El "parto" por Andalucía de Griñán
miércoles 09 de enero de 2013, 22:30h
No sé si han leído en esta misma página las ocho claves en las que la
propia Junta ha resumido ese "Parto", perdón, Pacto por Andalucía de
Griñán. Ocho claves que yo mismo se las resumo en tres como la Divina
Trinidad o los Diez Mandamientos, el "parto de Pepe". Una parida más de
las tantas a las que nos tiene acostumbrados el presidente en sus
últimos siete meses de mandato desde la toma de posesión del bipartito
sociocomunista. Se acordarán, claro, de federalismo griñanero, del
neosocialismo chaconista, de la Andalucía postchavista y del andalucismo
progresista, pero este último ha sido como el famoso "parto de las
montes" de Esopo y Samaniego, ya saben, la fábula, muy breve, relata
cómo los montes dan terribles signos de estar a punto de dar a luz,
infundiendo pánico a quienes los escuchan. Sin embargo, después de
señales tan asombrosas, los montes paren un pequeño ratón. La fábula, y
la expresión "el parto de los montes", se refieren por lo tanto a
aquellos acontecimientos que se anuncian como algo trascendente, mucho
más grande o importante de lo que realmente terminan siendo. Vamos,
resumiendo, como el tan cacareado proyecto del Pacto por Andalucía
Bien,
a los que iba, que la Junta ha resumido en ocho los puntos de ese
"Pacto por Andalucía" que propone Griñán, a saber: 1) Un gran acuerdo
por el empleo que sustituya la especulación por economía productiva.
Actuando sobre los factores de producción (formación, I+ID,
internacionalización) y sobre nuestros sectores productivos
(tradicionales y de futuro). 2).Un acuerdo por la inclusión social para
que en la salida de la crisis no dejemos a nadie en el camino (?). Con
políticas sociales concretas que atiendan al Estado del Bienestar y a
situaciones como el envejecimiento de la población, los distintos
modelos familiares, las desigualdades o las bolsas de pobreza.3) Un
acuerdo por la juventud, pensando especialmente en la educación, la
empleabilidad y la igualdad de oportunidades.4) Un acuerdo por el mundo
rural, con especial atención a la Política Agraria Común. El
mantenimiento de la población rural es imprescindible.5) Un acuerdo para
la defensa y consolidación de la sanidad pública y universal. No
tenemos inconveniente en que haya centros concertados, nos oponemos a
que se rompa la cobertura universal, que la sanidad se convierta en un
sistema de seguros privados.6) Un acuerdo para la defensa de la
educación pública y la igualdad de oportunidades. Con formación
permanente del profesorado y con especial atención a la FP. 7) Un
acuerdo por la cultura andaluza. Nuestra cultura ya es potente,
necesitamos convertirla en una industria que gane fronteras.8) Defensa
del Estatuto andaluz y de la inclusión de Andalucía en un modelo
territorial cooperativo y una Europa más democrática. Teniendo en cuenta
que modificar la Constitución es consustancial a un proceso
constitucional. Hoy hay que cerrar el modelo definiendo claramente las
competencias y determinar la financiación de esas competencias desde la
Constitución. Con el Senado como auténtica Cámara de representación
territorial donde se aborden los asuntos que afecten a las Comunidades
Autónomas. Acabáramos. Para este viaje no hacían falta tantas alforjas.
Bastaba con que Griñán, Zoido y Valderas, las tres cabezas visibles de
los tres partidos con representación en la Cámara andaluza, se hubiesen
sentado en torno a una Cruzcampo y decidieran trabajar por algo concreto
como el bienestar de los andaluces, dejando a un lado los habituales
partidismos y los sectarismos que suelen adornar sus cabezas.
Digo
yo que, como en el Parto de los Montes, esos ocho puntos se deben
resumir en dos: Un pacto por el empleo y un pacto por el futuro, Es
decir, muchas menos voces, menos publicidad, menos gastos en propaganda y
más trabajar por conseguir que Gobierno y oposíción (no en vano el PP
ha conseguido la mayoría de los votos en los últimos comicios) aparquen
sus naturales diferencias y arrimen el hombro para sacarnos de la penosa
situación en la que nos encontramos con uno de cada tres andaluces en
el paro. Me temo, sin embargo, que toda esta parafernalia de Pepe Griñán
se quede, como la gran mayoría de sus propuestas, en mero papel mojado.
Y es que para alcanzar algunos de esos objetivos planteados, lo primero
que tiene que hacer el Gobierno andaluz es ponerse a gobernar y
despertar de una vez de ese aletargador sueño en el que se haya sumido
desde que tomó posesión.
Decía Félix María de Samaniego aquello
de "Con varos ademanes horrorosos, los montes de parir dieron señales.
Consintieron los hombres temerosos ver nacer los abortos más fatales.
Después que con bramidos espantosos infundieron pavor a los mortales,
estos montes que al mundo estremecieron, un ratoncillo fue lo que
parieron". ¿Qué se apuestan que el difícil Parto por Andalucía de Pepe
Griñán no da ni tan siquiera para un un ratón? Al tiempo.