Finalmente, Mas decidió los
compenentes de su equipo, y ya ha comenzado a dictar medidas: La subida del
impujesto sobre l patrimonio es la primera, dentro de las necesidades de
Cataluña por recaudar más para compensar
la pesadísima deuda acumulada. Es sólo
un gobierno de convergentes y unmionistas, "supervisado" por los republicanos,
desde el exterior. Y que tiene un
propósito claro: encaminarse a la secesión mediante una consulta popular...
Cataluña tiene nuevo Gobierno con
Mas al frente
-
El País: Mas
refuerza el perfil soberanista de su Gobierno para lanzar la consulta. Los
titulares de Presidencia y Justicia impulsarán el plan secesionista. El
Ejecutivo se estrena con una subida del impuesto de patrimonio
-
El Mundo: El
fiscal pide que el juez cite a la exnovia de Jordi Pujol junior. En su
declaración ante la Udef, asegura que al descubrir el traslado de billetes a Andorra, el
primogénito dijo: Esto sale de las cuentas familiares. El SUP denuncia que no se ha combatido la corrupción
política en Cataluña con el rigor que
exigen las leyes
-
ABC: Mas
elige consejero de justicia a un
implicado en las ITV-
-
La
Vanguardia: El nuevo ejecutivo de la Generalitat: Mas pide a sus consellers diálogo con el
Estado. El president no quiere un gobierno de ruidos sino de pactos dentro y fuera de Catyaluña. Colaboradores de confianza de Mas como Gordó,
y sobre todo Homs, ganan poder. El
equipo incorpora algunas caras nuevas como el alcalde Vila y la ugetista
Munté., Unió mantiene la misma cuota,
incluida la vicepresidenta
-
La
Vanguardia. El Govern aprueba la subida del impuesto de patrimonio. La medida,
pactada con ERC, permitirá la recaudación de unos 80 millones ya en 2013 -
-
El Periódico
de Cataluña: Mas Colell anuncia
sacrificios y grava el patrimonio. Segundo intento. Mas refuerza el Govern para afrontar la consulta tras el fracaso del pacto fiscal. El ascenso de Homs a Presidencia le
sitúa en la primera línea de la sucesión. Mas coordinará la transición nacional. <Gordó asume Justicia y Puig cambia de
cartera. Santi Vila y Reus Munté aportan
pátina progresista
-
La Razón:
Los socios de Oriol Pujol iban a quitar a ERC el control de las ITV. La trama
se quejaba de que Esquerra estaba a punto de perder el poder y sin embargo,
estaba haciendo caja. Los empresarios
aseguraban que el secretario general de
Convergencia controlaba el partido, pero que en un futuro explosionará.
-
La Razón: El
otro gobierno de Mas: Junqueras supo de antemano los nombres de los consellers
-
-
La
Gaceta: Los socios panameños dan la
espalda a Oleguer Pujol. Los escándalos perjudican sal megaproyecto inversor del benjamín de la familia con el país
centroamericano
-
El
Economiosta: La deriva de Mas: aumenta
las consejerías y crea una de Exteriores. Pretende defender el referendum en Europa
La niña secuestrada, asesinada
-
Hallado
muerto el bebé de Almería tras confesar
su secuestrador -El País
-
El
secuestrador de Almería asesinó a la pequeña Miriam -El Mundo
-
Hallan
muerta a una bebé tras la confesión del secuestrador -ABC
-
El
secuestrador de la niña de 16 meses de
Alñmería confiesa que la mató y la dejó
en una balsa -La Razón
-
La niña
secuestrada en Almería, hallada
muerta horas después de la captura de su
raptor -La Voz de Galicia
Detención de M.A.
Flores-Madrid-Arena
-
La policía
detiene al promotor de la fiesta del Madrid Arena por riesgo de fuga. Flores
metió a 17.000 jóvenes en un espacio previsto para diez mil -El País
-
Detienen a
Flores tras el vídeo en el que
escondía entradas del Madrid Arena -El
Mundo
-
Detenido el
promotor del Madrid Arena para evitar su
fuga a Panamá. El juez decide hoy si Flores ingresa en prisión por homicidio imprudente -ABC
-
La policía
detiene al promotor de la fiesta del
Madrid Arena. El juez aprecia riesgos de
que se fugue -El Periódico de Cataluña
-
Detenido el
promotor del Madrid Arena por riesgo de
fuga -La Razón
-
Detenido el
organizador de la fiesta del Madrid
Arena, que planeaba fugarse -La Voz de Galicia
Las protestas del momento
-
Madrid
aprueba el mayor plan de gestión privada
de la sanidad. Foto: Jugando a apalabrados en la Asamblea de Madrid -El País
-
Madrid
inicia la privatización de seis hospitales y 27 centros de salud -La Voz de
Galicia
-
Las
protestas destruyen este año en Madrid 23.870 empleos. Los partidos no
regulan la ley de huelga, pese al perjuicio que suponen para el ciudadano -ABC
-
Rfajoy
cierra el 2012 con un nuevo golpe a los funcionarios. Cobrarán menos si faltan
cinco días de baja médica -El Periódico
-
Los gestores
socialistas de Paradores tenían hasta un velero. El ministerio de Industria también denuncia
la existencia de ocho coches de lujo y 12 tarjetas Visa -La Gaceta
-
La vida de
lujo del expresidente de Paradores. Disfrutaba de un velero, seis coches de
alta gama y 12 tarjetas de crédito -El Mundo
-
Velero,
coches de lujo y dos pisos de Paradores. Los privilegios del anterior equipo de
Paradores pese a un agujero de 80 millones -El Economista
-
Madrid
pierde 1.750 millones por las huelgas -El Economista
Otras informaciones económicas
-
Renfe
suprimirá treinta proyectos
ferroviarios. El plan que aprueba ek
Goibierno, que ahorrará 51 millones, avala que todas las localidades sigan comunicadas. La mitad de las
estaciones reciben menos de cinco
viajeros al día -ABC
-
El Gobierno
activa hoy el retraso de las
jubilaciones. La reforma de ls pensiones que diseñó el PSOE se inicia sin cambios -La Vanguardia
-
Los
empleados del hogar por horas serán
responsables de su cotización -La Razón
-
La Xunta
aprueba un presupuesto un 7 por 100 menor para otro año de recesión. Prevé que el paro suba en Galicia al 21 por 100 y ofrece a los
funcionarios cobrar en enero la mitad de
la recortada paga extra de julio -La Voz de Galicia
-
El Estado
pierde 3.600 millones con el Plan Frob para Novagalicia. Feijoo pide de
nuevo un trato diferenciado para los
inversores gallegos del banco -La Voz de Galicia
-
En
Nochevieja habrá en Galicia 600 fiestas
ilegales, según los empresarios de las discotecas -La Voz de Galicia
-
El gasto
farmacéutico bajó en Galicia un 38 por
100 en noviembre -La Voz de Galicia
-
La amnistía
fiscal aflora más de 30.000 millones.
Recupera bienes y capitales ocultos que
ahora tributarán. El importante volumen aflorado mejorará a partir de 2013 la
recaudación por IRPF y Patrimonio -Expansión
-
Los
accionistas de Bankia perderán más del 90 por 100. Las preferentes
canjearán por acciones antes de marzo.
La entidad abandonará el Ibex en enero.
El Frob inyectó ayer los 13.500 millones
del rescate -Expansión
-
Declara
Enruque Osorio, conbsejero de Economía y Hacienda de Madrid: El Estado tiene
parada una emisión de 1.200 milloens a la comunidad de Madrid. La financiación
autonómica es un desastre -Expansión
-
Mesnos casas
que nunca. Este año se cierra con sòlo
40.000 viviendas iniciadas. Salvo un repunte de última hora, las ventas no
llegarán a las 350.000. Los precios concentran en 2012 la miotad de todo el
ajuste desde 2008. Las hipotecas encadenan ya 30 meses a la baja -Cinco Días
-
La luz sube
elñ 3 por 100 y el gas mantiene el precio -5 Días
-
La
valoraicón del Frob hunde el 20 por 100 a Bankia en Bolsa. El grupo FBA recibe los fondos europeos y cierra su
capitalización -5 Días
-
Rajoy quiere
evitar la jubilación con menos de 65 años -5 Días
-
Megacontrato
de 1.200 millones de Gas Natural a Argentina. Repsol, segundo mayor accionista
de la gasista, se opuso a que participara en la puja -El Economista
-
¿El último
año de la crisis? Informe sobre lo que
podemos esperar de 2013 -El Economista
-
Récord
histórico de los ingresos por turismo
tras aumentar un 6 por 100 -El Economista
-
Facebook
desvió a las Caimán 530 millones para eludor impuestos -El Economista
-
Bankia
excluida del Ibex 35 tras derrumbarse en la sesión el 19,5 por4 100 -El
Economista
-
Se aprueba
la ley para retrasar las jubilaciones -El Economista
Informaciones políticas
-
En el día de
los santos Inocentes: Aborto cero. El
Gobierno aún no ha reformado la ley. Hoy se o exigirán manifestaciones en toda
España. 1,7 millones. Los abortos practicados desde 1985 con las dos leyes socialistas. 115 millones. El dinero de os
españoles empleado para pagar abortos en 2010 y 2011. 2,1 millones. Las
vidas que habrá costado este genocidio
en 2015, según los expertos -La Gaceta
-
Rpouco
Voarela: La legislación no favorece que la familia sea respetada. El `presidente de la Conferencia Episcopal
presidirá el próximo domingo la multitudinaria misa en la Plaza de Colónd
e Madrid -La Razón
-
Carromero
llegará mañana a España y será trasladado a una cárcel de Segovia. El dirigente
de Nuevas Generaciones esperará allí la
concesión del tercer grado -La Razón
-
De fuera
-
¿Ataque
golpista a Gibraltar? Thatcher temió una acción de militares españoles en 1982 -El País
-
Portugal
privatiza su gestor de aeropuertos -El
Economista
Revorma de
las Pensiones
Indica El
Kundo que el Consejo de Ministros aprobará este viernes un decreto con el
desarrollo de la reforma del sistema de pensiones que aprobó el anterior
Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La modificación de 2011 del sistema
de la Seguridad Social estableció elretraso paulatino de la edad de jubilación a partir de 2013 para
situarla en 67 años desde 2027 y la ampliación de 35 a 38
años y seis meses del periodo de cálculo para poder retirarse a los 65 años con
toda la pensión. Según fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en
ese decreto "no hay ningún cambio" con respecto a la norma aprobada
por el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. El desarrollo de
la reforma del sistema de pensiones contrastaría así con las enmiendas que el
PP presentó en 2011, cuando estaba en la oposición, para mantener la jubilación en 65 añosDesde
Empleo subrayaron que "el periodo transitorio no cambia, pero hay que ponerlo por escrito para
que se aplique con normalidad". "No hay cambios de
ningún tipo" y se trata únicamente de un "desarrollo reglamentario
que no afecta a la ley", insistieron. El departamento de Fátima Báñez
señaló que el Gobierno no va a introducir cambios respecto a la jubilación
anticipada en el citado decreto, actualmente en 61 años, y agregó que se ha
presentado una propuesta al Pacto de Toledo, donde pretende seguir negociando
con el objetivo de alcanzar un acuerdo. El secretario de Estado de Seguridad
Social, Tomás Burgos, presentó en el Congreso de los Diputados
a principios de noviembre la idea del Ejecutivo, que pasa por retrasar
la edad de acceso voluntario a la jubilación anticipada a los 65 años y
la parcial a los 63 años en el año 2027, cuando concluya el periodo transitorio
que llevará la edad ordinaria de retiro de los 65 años a los 67 años.
La
reforma según El País
Cualquier
retoque a las pensiones genera gran inquietud. La noticia de que el Gobierno
ultima un decreto para desarrollar la reforma que aprobó el PSOE en 2011,
pactada con casi todos, sindicatos y patronal incluidos, menos precisamente con
el PP, que la rechazó, ha provocado una gran desconfianza en la oposición, que
espera a los detalles. El Gobierno ha confirmado que se aprobará este viernes
ese decreto, aunque insiste en que solo contendrá cuestiones técnicas y no
cambiará el fondo de la ley. Cuando se apruebe se verá el alcance de esos
ajustes.
Lo
que se deja para más adelante, según un portavoz de Empleo, es la reforma de
las jubilaciones anticipadas y parciales. Estos cambios están ultimados y el
Ejecutivo tiene ya su propuesta, pero no hay aún acuerdo con los sindicatos y
el PSOE, y Mariano Rajoy ha decidido esperar un poco más, aunque tampoco
tardará esa reforma. El Gobierno insiste en que antes intentará negociarla en
el Pacto de Toledo, aunque parece difícil. El PP negó que el Gobierno vaya a tomar medidas
"unilaterales". Mientras, los portavoces socialistas de Economía, Valeriano
Gómez, y de Empleo, Concepción Gutiérrez, mostraron su enfado porque el Ejecutivo
ni siquiera les ha informado sobre el decreto que aprobará este viernes. "No
hay ninguna negociación ni dentro ni fuera del Pacto de Toledo; no hay consulta
formal abierta ni con los interlocutores sociales ni con el grupo socialista",
aseguró tajantemente Gómez. Y sin ese acuerdo, sin esa interlocución con
partidos, empresarios y sindicatos, el PSOE no dará el visto bueno a ninguna
modificación sobre las pensiones. El PP pidió de inmediato calma, a través del
portavoz adjunto parlamentario, Rafael Hernando. "No es cierto que el Gobierno
vaya a tomar medidas unilaterales; solo vamos a desarrollar la ley sobre
pensiones que aprobó el Gobierno socialista y que entra en vigor en enero".
Esta precisión de Hernando no ha tranquilizado al PSOE, que no entienden qué es
lo que hay que desarrollar de la reforma de pensiones del Gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero. Esta ley prevé un alargamiento paulatino de la edad de
jubilación, a lo largo de 15 años, entre 2013 y 2027, hasta consolidar la
jubilación a los 67 años. Carles Campuzano, de CiU, también rechazó que se
cambien cosas de la reforma de 2011 sin contar con los demás grupos. ¿Qué va a
cambiar el Gobierno? A esto no responde Hernando. Mientras, cada uno sigue sus
planes. Al popular Rafael Hernando le parece inadecuado que el PSOE haya
propuesto una proposición no de ley para subir el Salario Mínimo
Interprofesional entre un 3% y un 4,5%, en tanto que el Gobierno tiene prevista
una subida del 0,6%; es decir, de 641,3 a 645,3 euros al mes. El PP rechazó además
la posibilidad, planteada
por Ignacio González, el presidente madrileño, de
reformar ahora la ley de huelga. Hernando, del mismo partido que González,
aseguró que esa reforma de la ley de huelga "ni es una prioridad ni es
oportuna". A este respecto, la presidenta de UPyD, Rosa Díez, recordó que el
derecho de huelga sigue sin estar regulado por ley porque no lo quieren ni el
PP ni el PSOE. Su partido estaría por la labor de abordarla, en cumplimiento de
la Constitución, como dijo en Onda Cero, pero sin que eso signifique cercernar
o limitar el
derecho, aclaró.
El
nuevo Gobierno de Mas
El
president de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, ha firmado
el decreto de designación del Consell Executiu con el que comenzará a gobernar
la X Legislatura y que tomará posesión esta misma tarde. El nuevo gabinete, muy
político y de la máxima confianza del president, cuenta con un conseller más
que el anterior ejecutivo y tiene cinco caras nuevas: Francesc Homs (que en la
anterior legislatura ya fue una de las caras más visibles del Govern como
portavoz y que ahora se convierte en uno de sus hombres fuertes desde la
conselleria de nueva creación de Presidència), Ramon Espadaler (Interior),
Santi Vila (Territori i Sostenibilitat), Germà Gordó (Justícia) y Neus Munté
(Benestar Social i Família). Siguen en sus cargos la vicepresidenta Joana
Ortega (consellera de Governació i Relacions Institucionals y vicepresidenta del
Govern), Andreu Mas-Colell (Economia i Coneixement), Irene Rigau (Ensenyament),
Boi Ruiz (Salut) y Ferran Mascarell (Cultura). Felip Puig sigue en el Govern,
pero cambia la cartera de Interior por la de Empresa. Tal y como se esperaba,
no renuevan en el cargo Francesc Xavier Mena (Empresa), Pilar Fernández Bozal
(Justícia), Lluís Recoder (Territori) y Josep Lluís Cleries (Benestar). El
nuevo Govern, pues, se estructura en buena parte en base al llamado pinyol de
Convergència Democràtica y refuerza al president ante las dificultades que
tendrá que enfrentar la Generalitat de manera inmediata, empezando por la
aprobación de los presupuestos para 2013 (en los que se tendrá que recortar
4.000 millones) y el arranque del proceso para la celebración de una consulta
para la autodeterminación en 2014 (en el que tendrá que lidiar con la firme
postura en contra del Gobierno central). En el frente económico, el respetado
conseller Mas-Colell no sólo mantiene el cargo sino que gana aún más peso en la
gestión de las cuentas de la Generalitat. En el frente soberanista, la creación
de la conselleria de Presidència, con Homs a la cabeza, es la apuesta del
president para impulsar el proceso con una persona bregada en modular el
mensaje del Govern en este sentido.