Finalmente, hoy se dará a
conocer, formalmente, la composición del nuevo Gobierno de Mas, el que deberá
conducir a la consulta popular sobre el
secesionismo que sueñan Mas y Junqueras. No hay demasiadas sorpresas con
relación al anterior equipo, salvo,
acaso, la salida de Felip Piog de Interior, aunque para quedarse en otra
cartera. Siguen Mas Colell,
Rigau... Y está por ver la presencia de
los republicanos, y si estará o no el propio Oriol Junqueras.
Cataluña
-
El País:
Cataluña y otras autonomías piden que se rebaje el objetivo de déficit
-
El Mundo:
Oleguer Pujol acumula cientos de millones con cuarenta años. Es administrador
único en diversas sociedades y tuirísticas cuyos activos suman más de 382 millones de euros. Gestioma además desde la misma sede en ;Madrid, la compañías
Samos, con matriz en lusxemburgo,
que posee 2.143 millonss en activos.
Entre sus propiedades además de los
edificios de Prisa, cuenta con dos resorts en Canarias, uno en Cádiz y unos
terrenos en Melilla
-
El
Mundo El separatismo, el enemigo del año
-
ABC: Una
exdirectiva de la Oficina Antifraude,
implicada eb la tramna de Oriol
Pujol. Los empresarios imputados dicen
que estaba muy dispuesta a colaborar para lograr adjudicaciones. Mas da a conocer hoy un Gobierno de
soberanistas que busca el referendum y la ruptura con España -
-
La
Vanguardia: Mas se rodea de fieles por un Govern de fuerte perfil político. El
presidente ajusta joy un Ejecutivo que repite pesos pesados como Ortega,
Mas-Colell y Rigau. Felip Puig
dejará Interior pero seguirá en el Gabinete como conseller D´Empresa
-
El Periódico
de Cataluña_ Homs y Mas Colell ganan peso en el nuevo Govern. Mas anunciará
hoy un ejecutivo continuista. El actual
portavoz será conseller y el titular de Economía tendrá más competencias
-
La Razón:
Artur Mas ultima su gobierno soberanista, en el que mantiene a Felip Puig, el
conseguidor de Oriol Pujol. El consejero
aparece en el caso de las IUTV vinculado
al de secretario general de Convergencia -
-
La Gaceta: Expediente Pujol. Todas las claves del
escçándalo que salpica a la
oligarquía nacionalista de Cataluña. La
lucrativa farsa del independentismo catalán
Informaciones económicas
-
Rajoy ultima
el decreto que endurece las prejubilaciones. El Gobierno busca apoyo del PSOE
para alargar la edad de retiro -El País
-
El Banco
malo absorbe 37.110 millones de las entidades nacionalizadas -El País
-
El Gobierno
cifra el agujero de BDF-Bankia en 10.444 ,millones de euros. El valor de
Bankia ha caído 17.000 millones en sus
dos aos de existencia -El Mundo
-
Iberia
estudia tumbar otra vez el laudo porque
lo ve beneficioso para los pilotos -El Mundo
-
El agujero
de BFA-Bankia supera los diez millones
-El Periódico de Cataluña
-
España
recupera la unidad de mercado. El Consejo de ministros aprobará el proyecto el 11 de enero. Las empresas sólo
precisarán licencia en una comunidad autónoma para poder operar en todo el
territorio nacional. La ley sortea una
maraña de cien mil normas, dos tercios
de ellas autonómicas, y permite generar un negocio de 45.000 millones -ABC
-
Guindos
descarta una nueva subida del IVA y ve mejoras en 2013. El ministr9o afirma que
el rescate de España no sería como el de
Portugal. Hacienda reyornará a los funcionarios las cuotas de la extra -La Vanguardia
-
Más motos en
Barcelona por la crisis -La Vanguardia
-
Hacienda
urge por carta a las CCAA: si no hacen
ya los ajustes pierden la ayuda. El
Gobierno da por hecho que Cataluña, Andalucía y alguna del PP incumplen.
Empresas públicas: las Comunidades apenas han cerrado 120 sociedades de las más
de 2.400 con las que contaban en enero
-La Razón
-
Década
perdida: las empresas españolas caen a niveles de 2002 -La Gaceta
-
Novagalicia
transfiere el 77 por 100 de su ladrillo a la Sareb por 5.096 millones. El Frob deciude dar un valor cero a las participaciones en las que la caja y los inversores privados
gastaron 251 millones -La Voz de Galicia
-
Un recargo
del uno por 100 durante veinte años en
los peajes, financiará las mejoras de la
AP-9 -La Voz de Galicia
-
La Xiunta
aprueba hoy los presupuestos un 3 por
100 inferiores a los de 2012 -La Voz de Galicia
-
Los nuevos
pilotos de Iberia cobrarán un 40 por 100
menos, se´gun el laudo arbitral -La Voz de Galicia
-
Renfe subirá
a partir de enero un 6 por 100 las tarifas de los trenes regionales -La Voz de Galicia
-
Diez
motoivos para la esperanza económica. Las señales que anticipan la
recuperación. Las reformas y los ajustes presupuestarios empiezan a dar sus frutos: se aleja el rescate, se
empieza a corregir el déficit, el Tesoro cuenta con colchón financiero, la
banca encarrila su reestructuración, empresas y familias adelgazan su deuda. La
bola gana atractivo para 2013, el sector exterior tira de la economía, el
turismo bate récords de visitantes, la inversión industrial vuelve a España, la
reforma laboral, base para crear empleo -Expansión
-
Los grupos
españoles rivalizan por concursos en el extranjero -Expansión
-
Bruselas
cuestiona el regulador único de competencia -Expansión
-
Iberia y
pilotos, a la fgresca. Fracasan en el intento ce negociar el plan de viabilidad
2013-2017 -5 Días
-
La banca
lleva 7.000 millones meno de lo previsto a Sareb -5 Días
-
El valor de
las acciones de Bankia se conocerá en enero -5 Días
-
Mejora
fiscal a las Cocimi para drenar el stock de viviendas -5 Días
-
Los
accionistas de todas las cajas intervenidas pierden su dinero. El Frob
establece un valor patrimonial negativo
para Bankia y Novagalicia -El Economista
-
Iberia
Express volará con una rebaja de sueldos
a los pilotos del 50 por 100 -El Economista
-
Meliá vende
hoteles por 104 millones para reducir la deuda -El Economista
-
Las
autonomìas bajarán los presupuestos un 6 por 100 en 2013, salvo Extrremadura.
Murcia y Castilla la Mancha, las más austeras -El Economista
-
Rajoy no
elevará el IVA el año que viene -El
Economista
-
Draghi
rescata al Ibex. Sube un 38 por 100
desde julio -El Economista
-
Movistar y
Orange abaratan llamar fuera -El
Economista
-
En 2013 se
fabricarán 2,2 millones de vehículos -El Economista
-
La bajada de
los pisos compensará el fin de las
ventajas fiscales de la vivienda -El Economista
Los conflictos
-
Quinta
semana de huelga en la sanidad madrileña
-El País
-
La Asamblea
de Madrid aprueba hoy la privatización de la gestión sanitaria -El Mundo
-
Un mes de
pulso sanitario en Madrid y ya van 5.000 operaciones aplazadas -La Vanguardia
-
Rehenes de
la huelga de la Sanidad. Los pacientes pagan lad consecuencias de los paros en la Sanidad madrileña, que ya cumple un mes. Varios facultativos `presentan quejas por presiones para que firmen cartas de dimisión -La Razón
-
Wert pagará
sólo los dos primeros años de la reforma. Implantar la ley costará 7,5 millones
-El Periódico de Cataluña
Otras informaciones
-
La Fiscalía
ordena que no se archiven los casos de
robos de bebés. Permite que se realicen
exhumaciones -El País
-
La
Fiscalía facilita investigar el robo de niños al ampliar la prescripción del delito. Torres
Dulce remite una circular para que los fiscales puedan pedir exhumaciones y
pruebas de ADN -ABC
-
Nadia gana
cinco años de vida gracias a 20.000
españoles solidarios . Logra el dinero para operarse en EEUU-El Mundo
-
Flores
estuvo supervisando la ocultación de entradas del Madrid Arena -El Mundo
-
Enésimo
fuego en una nave de Poblenou. Un incendio arrasa el asentamiento de unos 40 senegaleses que recogen chatarra -Erl Periódico de
Cataluña
-
Declara el
presidente del Pontificio Consejo de la familia: Sin engendrar hijos, no se
engendra futuro -La Razón
-
El número de
abortos creció un 17 por 100 en Galicia en 2011 -La Voz de Galiciaq
De fuera
-
Obama lanza
una ofensiva para salvar a EEUU del
abismo fiscal. Suspende las vacaciones
en busca de un pacto in extremis -El País
-
Obama echa
el resto para evitar el abismo fiscal 5 Días
-
Obama vuelve a casa para evitar el abismo fiscal -El Economista
-
El Tesoro de
EEUU advierte de que EEUU tocará su techo de deuda el 31 de diciembre -El Mundo
-
China abre
la línea de alta velocidad más larga -La Vanguardia
Avanza la externalización
sanitaria
Cuenta El Mundo que el pleno de
la Asamblea de Madrid aprobará este jueves la Ley de Medidas Fiscales y
Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013, que avanza
en la externalización
sanitaria y fomenta la instalación de proyectos como el de Eurovegas
en la región. La semana pasada la norma superó el último trámite en comisión,
tras el visto bueno por parte de la comisión de Economía y Hacienda. No
obstante, salió
adelante sólo con los votos del PP. Y es que la norma cuenta
con el enfrentamiento
de toda la oposición política y también una parte de la sociedad,
que lleva semanas manifestándose
en las calles e, incluso, delante de la Asamblea de Madrid. Esta norma cuenta
con medidas como la externalización
de la gestión sanitaria de los seis hospitales de gestión mixta de la
Comunidad y de una parte de los centros de salud; la implantación
del euro por receta; la modificación de la Ley del Juego, la liberalización
del periodo de rebajas o los beneficios fiscales para los Centros de Integrales
de Desarrollo (CID). En ese contexto, los facultativos de Madrid cumplen un mes
de protestas (la denominada 'marea blanca') y anuncian más paros. Este
miércoles han retomado su calendario de huelgas contra el plan de la
Consejería. "Nunca
pensamos que fuese a durar tanto", ha reconocido a ELMUNDO.es
un médico (prefiere mantener el anonimato) del Hospital de La princesa, uno de
los centros más reinvindicativos en la llamada 'marea blanca'. La situación ha
llegado a un punto de desencuentro total, en el que ninguna de las partes
cede lo más mínimo. Los profesionales sanitarios afirman que van a seguir de
huelga y adoptando las acciones que consideren necesarias hasta que se retire
el proyecto. La opción de dar marcha atrás ni se plantea. Por su
parte, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, y el consejero de
Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, también se mantienen firmes y piensan
seguir adelante con el plan. Y en medio de este pulso los pacientes sufren las
consecuencias. Unas 4.000 operaciones y 31.000 consultas se han aplazado desde el
inicio de la huelga. También la semana pasada el Pleno de la
Asamblea de Madrid aprobaba con los votos a favor del PP y la oposición de
PSOE, IU y UPyD, los presupuestos
de Sanidad para el ejercicio 2013, que ascienden a 7.108 millones de
euros. Tras dos jornadas de debate, y a pesar de las 2.913
enmiendas que ha presentado la oposición, los 'populares' sacaron adelante un presupuesto de
17.048 millones en solitario y aceptando únicamente 17
enmiendas de la oposición, que mueven algo menos de 3 millones de euros.
Quinta
semana de huelga
Señala El
País que los médicos madrileños iniciaron ayer su quinta semana de huelga
indefinida contra la privatización de la sanidad que ha causado un serio
impacto en la red pública. El Gobierno regional mantiene que uno o dos de cada
diez facultativos la siguen; los profesionales la cifran en un 70%. Los datos
oficiales indican que unas 6.000 operaciones quirúrgicas no urgentes y 40.000
consultas han sido suspendidas. La sanidad madrileña se ha levantado contra los
planes de privatización, y la actividad diaria en hospitales y centros lo
está sufriendo. Los profesionales del resto de España observan atentos el
laboratorio de Madrid por la posible extensión de ese modelo sanitario a otras
autonomías. "Si ellos caen, detrás caeremos todos los demás", resume
gráficamente un médico de Castilla-La Mancha. Las negociaciones están
estancadas. El presidente madrileño, Ignacio
González, insistió ayer en su discurso de crítica hacia los profesionales pidiendo
que se regule el derecho a la huelga ante el uso "abusivo" e "intolerable"
que están haciendo "los sindicatos". Por cada día de huelga, los sanitarios
pierden una media de 200 euros. El Gobierno madrileño aprobó la semana pasada
su presupuesto
para 2013, que incluye las partidas destinadas a ceder a empresas la
gestión de seis hospitales y 27 centros de salud ya en funcionamiento y que
cuentan con personal que depende de la Administración. Hoy el Parlamento
regional dejará rematada la parte legal: la mayoría absoluta del PP dará luz
verde a la ley de acompañamiento, también llamada ley escoba, que modifica
textos normativos para permitir algo inédito en la región: que se vacíen de personal
público hospitales ya existentes (inaugurados a la vez en 2008) y se entregue
su gestión a la iniciativa privada. El paso atrás en la gestión pública avanza
en el resto de España: Extremadura y Galicia recurren a empresas para construir
hospitales. Es el modelo PFI (Iniciativa de Gestión Privada, por sus siglas en
inglés), que deja en manos de la Administración las batas blancas, lo
sanitario. Castilla-La Mancha, en cambio, ha anunciado que, como Madrid, sacará
a concurso la gestión de cuatro hospitales ya en marcha. "Hay una gran
preocupación de que Madrid sea un ensayo y que lo que ocurra allí sea replicado
en otras autonomías, como Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana o Murcia. Es
una hipótesis probable", afirma Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización
Médica Colegial. Sendín reconoce que hay bolsas de ineficiencia en el
sistema, pero discreta en la forma de enfrentarlas. "Hay muchas fórmulas para
enfocar las cosas". En cuanto al modelo propuesto por Madrid, asegura: "Hay
márgenes para la colaboración entre la sanidad pública y privada, pero lo
público debe gestionarlo lo público. Además, no hay ninguna evidencia de que lo
que proponen sea positivo. Nos arriesgamos no solo a una pérdida de calidad del
sistema; también a que a la larga sea una opción mucho más cara", dice. Las
Navidades no han calmado los ánimos. El lunes y el martes los médicos se dieron
una tregua en su huelga indefinida porque, al tratarse de festivos, los paros
no iban a notarse. Ayer, justo cuando se cumple un mes del inicio de la huelga,
volvieron a la
carga. De momento, el Gobierno regional no ha resucitado las
negociaciones, y critica la actitud de los profesionales. Un discurso de
descrédito que inició hace unos días y motivó
una carta abierta del Colegio
de Médicos en protesta por sus "desafortunadas" declaraciones. Tras varios
encuentros en los que tanto el comité profesional como los sindicatos
ofrecieron medidas
alternativas de ahorro ?fueron rechazadas?, la negociación está en punto
muerto. Ayer no hubo reuniones. Tampoco hay cita para continuar hablando. En
cambio, tanto el presidente como el consejero de Sanidad, Javier
Fernández-Lasquetty, han endurecido su discurso contra los médicos. El
primero habló ayer incluso de que están "jugando con la salud de los
madrileños". González tiene varios frentes abiertos. Al sanitario se suman los
conflictos laborales de Metro y de Telemadrid. Ayer afirmó que es necesario
regular el derecho de huelga para evitar "abusos". En una entrevista digital en
el diario ABC, Lasquetty insistió en el mismo argumento: que las huelgas están
"haciendo mucho daño a los ciudadanos" y que la prueba de ello son las 6.000
operaciones no urgentes canceladas y las 40.000 consultas no atendidas (en los
hospitales que se quieren privatizar, se han llegado a aplazar hasta el 75% de
las visitas). Lleva semanas acusando a los facultativos de mentir y querer
mantener sus privilegios. Unos facultativos que ayer volvieron a demostrar que
el 26 de diciembre es un día tan bueno como otro para convocar una asamblea y
volver a llenar el gran anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid. Decidieron
continuar la huelga indefinida, pero se plantean romper con la Consejería de
Sanidad. "Lo único que nos ha dicho el señor Ignacio González han sido
insultos. Cuando Iberia amenaza con un día de huelga se revoluciona el país.
Rajoy no nos dice nada. Es intolerable. Se están suspendiendo escáneres, procedimientos
que quedan pendientes. ¿No les importa?", se preguntaba ayer Pedro González,
presidente de la Asociación
de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), la que convoca el paro. A
un médico que haya hecho las 16 jornadas de huelga le pueden haber descontado
ya 2.300 euros (entre 150 y 235 euros por día), según cálculos del sindicato
médico Amyts.El
presidente de los médicos se muestra sorprendido de lo ocurrido en Madrid. "El
sistema público es de todos. No se puede ignorar a los expertos y hacer una
cosa así. En el sector sanitario es novedoso que el Gobierno tire por la calle
de en medio, sin debate previo y sin tener en cuenta la opinión de los
profesionales. Tengo dudas incluso de que las empresas quieran entrar en este
juego, tal y como están las cosas", añade. El sector está en tensión. Y espera
al 23 de febrero, el día en que los profesionales sanitarios han convocado una
gran movilización en toda España "en defensa del sistema nacional de salud".
El nuevo Govern catalán
Según relata La Vanguardia, Felip Puig i Godes (Barcelona, 1958)
dejará la conselleria de Interior y será con toda probabilidad el nuevo conseller
de Empresa i Ocupació, en sustitución de Francesc Xavier Mena,
según aseguró anoche a La Vanguardia uno de los pocos miembros de la cúpula
de Convergència i Unió que estaban al corriente si no de todas, sí de algunas
de las decisiones que iba tomando el president de la Generalitat, Artur Mas,
sobre la composición del nuevo Consell Executiu. Otra novedad que trascendió
ayer fue la incorporación al Govern de Ramon Espadaler, aunque en el momento de
cerrar la edición de papel de La Vanguardia las fuentes consultadas no podían
precisar qué departamento dirigiría el nuevo conseller democristiano. El
traslado de Felip Puig de Interior a Empresa i Ocupació tiene
una gran significación política, puesto que se sustituye un independiente como
Mena por lo que se suele denominar "un político de raza", en la línea
prevista de organizar para la nueva etapa un Govern "muy político".
No debe pasar por alto tampoco la enjundia política que conlleva el hecho de
que Puig abandone el departamento de Interior tras una gestión controvertida,
que incluso le llevó a presentar la dimisión al president Mas después de haber
ofrecido información defectuosa sobre una actuación de los Mossos. El mundo
empresarial y del trabajo no es desconocido para Felip Puig, ingeniero y
licenciado en Administración de Empresas, que ha tenido además actividad
privada como consultor. Anteriormente había ocupado los cargos de conseller de
Medi Ambient y de Política Territorial i Obres Públiques. En Convergència
Democràtica ha cultivado un perfil inequívocamente soberanista y en varios
congresos logró ser el miembro de la dirección más votado. Perteneció al núcleo
duro de la dirección del partido que se conocía como el pinyol, del que se
distanció progresivamente. Por su parte, Ramon Espadaler es el presidente
del consejo nacional de Unió Democràtica y uno de los hombres de la máxima
confianza de Duran Lleida. Ya formó parte del Govern de la Generalitat cuando
la presidía Jordi Pujol como conseller de Medi Ambient. Pese a las dos
novedades conocidas de las incorporaciones de Puig y Espadaler, el hermetismo
sobre la composición definitiva del nuevo Gobierno catalán fue ayer absoluto,
pero no sólo eso. Artur Mas permaneció encerrado en su despacho del Palau de la
Generalitat hasta bien pasada la medianoche, buscando equilibrios y encajando
piezas, hablando con su gente de confianza y comentando las diversas
alternativas con el secretario general de CDC, Oriol Pujol, y con el líder de
Unió Democràtica, Josep Antoni Duran Lleida. Por lo visto, el puzle ha
resultado mucho más complicado de lo previsto, desde luego más complicado de lo
que previó el propio president que no cerrará la alineación de su equipo de
gobierno hasta esta misma mañana, es decir, el mismo día que tomará posesión.
La previsión es que el president firme los decretos y los nombramientos antes
del mediodía para que los nuevos consellers puedan jurar el cargo y tomar
posesión por la tarde, aunque para ello será necesario imprimir una segunda
edición del Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), porque la
publicación de los nombramientos es condición sine qua non para que los
decretos entren en vigor. Así pues, en el momento de cerrar la edición de papel
de La Vanguardia la situación era la siguiente. Continuarán como consellers
Joana Ortega como vicepresidenta, Andreu Mas-Colell en el departamento de
Economía, Irene Rigau en Ensenyament, Boi Ruiz en Salut, Ferran Mascarell en
Cultura y Josep Maria Pelegrí en Agricultura. Se confirma pues un gabinete de
marcado perfil político, en el que el president ha querido renovar la confianza
en aquellos consellers que han llevado a cabo las políticas de austeridad que
imponían los objetivos de déficit decididos por el Gobierno español y a su vez
por Bruselas. De las incógnitas que restan por resolver, lo más interesante es
qué papel van a jugar Francesc Homs, hasta ahora portavoz y secretario general
de la presidencia, y Germà Gordó, el secretario del Govern. Ambos son hombres
de confianza de Mas y han tenido un papel incluso más determinante que algunos
consellers.
El
Gabinete de Mas
Indica
El Periódico de Cataluña mque el
reelegido 'president' Artur Mas, ultima la composición de su nuevo Ejecutivo,
que anunciará oficialmente este jueves. El Govern estará presidido por la
continuidad en los puestos clave, como los ámbitos de Economia y Educación, y
la posible incorporación del actual portavoz del Govern, Francesc Homs, en una
'conselleria' de alto contenido político. La baja ya anunciada, la del titular
de Territori i Sostenibilitat, Lluís
Recoder, podría ser cubierta por el hasta
ahora alcalde
de Figueres, Santi Vila, que con toda probabilidad será una de las
nuevas caras del Govern de Mas. Otro de los que es probable que no siga en el
Ejecutivo es el 'conseller' de Empresa i Ocupació, Francesc Xavier Mena, muy
criticado por la oposición por su tono en ocasiones desafiante y que ha
protagonizado polémicas como su particular visión de los perceptores de la
Renta Mínima de Inserción. Unió podría ampliar a tres las carteras en el
Govern, en el que la vicepresidenta seguiría siendo Joana
Ortega. La actual titular de Justícia, Pilar Fernández Bozal,
podría estar entre las sustituidas y para este puesto uno de los nombres que
Esquerra Republicana -nuevo socio de CiU- ve con buenos ojos es el de la
diputada de CiU en el Congreso y abogada, Mercè Pigem. Una de
las incógnitas será la continuidad o no de Felip Puig al
frente de la conselleria de Interior, tras la polémica por el uso de pelotas de
goma por parte de los Mossos y el caso de Ester Quintana, que
denuncia haber
perdido un ojo debido a uno de esos
proyectiles en la actuación policial durante la manifestación posterior a la
huelga general del 14 de noviembre. El presidente catalán ha acudido este
miércoles al Palau de la Generalitat para continuar
trabajando en la composición del nuevo ejecutivo,
pese a la festividad del día de sant Esteve. Si se mantiene el guion
previsto, los nuevos 'consellers' tomarán posesión de sus cargos el
jueves mismo y después tendrá lugar la primera reunión del Govern, fruto
del pacto de legislatura con ERC. Durante
su última comparecencia pública el dia de Navidad, con motivo de la ofrenda floral a la tumba del que fue
presidente catalán Francesc Macià, Mas aseguró que el nuevo Govern será de
"cierta continuidad" ya que confiará en muchos de los integrantes de
su anterior equipo que ya tienen "un buen rodaje".