas las intervenciones como plenas de razón pero aparentemente sin
atractivo, por la escasez de público, y por ninguna de la prensa, radio y TV,
como puso de relieve la periodista Concha Barral y Manuel Murillo que se
alegraba de que Izquierda Unida, fuera tomando un carácter progresivamente
republicano. Juan Armindo moderador de categoría, trajo a la mesa a dos jóvenes
arquitectos, que centraban el futuro en la tecnología, como si un fuera algo
mucho más profundo..
Naturalmente, todo el contenido de las intervenciones, me
hizo pensar que debe de haber alguna razón, por la que, el pueblo español, que
no es especialmente monárquico, sin embargo tampoco sea republicano, y creo que
la básica estriba, en la identificación del republicanismo con la izquierda. No
hay republicanos, ni de centro ni de derechas, como en USA, Francia, Italia
países en que, como dijo Leo Bassi, ni
se plantean el tema, siendo otras sus preocupaciones políticas, pues la República
en si, no es de ningún color, en todo caso el blanco, como destacó uno de los ponentes, ya que contiene todos los
colores del arcoíris. En cambio, para mí, que el problema de los colores, sí
que es importante para los republicanos de izquierdas, que intentan conectar
con la nefasta II República Española, que acabo siendo solo de izquierdas,
añadiendo el color morado a la bandera nacional. Las derechas, salvo unos pocos
e ilustres emigrados, se adhirieron al golpe fascista del General Franco, que
acabó con el fascismo, en sus 40 años, transformado nuestra nación, en un
"corralito" personal: la "dictablanda". No tiene pues, nada de extraño, que una
vez muerto Franco, la traumada nación por la guerra civil, se hiciera "Juan Carlista"
por no volver a soportar las desdichas de una guerra fratricida, tragándose el
"sapo" que los herederos del franquismo montaron en torno a la figura del Rey y
de la constitución de 1978, que hoy hace aguas por todas partes. A pesar de
ello, sus defensores, hoy en el Gobierno y en la oposición, que han conquistado
todos los privilegios de "Casta" que les hace ser oligarquía dominante, no
quieren ni oír hablar de cambiarla, en cierto modo con razón, pues desaparecida
esta, el desmembramiento de España, por las SubCastas de Catalunya y Euzkadi(Pujol,
Más, Urkullu, Bildu y Amaiur etc) en provecho "económico" propio está
garantizado. Naturalmente no da tiempo a explicarles a los ciudadanos de estas
dos comunidades, que la Economía de escala no favorece al secesionismo. Lo saben
muy bien, los empresarios y financieros de ambas comunidades. Solo los que
vivieran del chollo estatal local, serían favorecidos, ya que nadie les controlaría,
y así se podrían colocar los laureles y medallas de Estados soberanos además de
dar de comer a los "amiguetes", en el concierto internacional. Habría que
empezar por educar a los niños, para cambiar tal mentalidad. Es el orgullo
etnográfico y el desprecio por "maketos" y "charnegos" el que les arrastra a
ese precipicio. Naturalmente, que no se puede constituir un Estado federal, ni
confederal bajo una monarquía, pues sería tan fracasada como lo fue la Commonwealth
para Gran Bretaña.
En España y como la mejor solución para la República, la da
como independiente, desde que presidió la Platajunta, quien ha sido la voz de
la República durante mucho tiempo en un programa de debate emitido en TeleMadrid,
Antonio García-Trevijano, autor del una genial publicación "Ante la Gran
mentira" que agradecía ser invitado por primera vez a un medio público desde el
año 1977 y declaraba sentirse feliz al comprobar que otros tertulianos compartían
la tesis que sostiene, que la monarquía fue impuesta por Franco. Ante la
pregunta que le hizo German Yanke, presentador del programa, sobre el modelo de
estado de la República, Trevijano declaró la República como única forma de
realización de la democracia. Aludiendo a las numerosas visitas que tenía su
página de internet, las calificó como "fiebre del republicanismo". En la
Segunda parte del debate Antonio
García-Trevijano abogó por la III República, que debía ser presidencialista y
donde hubiera la libertad política que defiende el MCRC y utilizando la
inteligencia Institucional para resolver todos los problemas de independentismo
y de la partidocracia. En la II República no hubo un presidencialismo, el poder
legislativo y el ejecutivo no eran elegidos en elecciones separadas y directamente
por los electores. Esto hubiese sido condición necesaria, para que existiese
separación de poderes, y no hubiese estallado probablemente la Guerra Civil.
Los partidos hoy financiados por el estado, traicionan a la
sociedad civil. Gramsci defendía que las ideas nacen en la sociedad civil y si
el partido político abandona la sociedad civil se convierte en una "Casta" con
el único objetivo de perpetuarse en el poder que es lo que ocurre hoy, pero
tampoco se evitaba, en la II República que era parlamentaria de partidos. Por eso, no se debe volver a la II
República, sino a una III que sea una verdadera democracia. Más tarde en un
emisora "Libertad constituyente" Federico Utrera y Antonio Garcia Trevijano,
dedicaron los "Diálogos de Somosaguas" de la publicación de Ediciones MCRC en
versión digital que ha sido considerada por los lectores y los especialistas
uno de los mejores volúmenes de su obra. Se trata del primer libro de "Teoría
Pura de la República", en el que lo mejor de su contenido, es el descubrimiento
de la unidad mínima de poder, el distrito electoral, que permite construir la
reflexión política en forma de ciencia, con absoluto rigor, como ocurre en casi
todos los países del mundo y no en listas cerradas oligárquicas. Yo estoy de
acuerdo con él, y añadiría que si, la elección de un Presidente Ejecutivo de la República fuera
independiente de las legislativas, ello permitiría también, la independencia
del poder judicial, y habríamos resuelto todos nuestros problemas de un
plumazo. Eso sí, con la bandera roja y gualda, que represente a la derecha, el
centro y la izquierda. Si no fuera así, volveríamos a las Dos Españas del
pasado "Españolito que vienes al mundo te guarde Dios, una de las dos Españas
ha de helarte el corazón ": Antonio Machado.
* BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|