Girona, la única capital catalana a la que aún no había llegado la alta velocidad, quedará de esta manera conectada con Barcelona en tan sólo 37 minutos y con Madrid en poco más de tres horas y media. La ministra de Fomento,
Ana Pastor, y el alcalde de Barcelona,
Xavier Trias, formarán parte también de la amplia comitiva oficial que llegará a Girona a bordo de este primer AVE inaugural.
El tren partirá a las 11:00 horas de la estación de Barcelona-Sants rumbo a Figueres, donde el Príncipe descubrirá una placa conmemorativa. Después, las autoridades se desplazarán a Girona, donde tendrá lugar el acto institucional, con las intervenciones de
Don Felipe, de
Mariano Rajoy y de
Artur Mas.
Ambos personajes tendrán así tiempo de sobra para hablar de los últimos acontecimientos, una vez que Mas se invistiera presidente con un discurso donde defendía convocar la consulta soberanista en 2014 y retar así a la unidad de España. Llega también este encuentro justo después de que el ministro de Defensa,
Pedro Morenés, originara
cierta polémica en la Pascua Militar por hablar de que el Ejército no atendía "a las provocaciones", en referencia a las intentonas soberanistas catalana y vasca.
CiU y Esquerra inician sus planes soberanistasPor otra parte, los dirigentes de CiU y ERC se reunieron el lunes en Barcelona para preparar el camino que concluirá con la celebración de la consulta soberanista que Artur Mas se ha comprometido a convocar en 2014.
En el encuentro de ayer, ambas formaciones pusieron la primera piedra para crear el Consejo Catalán para la Transición Nacional y acercaron posturas para plantear en la primera sesión del Parlamento autonómico, prevista para el próximo día 23, una declaración en la que se afirmará que la soberanía reside en los ciudadanos de Cataluña.
La composición del Consejo Catalán para la Transición Nacional quedará perfilada esta misma semana a fin de que pueda empezar sus trabajos el mes que viene. La intención de CiU y ERC es abrir el diálogo para la convocatoria de la consulta soberanista al resto de formaciones catalanas que abogan por el derecho a decidir. Ambas formaciones ya intercambiaron ayer documentos con propuestas para la anunciada declaración soberanista que previsiblemente aprobará el Parlamento catalán, con la también previsible abstención del PSC y el voto en contra del PP y Ciutadans.
Lea también:-
Morenés recuerda que las Fuerzas Armadas cumplirán la Constitución-
La presidenta del Parlament catalán acusa a Morenés de 'provocador'