El Gobierno español ha lamentado la nacionalización de las cuatro
filiales bolivianas de Iberdrola anunciada este sábado por el presidente
de Bolivia, Evo Morales, y ha pedido una "justa" indemnización para los
accionistas de estas compañías.
El comunicado oficial
del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación señala que, "España lamenta la decisión del gobierno boliviano de nacionalizar
estas cuatro empresas, que tienen entre sus accionistas a empresas
españolas, argentinas y norteamericanas".
Así, el Gobierno aprovecha para expresar que "las relaciones de
cooperación y entendimiento entre los dos países exigen información,
colaboración y franqueza por ambas partes en el manejo de éste o
cualquier otro asunto de interés común".
En el mismo decreto por el que se nacionalizan estas cuatro
empresas --dos distribuidoras eléctricas y dos empresas de servicios--
se prevé que una tercera parte independiente evalúe en un plazo de 180
días el precio de las acciones de las compañías nacionalizadas y
determine así la cantidad que deberá abonar el Estado boliviano a
Iberdrola.
En ese sentido, el Gobierno ha manifestado que espera que el
proceso "se realice con criterios exigentes de objetividad que permitan
establecer la justa indemnización a la que los accionistas tienen
derecho sin dilaciones innecesarias, tal y como han reclamado".
Asimismo, España señala que "la seguridad jurídica es una exigencia
insoslayable de cualquier inversión extranjera en Bolivia".
El Gobierno recuerda además que estas cuatro empresas "prestaban
el servicio público de distribución de electricidad y que nunca antes
habían pertenecido al Estado boliviano".
La compañía todavía no conoce el decreto de nacionalizaciónLa eléctrica española ha asegurado que todavía no conoce el decreto
de nacionalización anunciado por Morales en un discurso y esperará a
tenerlo para estudiarlo en profundidad y ver la situación en la que
quedan sus filiales en el país.
El presidente de Bolivia anunció en una comparecencia que había
decretado la expropiación de las acciones de la española Iberdrola en
dos distribuidoras de energía eléctrica, Electropaz y Elfeo, la empresa
de servicios Edeser y una gestora de inversiones.
Electropaz y Elfeo pasarán a estar bajo control de la Empresa
Nacional de Electricidad boliviana (Ende), que abonará el precio de las
acciones después de que una empresa independiente realice una tasación,
para lo cual dispondrá de un plazo de 180 días, según indicó el Gobierno
boliviano.
"Estudiaremos el decreto y esperamos obtener el valor real de las compañías", explicaron fuentes de Iberdrola a Europa Press.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, ha justificado
la nacionalización en base a preceptos constitucionales y ha anunciado
una remuneración justa para Iberdrola.
"Va haber una justa remuneración de lo que les corresponde, no
vamos a actuar de manera arbitraria (...) habrá un trato justo a los
inversionistas. La Empresa Nacional de Electricidad evaluará a través de
un organismo independiente y entraremos en la negociación
correspondiente para encontrar una salida negociada y no tengamos ningún
problema", ha declarado García Linera.
Iberdrola, General Electric y Edison, afectadas
La propiedad de las cuatro empresas nacionalizadas es de
Iberbolivia, un holding en el que Iberdrola tiene una participación del
64% mientras que el 36% restante está en manos de un fondo de inversión
en el que participan, entre otros, General Electric y Edison.
A través de Iberbolivia, Iberdrola posee el 89,5% de las acciones
de Electropaz y otro 10% pertenece al Santander, mientras que la
eléctrica española controla el 92,8% de Elfeo y el resto está en manos
de accionistas minoritarios.
Electropaz da servicio a más de 470.000 clientes en La Paz, de los
cuales aproximadamente el 89% del total son particulares, mientras que
Elfeo cuenta con más de 80.000 clientes en Oruro. En ambos casos se
limitan al negocio de la distribución eléctrica y no a la generación.
Militares en las sedes de las filiales
Efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana han tomado
las instalaciones de las cuatro filiales de Iberdrola nacionalizadas.
En concreto, 740 policías han sido movilizados para la toma de las sedes
de las distribuidoras de electricidad Electropaz de la Paz y Elfeo de
Oruro y de las empresas de servicios Compañía Administradora de Empresas
Boliviana y la Empresa de Servicios Edeser.
"El plan de operación contempla la movilización de 740 efectivos
policiales, 540 en el departamento de La Paz y 200 en Oruro. Se ha hecho
una coordinación con el Ministerio de Defensa según la cual en las
áreas rurales las instalaciones deben ser resguardadas por el Ejército y
en tanto que en las áreas urbanas por la Policía Boliviana", ha
explicado el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero.
- Otra expropiación desde el 'eje populista': Bolivia nacionaliza
cuatro filiales de Iberdrola