Euforia y felicidad para empezar el año de los mercados
jueves 03 de enero de 2013, 08:29h
Este miércoles, los diarios no alcanzaron la noticia del
acuerdo alcanzado finalmente en las dos cámaras parlamentarias americanas sobre
el llamado abismo fiscal. Hoy, 24 horas más tarde, lo hacen en su mayor parte,
y en sus titulares de mayor relieve. Y sobre todo, por razón de los efectos que
ese acuerdo tuvo en las bolsas españolas y en la prima de riesgo. Euforia y
felicidad para empezar el año de los mercados...
Las primeras páginas
-
El País: Las Bolsas inician 2013 con euforia
tras superar EEUU el abismo fiscal. Barafck Obama evita la recesión al lograr un acuerdo de mínimos. El Ibex se dispara un 3 por 100 mientras la
prima de riesgo baja 35 puntos
-
El Mundo_ el apoyo a la Monarquía cae a un
mínimo histórico del 54 por 100. El respaldo baja seis puntos en un año, mientras el rechazo sube 8 puntos hasta el 41 por 100. La imagen
de don Juan Carlos sigue siendo positiva
pero cae 26 puntos. La del Príncipe, sólo 7.
Un 45 `por 100 es partidario de que abdique en su hijo y un 40 por 100
de que continúe reinando
-
El Mundo: El parche fiscal en EEUU ayuda a inyectar confianza en España.
La bolsa sube un 3,43 por 100 y la prima de riesgo baja 35 puntos -
-
ABC: Vuelve la confianza con España. La prima de
riesgo0 cayó un 9 por 100 ayer y
recupera los niveles de hace nueve meses.- El Ibex se dispara un 3,43 por 100
por el acuerdo para evitar el abismo
fiscal
-
La Vanguardia: Las Bolsas y la deuda
celebran rl acuerdo fiscal en EEUU., El Ibex encabeza la euforia de los
mercados y gana un 3,4 por 100 en la primera jornada del año. España paga poco
más del 5 por 100 por oos bonos al bajar 40 puntos la prima de riesgo. EEUU
evita el abismo fiscal y encarabyaotro
conflicto sobre gasto y deuda -
-
El Periódico de Cataluña: Boom de autónomos. Las
trabas administrativas destruyeron
50.000 empleos. La crisis dispara las solicitudes para trabajar por cuenta propia
-
El Periódico de C.: Euforia en los mercados trras evitar
EEUU el abismo fiscal. Suben las bolsas
-
La Razón: Mas planea despedir a 20.000 interinos
de la Generalitat. El primer paso sería prejubilar al personal con más de 60 años y con 38
cotizados. Cataluña, con 31.242 de estos funcionarios, es la región que más
contrató en 20123 -
-
La Razón:
El PNV retira la bandera de España de los cuarteles de la Ertzaintza
-
La Razón:
Del abismo fiscal a la euforia. La prima de riesgo cae un 8 por 100 y
baja de los 360 puntos y las bolsas se disparan tras el acuerdo in extremis de
Obama. El FMI ve insuficiente el pacto
fiscal y advierte de que hace falta un
plan integral para sanear las cuentas de
EEUU
-
La Gaceta- Carrillo quiere cerrar las capillas
de la Universidad. El rector de la Complutense de Madrid recusa los acuerdos
firmados hace 20 años con la Iglesia.
`pretende clausurar los oratorios de las facultades. Las negociaciones ya han comenzado. El
representante universitario es un destacado militante contra la presencia
religiosa en el campus -
-
La Gaceta: Todo sobre el abismo fiscal que ha evitado EEUU. Las bolsas europeas se disparan tras el acuerdo -
-
La Voz de Galicia: Los precios subieron en
Galicia 1,4 puntos más que los salarios en 2012, la pérdida del poder
adquisitivo del trabajador medio fue de 258 puntos. El adelanto de las rebajas
cogió por sorpresa a los gallegos.
-
Expansión:
Los mercados aplauden el pacto
fiscal en EEUU
-
Cinco Días. El año nace eufórico
-
El Economista: El Ibex rompe resistencias al subir el 3,4 por 100 y
la prima se hunde
El euro por receta y el paro de larga duración
-
Madrid implanta el euro por receta en un claro
desafío a Rajoy -El País
-
El Gobierno acelera el recurso al TC contra el euro por receta de Madrid
-ABC
-
Empleo prevé prorrogar los 400 euros para
parados sin prestación -El País
Venezuela
-
La oposición a Chávez exige la verdad sobre su
estado de salud -El País
-
Maduro inicia un acercamiento a EEUU a nte el
inminente final de Hugo Chávez.
Restringe las visitas al líder venezolano, que continúa en coma inducido ABC
-
También de fuera
-
El Gobierno trata de excluir a Gibraltar del espacio aéreo único europeo. Margallo
revisa toda la política con el Peñón del Ejecutivo del PSOE -El País
-
En la guerra civil siria ya han muerto 60.000
personas, según las Naciones Unidas -La Voz de Galicia
-
Rusia se rearma. Responde al escudo de la OTAN
con misiles a bordo de trenes, el
refuerzo de la Marina de Guerra y radares
en Siberia -La Gaceta
-
Varapalo a Kirchner por el caso Aeroíneas
Argentinas -El Economista
-
Autonomías
-
Boadella: Por la calle me llaman facha.
Barcelona es hoy como Berlín Oriental -El Mundo
-
El Samur, a los am igos de las víctimas del
Arena: Tenéis que sacarlas como podáis -El Mundo
-
Mas ficha un 9,5 por 100 más de interinos,
mientras Cospedal recorta un 53 por 100. Los ajustes autonómicos reducen en 17.336 personas los empleos públicos sustitutos -ABC
-
Nuevo desafío de Bildu al negarse a borrar
pintadas proetarras. Retiran la bandera española en varios centros de la
Policía Autónoma vasca -ABC
-
El Govern revoca la venta de ATLL a Acciona. El
organismo que supervisa las
adjudicaciones estima el recurso de Agbar. -La Vanguardia
-
Villajoana asume la secretaría general de
Presidencia. Mas refuerza el núcleo duro
del Executiú con la incorporación
de un hombre de su confianza -La Vanguardia
-
Tito, de vuelta al trabajo -La Vanguardia
-
Barcelona-Girona
en AVE, por 6,91 euros desde el día 19 -La Vanguardia
-
Lleida y Tarragona se rebelan por el precio del
AVE a Girona. El viaje costará sólo 7 euros -El Periódico de Cataluña
-
El Barsa inaugura el 2013 con Tito -El Periódico
-
Cataluña se vuelca en el adiós a Broggi -El
Periódico
-
Así construye su fortuna un exconsejero
socialista andaluz. Rafael Bellvis ha recibido de la Junta cinco millones, entre subvenciones, préstamos
y adjudicaciones -La Gaceta
-
Guerra de cabalgatas de Reyes en tres barrios de
la capital: Carabanchel, Villaverde y Hortaleza se sublevan -La Gaceta
-
Otras informaciones económicas
-
Ortega, el rico que más eleva su fortuna -El
País
-
Erl presidente del Bundestag advierte que sin riesgo de insolvencia,
España no pondrá orden en sus cuentas -El Mundo
-
Frenazo en las carreteras. Tráfico reducirá el límite de velocidad de 100 km en las vías
convenci0onales. El número de muertos al volante desciende un 12 por 100 en un año y se sitúa
en cifras de los años 60 -La Razón
-
Las preferentes
de Novagalicia se canjearán por acciones con una pérdida media del 50
por 100 -La Voz de Galicia
-
Los funcionarios de la Xunta pueden pedir hasta el 11 el adelanto de la mitad de la extra de julio -La Voz de Galicia
-
Amancio Ortega, el millonario que el año pasado
aumentó más su fortuna, 22.500 millones de dólares -La Voz de Galicia
-
Las cámaras de comercio se hunden tras la
supresión de la cuota obligatoria -La Voz de Galicia
-
La Bolsa sube un 3,4 por 100 y la prima de
riesgo baja a 360 puntos tras la tregua fiscal de EEUU -La Voz de Galicia
-
Dividendos; más de 4.000 millones en un mes
-Expansión
-
La batalla judicial de Zara, Mango y HM frente
la mundo del lujo -Expansión
-
Fondos extranjeros se lanzan a por las gangas inmobiliarias
-Expansión
-
Pinchazo histórico en la venta de coches -Cinco
Días
-
Las eléctricas denunciarán al Gobierno en los tribunales -5 Días
-
Las regiones prescinden de 17.336b interinos en
un año -5 Días
-
El Ibex rompe resistencias al subir el 3,4 por 100 y la rima se hunde
-El Economista
-
REE llevará a Bolivia al arbitraje
internacional a partir del seis de enero
-El Economista
-
Los municipios elevan el 10 por 100 del IBI de
media tras su despilfarro. Suben el impuesto el 79 por 100 de los ayuntamientos
-El Economista
-
El banco malo pagará el 8 por 100 de
interés a sus socios en 2014 -El Economista
-
Los 400 euros de los parados
Se cuenta en La Vanguardia lo
que dice Rubalcaba: "Casi nadie se libra, pero
los que peor lo van a pasar son quienes tienen menos margen y llegan por los
pelos a fin de mes". El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, despidió el año
2012 comprometiéndose a "seguir al lado de los que peor lo van a pasar en
el 2013". Y eso, después de un año que, a su juicio, ha sido un cúmulo de
tragedias: "Pensionistas que pierden poder adquisitivo, parados a los que
les recortan la prestación, subidas de precios de productos y servicios
básicos, como la luz, los transportes y un sinfín de tasas e impuestos".
Así pues, Rubalcaba inició ayer el nuevo año fijando como su "primer
objetivo" conseguir que el Gobierno del PP acuerde una nueva prórroga del
programa de ayudas para parados sin prestaciones. "Se trata de una
cuestión de justicia y de dignidad, de no abandonar a nadie a su suerte en
medio de una crisis económica", explica el propio Rubalcaba en el vídeo
que ayer difundió el PSOE y al que se sumaron con entusiasmo numerosos
dirigentes socialistas. El objetivo de esta campaña es mantener con vida el
denominado plan Prepara, que puso en marcha el gobierno de José Luis Rodríguez.
apatero en febrero del 2011 y que supone una ayuda de 400 euros
mensuales para los parados de
larga duración que ya han agotado todas las prestaciones por desempleo a las
que tenían derecho. "Miles de familias viven exclusivamente de esta
ayuda", asegura el vídeo del PSOE. El pasado mes de agosto, los
socialistas ya llevaron a cabo una intensa movilización en favor de la prórroga
de este programa. El gobierno de Mariano Rajoy optó entonces por prorrogarlo,
efectivamente, aunque modificando sus condiciones iniciales. En aquel momento,
se beneficiaban de este plan 211.000 personas sin ingresos declarados. Pero
estas ayudas finalizarán el próximo mes de febrero si el Ejecutivo no decide
volver a ampliar el programa del que, según el PSOE, se han beneficiado más de
600.000 personas desde su puesta en marcha en el 2011. Junto al vídeo de
Rubalcaba, el líder del PSOE y numerosos dirigentes socialistas lanzaron esta
ofensiva en las redes sociales y en todos los territorios. "Los
socialistas exigimos que se prorrogue", insistió Rubalcaba. "Si no lo
evitamos, en febrero muchas familias se quedarán sin los 400 euros; una
sociedad decente no puede permitirlo", aseguró la vicesecretaria general
del PSOE, Elena Valenciano. "Una vez más, tenemos que salvar los 400
euros", dijo el secretario de organización federal, Óscar López. "El
Gobierno debe prorrogar la ayuda", reclamó Eduardo Madina. "Merece la
pena", se sumó el extremeño Guillermo Fernández Vara. El andaluz Mario
Jiménez también exigió al Gobierno la prórroga del plan Prepara: "¡Y que
lo anuncie ya!". "Es una ayuda de mínima subsistencia", clamó el
vasco Odón Elorza. "Si pudimos en agosto del 2012 podremos en febrero del
2013", animó la catalana Teresa Cunillera. "Un gobierno de hielo que
se olvida de un país que se desangra", criticó por su parte Hugo Morán,
pese a lamentar que esos 400 euros "ya casi no alcanzan ni para pagar la
luz".
El acuerdo de
Paradores.
Según se cuenta
en El Mundo, la dirección y los
sindicatos de Paradores de Turismo han cerrado esta noche un acuerdo en el
expediente de regulación de empleo (ERE) que contempla 350 despidos y el cierre del Parador de
Puerto Lumbreras, en Murcia. El acuerdo, que se alcanzó en la
medianoche después de once horas de reunión, recoge los acuerdos que se
alcanzaron en las mediaciones que hubo entre empresa y comité en el Servicio de
Mediación y Arbitraje (SIMA), según ha explicado el presidente del comité
intercentros, Enrique Sánchez-Camacho. La cifra de despidos se queda así
finalmente en 350 personas, la misma que se recogía en la última oferta de la
cadena hotelera pública, que inicialmente
contemplaba 644 despidos, con la novedad de que se abre la
posibilidad de que los trabajadores se puedan acoger voluntariamente. El único
parador de la red que cerrará sus puertas totalmente es el de Puerto Lumbreras,
como estaba previsto en la última oferta de la empresa, que inicialmente
también planteó los cierre de Ferrol (La Coruña), Verín (Orense), Albacete,
Ayamonte (Huelva), Manzanares (Ciudad Real) y Teruel. No obstante, 27 centros
sufrirán cierres parciales
por periodos de dos, tres o cuatro meses frente a los cinco que Paradores
planteó inicialmente, algo de gran importancia, según Sánchez-Camacho, que dijo
que, con esta menor duración, los trabajadores no consumirán tiempo de la
prestación por desempleo. En cuanto a los cierres de restaurantes de Paradores,
Sánchez-Camacho ha dicho que finalmente serán trece, aunque en los
establecimientos que se vean afectados por esta medida se va a ampliar la
oferta de cafetería y de las tabernas de restauración. Los otros tres restaurantes que se
preveía cerrar junto a los anteriores han visto sustituida esta media por
cierres temporales, de forma que cerrarán cinco meses al año a la hora del
almuerzo, si bien también verán ampliada como en el caso de cierres totales la
oferta de su cafetería.
El sueldo
intolerable de Cospedal
Cuenta El País
que "Intolerable" ha sido el
calificativo utilizado por la portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina
Maestre, para referirse al ingreso neto de la presidenta castellanomanchega y
secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, que, según su declaración de
bienes, ingresó
en 2011 un total de 158.000 euros. La
declaración fue publicada el pasado 31 de diciembre en el Diario
Oficial de Castilla-La Mancha (página 39392).
Tras la crítica del PSOE, la portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Carmen
Riolobos, ha salido en defensa de la presidenta alegando que el año pasado (los
200.000 euros brutos corresponden a 2011) Cospedal percibió únicamente 59.232
euros como jefa del Ejecutivo autonómico, ya que el reglamento autonómico le impide
cobrar cualquier otro sueldo. La socialista Maestre ha asegurado que la
presidenta regional cobró "más
que el presidente del Gobierno, el presidente
del Congreso, el del Senado, el Rey o el Príncipe" y ha criticado que
"mientras con una mano aplica e impone sufrimientos y recortes, con la
otra se lleva 158.000 euros netos anuales" (205.000 euros brutos).
Cospedal sí ingreso más que los sueldos estipulados para los primeros, incluso
para el Príncipe, pero el
sueldo del Rey asciende a algo más de
270.000 euros. Según su declaración, Cospedal percibió 88.897 euros netos como
secretaria general del PP, 31.775 euros del Senado (hasta junio), 36.082 como
presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha y 1.634 por trienios como abogada
del Estado. El año pasado, una de sus medidas fue la de dejar
sin sueldo a los diputados autonómicos de Castilla-La Mancha, iniciativa que ha entrado en vigor este mes de
enero. La portavoz de la Ejecutiva regional del PSOE ha hecho una comparativa y
ha dicho que los ingresos de Cospedal suponen 20 veces el salario mínimo
interprofesional o 600 euros brutos al día y ha pedido explicaciones a Cospedal
de "cómo puede ser que cobrando 205.000 euros brutos solamente haya declarado
3.000 euros de IRPF". El caso es que esa cuota corresponde al ejercicio
anterior a esta declaración, a la de 2010, cuando sus ingresos fueron incluso
más elevados, ya que ascendieron a 168.857 euros netos. Fuentes de la
Presidencia de Castilla-La Mancha han explicado que ese pago fue un ajuste
final, después de que Cospedal abonara, mes a mes, las cuotas del IRPF. Los
socialistas de Castilla-La Mancha han exigido a la dirigente del PP que
explique también quién le ha "donado o regalado" un cigarral que
tiene en Toledo y "en qué condiciones", después de que en su
declaración de bienes, este aparezca como una donación. "Exige
transparencia pero no se la aplica", ha señalado Maestre. Las mismas
fuentes han explicado que el inmueble fue adquirido por su marido, Ignacio
López del Hierro, que le donó la mitad, operación "por la que también pagó
impuestos". En defensa de Dolores de Cospedal, Carmen Riolobos ha
asegurado que gana menos que el secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, la mitad que el presidente de la Generalitat de
Cataluña, Artur Mas, y menos que otros de sus homólogos en otras
regiones.
Investigación
sobre Pujol
Se cuenta en El
Periódico de Cataluña que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha defendido la actuación policial
en la investigación de las denuncias
sobre las supuestas cuentas en el extranjero de dirigentes de CiU. "Lo que la policía hizo fue actuar muy
correctamente", ha afirmado en rueda de prensa tras la
decisión del juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, de no investigar estas
denuncias, que salpicaban al
expresidente de la Generalitat Jordi Pujol.
Ruz declaró en un auto, el pasado día 28, que no es competente para
investigar las denuncias que el exempresario Javier de la Rosa --quien afirmó
haber recibido amenazas por conocer datos sobre esas
supuestas cuentas-- y María Victoria Álvarez Martín, expareja de Jordi
Pujol Ferrusola, hijo del expresidente, presentaron ante la Policía a
principios de diciembre. El juez anunció que enviaría las denuncias a
un juzgado de instrucción de Madrid, aunque el ministerio fiscal cree que no se
debería pronunciar sobre su competencia sin haber tomado declaración antes a la
expareja del hijo de Pujol, quien dijo que le acompañó en un viaje a Andorra en
el que llevaba una bolsa con billetes de 500 euros.La Fiscalía
Anticorrupción recurrirá la decisión del juez y le pedirá a este que tome
declaración a Álvarez antes de enviar la denuncia a otro juzgado.
"Teniendo en cuenta las características de esas denuncias y las peticiones
que los denunciantes formulaban, inmediatamente fueron judicializadas para que
fuera la autoridad judicial la que decidiera lo que procedía hacer", ha
declarado el ministro. Según Fernández Díaz, Anticorrupción va a recurrir la
decisión judicial "en coherencia con lo que había sido su posición antes
de que el juez adoptara la decisión que adoptó".