De esta forma, los precios energéticos regulados solo subirán a partir de enero en el caso de la electricidad, en concreto un 3%, mientras que se mantendrán sin cambios para la bombona de butano y el gas natural.
De esta manera, la TUR de gas no sufre ninguna variación durante dos trimestres consecutivos, ya que en octubre también se mantuvo en los mismos términos. Sin embargo, este 2012 la tarifa ya subió un 0,5% en enero, un 5% en abril y un 2,26% en julio.
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) advirtió este viernes de que también existe un déficit de tarifa en el sector del gas que se ha ido consolidando y que "se podría calificar de estructural", lo que "constituye un motivo de especial preocupación para la estabilidad económica-financiera del sistema retributivo".
Esta consideración aparecía recogida en el informe del regulador sobre la propuesta de orden ministerial de industria de revisión de peajes del gas, en el que la propia CNE cifra en 342 millones el déficit de tarifa de gas acumulado hasta finales de 2013.
Por este motivo, el regulador no llega a pedir explícitamente una subida de peajes, pero considera "necesario revisar los ingresos y los costes de las actividades reguladas y establecer los ajustes necesarios en los peajes y cánones para lograr la suficiencia tarifaria y no acumular déficit futuro".
El butano también Así lo ha aseguraba el pasado jueves el ministro de Industria, Energía y Turismo,
José Manuel Soria, en declaraciones a los medios a su llegada al Congreso, donde comparecerá para dar cuenta del Plan Integral de Turismo y de la Agenda Digital. "El
butano no va a subir y el gas licuado derivado del petróleo tampoco va a subir", ha dicho de forma tajante, añadiendo que las variaciones en la electricidad dependerán de lo "determinado por el mercado en la subasta", que marcó un incremento del 6,9%.
Dado que los precios de subasta determinan el 45% del precio final que paga el consumidor, la repercusión en la factura será aproximadamente del 3%, que "podría paliarse con una disminución de los peajes, pero entonces aumentaría el déficit de tarifa", por lo que el Ejecutivo ha decidido "no tocar los peajes y que las variaciones sean puramente las de mercado".
"Si la electricidad sube o baja no será por decisión del Ministerio, sino por los oferentes y demandantes del mercado", ha apostillado Soria, añadiendo que "todos los consumidores vulnerables --los que tienen una capacidad contratada inferior a 3 kilowatios-- seguirán teniendo un tratamiento diferenciado en cuanto a precio", aunque sin precisar ni de qué forma ni en qué cuantía.
El nuevo mecanismo de peajes progresivos de la electricidad, que entrará en vigor en enero, comienza a aplicarse a potencias por encima de los 3 kilowatios y puede conllevar
encarecimientos del recibo de la luz de entre el 3% y el 7%, según las asociaciones de consumidores.
Más subidas en 2013:-
Renfe baraja subir un 6% el billete de Cercanías y de los trenes regionales