A través de su filial Iberbolivia, Iberdrola posee el 89,5% de las
acciones de Electropaz y el 92,8% de Elfeo. La primera da servicio a
más de 470.000 clientes, de los cuales aproximadamente el 89% del total
son particulares, mientras que la segunda que cuenta con más de 80.000
clientes.
"Nos hemos visto obligados a tomar esta medida para que las
tarifas de servicio eléctrico sean equitativas en los departamentos de
La Paz y Oruro y la calidad de servicio eléctrico sea uniforme en el
área rural y en el área urbana", ha afirmado Morales en un acto
celebrado en el Palacio Quemado de La Paz.
Morales, acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera y
el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, ha indicado que
la medida "garantizará el derecho humanitario (a la electricidad) de los
ciudadanos que bien en el área rural, precautelando su economía".
El mandatario boliviano ha criticado el "deficiente y desigual" el
cobro de las tarifas en La Paz y Oruro y citó que en el área urbana de
La Paz un usuario paga 0,63 bolivianos por kilowatio/hora (casi siete
céntimos de euro) mientras que en el área rural se paga 1,59 bolivianos
por kilowatio/hora (más de 17 céntimos), "es más del doble", ha
recalcado.
El presidente justificó, además, su medida amparado en los
artículos 20 y 378 de la Constitución, que establecen que el facultad
privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética en
las etapas de generación, transporte y distribución, a través de
empresas públicas, mixtas, instituciones sin fines de lucro y que la
cadena productiva no podrá estar sujeta exclusivamente a interés
privados.
TASACIÓN EN 180 DÍAS
Electropaz y Elfeo pasarán a estar bajo control de la Empresa
Nacional de Electricidad boliviana (ENDE), con lo que se pone fin a la
presencia de Iberdrola en Bolivia. La propia ENDE abonará el precio de
las acciones después de que una empresa independiente realice una
tasación, para lo cual dispondrá de un plazo de 180 días.
El decreto asegura la continuidad laboral de los trabajadores de
base de las empresas eléctricas, aunque no la de los directivos y
personal de confianza, ha explicado Morales, al tiempo que ENDE podrá
utilizar a la fuerza pública para garantizar la distribución de energía
en La Paz y Oruro.
EXPROPIACIÓN A REE
El presidente de Bolivia ya nacionalizó el pasado 1 de mayo las
acciones que Red Eléctrica Internacional, filial de Red Eléctrica
Española, poseía en la empresa Transportadora de Electricidad (TDE) y
ordenó al Ejército que custiodara las instalaciones.
Red Eléctrica Internacional adquirió en 2002 el 99,94% de las
acciones de la empresa boliviana TDE, propietaria y operadora del
Sistema Interconectado Nacional boliviano (SIN), que atiende el 85% del
mercado nacional.
La expropiación se ejecutó el 1 de mayo sin que hasta el momento
se haya llegado a un acuerdo de compensación económica entre el Gobierno
boliviano y la empresa española.
-
Diariocrítico de Bolivia>>