Según el portavoz del
Gobierno catalán, Francesc Homs
Mas quiere reunirse con Rajoy para plantearle la consulta sobre Cataluña
viernes 28 de diciembre de 2012, 13:15h
El presidente de la
Generalitat de Cataluña, Artur Mas, quiere reunirse "las próximas semanas
o meses" con el del Gobierno, Mariano Rajoy, como un primer paso para
reemprender el diálogo y plantearle formalmente su objetivo de una consulta
sobre la independencia de Cataluña, que la Generalitat llevará adelante con
permiso del Estado o sin él. Si no hay posibilidad de organizar un referéndum,
se recurrirá a la ley de consultas catalana.
Así lo explicó este
viernes el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, en entrevistas de Rac1
y Catalunya Radio recogidas por Europa Press, al preguntársele si el primer
encuentro para proponer la consulta debe ser al más alto nivel. Homs abogó por
restablecer el diálogo, y más ante los retos que Cataluña quiere afrontar los
próximos años, como el de la consulta: "Estamos dispuestos a dar un
primero paso para establecer una reunión, cuando quieran, entre Artur Mas y Mariano Rajoy. No
les pedimos que dejen de ser lo que son, pero tampoco nos lo pueden pedir a
nosotros".
Homs advirtió así al PP
de que no podrán redirigir el sentido de Cataluña, y lamentó que la presidenta
del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, les haya tachado de talibanes: "O
es de una gran ignorancia, porque no sabe realmente lo que son los talibanes, o
nos quiere definir como radicales. Pero no hay nada más radical ahora que el
PP".
También avisó al Gobierno
central de que una estrategia que pasara por ahogar más la economía catalana
para hacer fracasar la consulta se les podría girar en contra, y acusó a la
diplomacia española de "desprestigiar y poner trabas" para que la
consulta no se lleve a cabo, tras defender que tienen aliados en Europa y que
intentarán ampliar este apoyo tanto en el Parlamento Europeo como a través de
la red de catalanes que viven en el extranjero.
El antecedente vasco con Ibarretxe
Homs defendió que la
denominada 'sentencia Ibarretxe' del Tribunal Constitucional (TC) de 2008 -sobre
el referéndum que propuso el lehendakari en el País Vasco- determina qué es
competencia del Estado y "todo lo que no sea de su competencia es a lo que
uno se puede acoger" de cara a impulsar la consulta: "Nos da muchas
pautas de cómo tenemos que hacer las cosas". La 'sentencia Ibarretxe'
establece que el Estado es responsable de organizar referendos y que la Generalitat,
en base al Estatut, tiene competencia exclusiva para organizar consultas.
Según Homs, el primer
paso es aprobar una resolución en el Parlament e intentar la negociación con el
Gobierno para conseguir celebrar un referéndum, con el que se podría utilizar
entonces el censo electoral, y, en caso de que el Estado lo rechace, recurrir a
la ley de consultas catalana.
También ha concretado que
entre enero y febrero está previsto poner en marcha el consejo consultivo para
la consulta, de acuerdo con el pacto CiU-ERC, y ha discrepado de la posibilidad
de que haya una "multipregunta" en la consulta.
Tras explicar que no
tiene previsto nombrar a un viceconsejero de Exteriores, ha asegurado que Mas
es quien llevará la voz y la representación de Cataluña, y que él participará
en el diseño y la organización de la consulta junto con la vicepresidenta,
Joana Ortega.