Había
notable expectación por conocer en qué términos abordaría el Rey, en su mensaje
navideño, una de las cuestiones más conflictivas y delicadas del momento, la
tentación secesionista catalana. Como no
podía ser de otro modo, el Rey remitió a las normas vigentes, exactamente a la
Constitución y sus líneas rojas... Por su parte, Artur Mas cometía una nueva o
doble torpeza: en su toma de posesión se tapaba el retrato del Rey, y en
declaraciones a la prensa, el presidente aseguraba que no había escuchado el
mensaje. Pese a lo cual, lo replicaba...
El Mensaje
del Rey y Cataluña
-
El País: Mas
responde al Rey: Cataluña quiere integrar, pero en la UE. Don Juan Carlos apela
a la gran política y a la unión de todos. El presidente de la Generalitat alertó en su toma de posesión del riesgo de colisión si no hay una consulta
soberanista.
-
El Mundo:
Mas replica al Rey: Cataluña y España sumarán por separado. Asegura que tapar
el retrato del Monarca fue una decisión de protocolo.
-
El Mundo:
Oleguer Pujol controla la sociedad que compró a Prisa sus in muebles. Drago capital hizo su inversión desde el
paraíso fiscal de Guernsey, proporcionó 242 millones de plusvalías a la editora
de El País y se ha convertido en el casero del que depende su renta. Oleguer
Pujol, promotor de la campaña Freedom for Catalonia, figura como director
general de Drago y la domina a través de una sociedad patrimonial con sede en
Luxemburgo
-
ABC: Mensaje
del Rey en Navidad. Hagamos lo posible por cerrar las heridas abiertas. En un
discurso novedoso en las formas, reivindicó la política grande contra la crisis. La descortesía de Artur Mas: Tras
tapar una foto del Rey y asegurar que no había seguido su discurso, Mas dice
que sumará fuerzas, pero en la UE. PP y
PSOE coinciden: Los dos partidos valoran que el Monarca llamara a la unidad y
que destacara el ejemplo del espíritu de
la Transición
-
La
Vanguardia: Mas emplaza al gobierno de Rajoy a evitar el choque. El president,
en su investidura, admite que no es buena la colisión, pero tampoco la
inacción. Montoro asiste a la toma de
posesión y celebra que Mas ponga el acento en la salida de la crisis. Mas
prometió su cargo "con fidelidad al pueblo de Cataluña
-
La
Vanguardia: El Rey pide unidad, respeto y lealtad contra la crisis- Don Juan
Carlos reivindica en su tradicional discurso navideño el valor de la política con mayúsculas,, No
todo es economía. El Monarca, que esta vez hizo su discurso de pie, admite que
vivimos uno de los momentos más difíciles de la reciente historia de España
-
El Periódico
de Cataluña: Ehlk futuro de la relación España-Cataluña. El Rey pide respeto a
las leyes. Reclama seguir los cauces democráticos, en una velada alusión a la
consulta catalana. "No pongan rejas a la voluntad de un pueblo". Mas alerta del riesgo de colisión e insta al
Estado a evitarla
-
La Razón: La
batasunización de Artur Mas. Menosprecia
el discurso del Rey después de tapar el retrato del Monarca en su toma de posesión, como hiciera el alcalde de
San Sebastián, de Bildu. La Abogacía del Estado llevará a los juzgados a los
municipios que se han declarado independientes. Don Juan Carlos reclamó, en pie, respeto mutuo y lealtad recíproca, y
reivindicó la política grande que suma acuerdos
-
La Voz de
Galicia: el mensaje del Rey suscita apoyos de PP y PSOE, críticas de IU y rechazo de los
nacionalistas -La Voz de Galicia
-
La Gaceta:;
Un año más, PP y PSOER coinciden en los elogios al discurso del Rey
-
La
Gaceta: Prisa-Pujol, los negocios que
les unen. Oleguer Pujol, hizo del ex honorable, presidió hasta mayo la promotora que compró edificios emblemáticos de la editora de El
País. La operación ascendió a 300 millones; la clave de por qué la izquierda
mediática protege la corrupción en Cataluña
-
El
Economista: Montoro descarta intervenir Cataluña si incumple el déficit.
Hacienda habla de hacer política frente
a la mano dura que prometió
-
El
Economista: El Rey pone como límite la Constitución en cualquier decisión sobre
Cataluña
Informaciones
económicas
-
Hacienda
devolverá a los funcionarios la cotización de la paga extra -El País
-
Montoro
devuelve a,os funcionarios las retenciones de la extra -La Gaceta
-
Hacienda
devolverá la cotisación de la extra de los funcionarios -Expansión
-
Hacienda
devolverá a los funcionarios la
cotización descontada de la extra.
-
Un fallo de
una bomba evitó, la explosión en el burdel de La Jonquera. La mafia
marsellesa, sospechosa -El Periódico de Cataluña
-
Las
navidades no interrumpieron las protestas por las preferentes -La Voz de
Galicia
-
El Sergas
fijará criterios para que los médicos
receten menos. Afirma que Galicia es la segunda comunidad donde se dispensan
más fármacos por paciente -La Voz de Asturias
-
El precio de
la vivienda enfila otra caída del 30 por
100. Hay un stock de dos millonews de pisos en manos de promotores, banca y
particulares -Expansión
-
Las empresas
pactan ERE con más de 20 días para
evitar conflictos laborales. Las
compañías están ofreciendo una media de
30 días por año trabajado -Expansión
-
Las
entidades con ayuda del Frob esperan
beneficios ya en 2013 -Expansión
-
Iberia se
lleva gran parte de las rutas internacionales de Correos -Expansión
-
Metrovecesa,
Banesto y Vueling acaban con la sequía de las opas -Expansión
-
Sonia
Gumpert, elegida decana de los abogados de Madrid en plena polémica -Expansión
-
El banco
malo estudia convertirse en fondo -El Economista
-
Los Ruiz
Mateos necesitaban 1,6 millones en gastos personales, según un informe de la
Policía para la Audiencia -El Economista
-
La mitad de
inversores quiere Bolsa en 2013, y sólo el 8 por 100 deuda -El Economista
-
La huelga
salvaje en Telemadrid deja la cadena al borde del cierre. Se derrumban los
ingresos por publicidad -El Economista
-
Microsoft
España pierde la guerra de la
audiencia con Terra y Yahoo. Los
usuarios caen más del 18 por 100 en octubre -El Economista
-
Hacienda
ultima un recorte a fondo de la financiación de los municipios -El Economista
Otras
informaciones
-
Habla la
madre de una víctima del Madrid Arena: A mi hija le han robado la vida por
dinero. Isabel, madre de Cristina Arce, dice que llegará hasta el final para aclarar el caso. Caiga quien caiga -ABC
-
La pérdida
de población quita recursos del estado a
los concellos -La Voz de Galicia
De fuera
-
Monti
moviliza al centro pero preocupa a la izquierda. El Partido Democrático,
faorito en los sondeos, tema una fuga de votos -El País
-
El
calentamiento de la Antártida supera todas las previsiones -El País
-
La
Constitución egipcia logra el respaldo
del 64 por 100 de los votos -El País
-
Higgs: Se
puede ser científico y religioso si uno no es dogmático. El bosón es tan
efímero que será difícil manipularlo, para tratar de curar un tumor -El Mundo
-
El Papa pide
paz para Siria y libertad para China. Benedicto XVI dedicó su alocución
navideña a denunciar la violencia en gran parte del mundo -ABC
-
Maduro
asegura que Chávez ya camina y da
órdenes por teléfono -La Voz de Galicia
-
La izquierda
italiana pone distancia con el programa
de Monti, que sólo apoyan los centristas -La Voz de Galicia
-
Carromero
apura sus últimas horas en la cárcel de La Habana -La Razón
-
El Papa
advierte de que donde se olvida a Dios no hay paz -La Razón
-
El milagro
económico alemán se ha acabado -El Economista
El Gobierno
de Mas
Señala El
País que Artur Mas no quiere perder ni un minuto y en
su discurso de posesión como presidente de la Generalitat ya anunció que
este jueves accederán a sus cargos los nuevos consejeros catalanes. Mas lleva
días pensando en la configuración de su nuevo Ejecutivo, un gabinete
marcadamente continuista. El líder de CiU despachó tras el acto protocolario de
toma del poder con algunos de los consejeros que continuarán en esta
legislatura, según fuentes conocedoras de los encuentros.Con las pocas altas y
bajas que prevé, Mas configurará un equipo lo suficientemente flexible como
para convivir con ERC y negociar con el Gobierno del PP las transferencias que
permiten a la Generalitat pagar las nóminas. Aparte, Mas
debe cuidar al socio minoritario de la federación, Unió Democràtica. Los
democristianos piden más relevancia en el Ejecutivo tras una campaña electoral
que les disgustó y unas negociaciones para formar Gobierno en las que se han
visto ninguneados. Lo que sí es seguro antes de la configuración definitiva del
nuevo Gobierno es que el Ejecutivo surgido de las urnas el 25-N será
menos moderado que el de 2010. Los dos consejeros que representaban la
ponderación en el anterior Gobierno no seguirán. El de Territorio y
Sostenibilidad, Lluís Recoder, se baja del barco de Mas al no encontrar encaje
en la vía soberanista de Convergència. Recoder, que siempre ha sonado como
sucesor de Mas al liderazgo de CiU, aspiraba a un cargo con más margen de
maniobra y peso político, algo que no pasa por los planes del presidente y su
círculo más reducido. También se da prácticamente por segura la baja de Pilar
Fernández Bozal como consejera de Justicia, según fuentes de la dirección de
CIU. La abogada del Estado volverá a su puesto, desde el que impugnó las
consultas populares soberanistas de 2009. Esta acción la inhabilita
políticamente para una de las tareas encomendadas a la persona que ocupe la
cartera de Justicia: encontrar un encaje legal para la consulta soberanista. La
marcha de Recoder y Fernández Bozal, junto a la redistribución de peso en el
Ejecutivo, dará más protagonismo a los soberanistas. El seguro ascenso de Francesc Homs
de portavoz a consejero de Presidencia dará el manejo de las riendas del
Ejecutivo al encargado de potenciar el discurso independentista de
Convergència. Homs genera recelos en Unió, que confía en que la vicepresidenta Joana Ortega mantenga su
rango para equilibrar fuerzas con Homs. Continuará como hombre fuerte del Ejecutivo
el consejero de Economía Andreu Mas-Colell,
fajado en negociar con el Ministerio de Hacienda. Los independientes perderán
baza en el nuevo Ejecutivo. Junto a Fernández Bozal se irá con toda
probabilidad otro de los independientes del anterior Gobierno, el consejero de
Empresa y Ocupación Francesc Xavier Mena. En cambio, el consejero de Cultura,
Ferran Mascarell, tiene opciones de seguir. El ascenso de Homs responde a la intención
de dar al Ejecutivo que debe encarar la consulta un perfil más político. En las
filas del Partido Popular molesta que el Ejecutivo esté encarado hacia el
referéndum. Así lo manifestó este martes su líder, Alicia
Sánchez-Camacho, que llamó a Mas a "rectificar" y denunció que estará
condicionado por el "poder de veto" del líder de ERC, Oriol Junqueras. "No se
puede caer en el núcleo duro de los talibanes que se dediquen a la
confrontación", reclamó Sánchez-Camacho, que pidió al Gobierno catalán diálogo
con el Ejecutivo del PP.
La huelga
del personal sanitario
En El Mundo
se vuelve sobre la huelga médica. Tardaron 26 días en ponerse en huelga tras
conocer el plan 'privatizador' que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de
Madrid tenía ideado para varios hospitales y centros de salud de la capital. Lo
hicieron, después de los encierros y las manifestaciones, como última medida de
presión para pedir su retirada. Y este miércoles ya cumplen un mes de paros.
"Nunca pensamos que fuese a durar tanto", reconoce a ELMUNDO.es un
médico (prefiere mantener el anonimato) del Hospital de La princesa, uno de los
centros más reinvindicativos en la llamada 'marea blanca'. La situación ha
llegado a un
punto de desencuentro total, en el que ninguna de las partes
cede lo más mínimo. Los profesionales sanitarios afirman que van a seguir de
huelga y adoptando las acciones que consideren necesarias hasta que se retire el
proyecto. La opción de dar marcha atrás ni se plantea. Por su parte, el
presidente de la Comunidad, Ignacio González, y el consejero de sanidad, Javier
Fernández Lasquetty, también se mantienen firmes y piensan seguir adelante con
el plan. Y en medio de este pulso los pacientes sufren las consecuencias. Unas 4.000
operaciones y 31.000
consultas se han aplazado desde el inicio de la huelga. Aunque el pasado 20
de diciembre la Asamblea de Madrid aprobó el presupuesto para 2013, en el que
se incluía el proyecto sanitario, para Julián Ezquerra, Secretario General del
sindicato de médicos madrileños (AMYTS), el día clave es el jueves 27, cuando "se aprobarán las grandes
medidas, que van incluidas en la Ley de Acompañamiento.
Intentaremos todo lo que esté en nuestra mano hasta el último minuto", afirma.
Por eso, tras el parón navideño y la tregua de dos días festivos sin paros, la
Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) retoma este
miércoles su calendario de huelgas y toda una serie de
actividades para que todo el esfuerzo de este mes no caiga en saco roto. No
obstante, sus medidas de presión hasta ahora no tienen la respuesta que
esperaban. Ni el anuncio de la dimisón
en bloque de más de 100 directores de centros de salud -González dice que
los sustituirá
sin problemas- ni la guerra de pancartas inicial ni los encierros en los
salones de actos de los hospitales ni las declaraciones públicas de organismos
como el Colegio de Médicos instando
a un diálogo han logrado acercar posturas. Al contrario. Tampoco las
propuestas enviadas por los médicos para ahorrar al menos 533 millones de
euros, que era lo que había solicitado la consejería, lograron
convencer a Lasquetty, que las calificó de decepcionantes. Eso, a pesar de
que con su plan de externalizar la gestión de seis hospitales y 27 centros de
salud sólo ahorrará
unos 200 millones, una cifra inferior a la que pedía a los profesionales
sanitarios y que desveló 50 días después de haber presentado el plan. Así las
cosas, la de hoy será la décimosexta jornada de huelga y la AFEM ha reiterado
que el
pulso continuará hasta que el Gobierno regional retire su
propuesta, que presentó el 31 de octubre sin haber consensuado con ninguna
sociedad científica. La Plataforma contra la privatización de los centros de
salud de atención primaria de Madrid también ha hecho público un calendario de
movilizaciones para esta semana, que incluye la presentación de
las cartas de los al menos 120 equipos directivos que amenazaron con dimitir en
bloque el día que la Consejería de Sanidad anuncie las privatizaciones de 27 de
esos centros. Tras este acto habrá un recital de villancicos en la Puerta del Sol, a las
12.00 horas, y un "lazo de velas" en la explanada del Museo Reina
Sofía, a partir de las 18.00 horas. Para el jueves 27 de diciembre, la
Plataforma ha anunciado que participará en la concentración convocada, a partir
de las 11.00 horas, por la Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios en
la calle Sagasta, a las puertas de la Dirección de Recursos Humanos. El mismo
día, a las 13.00 horas, la Plataforma tiene previsto entregar las
cartas de dimisión de los equipos directivos en los Colegios de Médicos y de
Enfermeras de Madrid para terminar el día a las 24.00 horas,
tomando las "preuvas sanitarias". Para el día 31 hay anunciada una San Silvestre
"Sanitaria Blanca" que partirá de las puertas del
Palacio de Congresos de la Castellana y en la que se pide participar con
camiseta azul y bata blanca.
Se reanudan
las huelgas
También lo
cuenta ABC: La Asociación de
Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) retoma este miércoles, 26 de
diciembre, y el jueves, 27, su calendario de huelgas contra el Plan de externalización del Gobierno regional y cumplen así su
quinta semana consecutiva de paros. La de mañana será la décimo sexta
jornada de huelga de los facultativos de la Sanidad pública
madrileña que desde el pasado 26 de noviembre -hace justo un mes- paran todas
las semanas de lunes a jueves, con el propósito de que el Gobierno regional
retire su plan de reestructuración de la sanidad madrileña. Los paros semanales
convocados por AFEM fueron desconvocados para las jornadas del lunes 24 de
diciembre (Nochebuena)
y de el martes, 25 (Navidad) porque, según explicaron, los servicios
mínimos previstos para estas fechas coincidirían con las guardias que
habitualmente se realizan en festivos y «no se notaría la huelga». AFEM ha
reiterado, no obstante, que el conflicto continuará hasta que el Gobierno
regional retire su plan de externalización de la gestión de seis hospitales y
de 27
centros de salud de la red pública sanitaria madrileña.
Entretanto, la Plataforma contra la privatización de los centros de salud de atención
primaria de Madrid ha hecho público un calendario de
movilizaciones para esta semana, que incluye la presentación de las cartas de
los al menos 120 equipos directivos que amenazaron con dimitir en bloque
el día que la Consejería de Sanidad anuncie las privatizaciones
de 27 de esos centros. Para el jueves 27 de diciembre, la Plataforma ha anunciado
que participará en la concentración convocada, a partir de las 11,00 horas,
por la Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios en la calle Sagasta, a
las puertas de la Dirección de Recursos Humanos. El mismo día, a las 13,00
horas, la Plataforma tiene previsto entregar las cartas de dimisión de los
equipos directivos en los Colegios de Médicos y de Enfermeras de Madrid para
terminar el día a las 24,00 horas, tomando las «preuvas sanitarias». Para el
día 31 hay anunciada una San Silvestre «Sanitaria Blanca» que partirá de las
puertas del Palacio de Congresos de la Castellana y en la que se pide
participar con camiseta azul y bata blanca.
Mas completa
su Govern
Explica
La Vanguardia que el president
de la Generalitat, Artur Mas, cerrará este
miércoles la composición del nuevo Govern, que previsiblemente anunciará mañana antes de
la toma de posesión y primera reunión del Ejecutivo. Mas ya ha avanzado que el
Govern para este segundo mandato será de "cierta continuidad", ya que
confiará en muchos de los integrantes de su anterior equipo que tienen "un
buen rodaje" que no debe perderse. El president ya ha consensuado con
Josep Antoni Duran Lleida, líder de Unió Democràtica, y Oriol Pujol,
secretario general de Convergència Democràtica, la necesidad de un Govern
"muy político" para la
difícil legislatura que ahora arranca, pero
quedaron en volver a reunirse en este día de Sant Esteve. La
Vanguardia ya adelantó este martes que
Andreu Mas-Colell seguirá formando parte del Ejecutivo y ganará peso político.
Felip Puig y Josep Maria Pelegrí también seguirán sentándose a la mesa del
Consell Executiu, pero todavía no necesariamente en los mismo cargos. Ferran
Mascarell y Boi Rui tienen asegurada la continuidad en el mismo departamento
(Cultura y Salut, respectivamente). También Joana Ortega e Irene Rigau tienen
asegurada su continuidad en el Govern. Por su parte, el hasta ahora conseller
de Territorio y Sostenibilidad, Lluis
Recoder, ya ha confirmado que no repetirá como
miembro del nuevo gobierno catalán por deseo propio, aunque conservará el acta
de diputado.
Recoder, el ausente
El 'conseller' de Territori i Sostenibilitat en
funciones, Lluís Recoder, no formará parte del nuevo Govern
por "motivos estrictamente personales", aunque será diputado en
el Parlament.
"No estaré en el nuevo Govern", ha afirmado. Una decisión que, según
ha afirmado en 'El matí de Catalunya Ràdio', comunicó el pasado mes de
septiembre a Artur Mas, quien este lunes a mediodía
tomará posesión del cargo de presidente de la Generalitat. "Tengo ganas de hacer otras cosas", ha
señalado Recoder, quien se comprometió, recuerda, a ser 'conseller'
durante cuatro años y, si ahora repitiera, sumaría seis. No obstante, seguirá
como diputado en el Parlament y no descarta volver a la primera línea política
en un futuro porque se siente, ha dicho, "comprometido" con el
proyecto de CiU. El hasta ahora 'conseller' ha dicho, además,
que no se ha "planteado nunca ser candidato a la presidencia de la
Generalitat". "No es algo en lo que piense", ha añadido.
"Doy un paso atrás y no descarto volver a la primera línea. Según ha
dicho, ahora intentará "construir" su "futuro profesional"
y "el día de mañana, ya verermos". El hasta ahora titular de
Territori ha calificado de "intensos" y "apasionantes" sus
dos años al frente del departamento, y ha reconocido las "tensiones"
generadas por el hecho de que "no ha habido licitación de obra
pública" con la consecuente pérdida de empleos.
Carromero regresa a España
Lo cuentan La Razón: Ángel Carromero, el dirigente
de Nuevas Generaciones del PP, finalmente ha tenido que pasar la Nochebuena y
Navidad en la prisión cubana de 100 y Aldabó, en las inmediaciones de La
Habana, en la que se encuentra detenido desde que fue condenado a cuatro años
de cárcel por homicidio imprudente el 15 de octubre. Las esperanzas de que
pudiese estar con su familia en estas fiestas se difuminaron y no pisará tierra
española hasta hoy o, en el peor de los casos, mañana, según confirmaron a LA
RAZÓN fuentes gubernamentales. Viajará custodiado por dos funcionarios de la
unidad de Cooperación Internacional del Cuerpo Nacional de Policía que se
trasladaron recientemente a La Habana. Una vez en Madrid, Carromero podría ser
puesto a disposición de la Audiencia Nacional en aplicación del acuerdo de
bilateralidad suscrito por los gobiernos español y cubano en 1998 y que ha
permitido la repatriación del preso, condenado el pasado octubre por doble
homicidio, y de otros dos españoles encarcelados en la isla. Pese a que los
rumores sobre su llegada a España se dispararon ayer, el dirigente de Nuevas
Generaciones del PP, condenado a cuatro años de cárcel en Cuba por el accidente
de tráfico que costó la vida a los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold
Cepero, no subió a ningún avión en la capital cubana que le trasladara a
nuestro país.
«No ha
llegado hoy», fue la escueta pero rotunda respuesta de las fuentes consultadas,
las cuales, sin embargo, sí dieron como prácticamente seguro que Carromero
estará de vuelta de forma inmediata y siempre antes de final del año. Desde que
comenzara esta pesadilla el pasado 22 de julio, cuando los dos disidentes
murieron, la discreción ha sido máxima. Las negociaciones entre el Gobierno
español y el cubano se han mantenido bajo secreto en la mayoría de las
ocasiones para no perjudicar la suerte del joven. Y también se ha impuesto la
ley del silencio en cuanto a la fecha de su vuelta. Fuentes diplomáticas
aseguraron a este periódico que la familia ha pedido que tampoco se le dé una
gran publicidad al regreso para asegurar la tranquilidad del militante popular,
que «ahora es lo más importante». Una vez que llegue a España, tendrá que «legalizar»
su situación penitenciaria, por lo que deberá ingresar en una prisión. Sin
embargo, esto no quiere decir que tenga que pernoctar en la misma, ya que en
ese mismo momento, la Dirección General de Instituciones Penitenciarias le
puede otorgar el tercer grado o concederle un permiso de salida de unos días.
Si obtiene, como todo parece indicar, el tercer grado, irá a dormir de domingo
a jueves a un Centro de Inserción Social (CIS), mientras que por las mañanas
podrá realizar su actividad laboral normal y los fines de semana, disfrutar de
familiares y amigos. Además, al obtener esa
clasificación penitenciaria, cumpliría ya uno de los requisitos necesarios para
lograr la libertad condicional durante el resto de la condena, aunque esto es
algo que dependerá del juez correspondiente. Y, junto a todo ello, no se puede
olvidar que, al estar sometido a la legislación española, puede también pedir
el indulto al Gobierno y que se suspenda la ejecución de la pena hasta que se
resuelva esa solicitud de medida de gracia, para lo que también, en todo caso,
sería la autoridad judicial quien decidiese sobre esa solicitud. Cuba puso como
condición para acceder a la repatriación que Madrid, por mediación del cónsul
español en la capital cubana, firmará un memorándum en el que reconocía que el
proceso judicial seguido contra el joven político había sido justo y con todas
las garantías. Precisamente, este punto ha provocado cierto malestar entre la
disidencia cubana. Por eso no albergan muchas esperanzas de que Carromero pueda
aclarar los hechos una vez que llegue a España. Sospechan que guardar silencio
ha sido una de las condiciones impuestas por Cuba para otorgarle su libertad.
Este año la oposición cubana no fue invitada a la celebración de la Fiesta
Nacional de España, el 12 de octubre, en la Embajada española en La Habana. La
disidencia denuncia que España haya renunciado a asumir posiciones incómodas
para el castrismo en las cumbres iberoamericanas y en los foros
internacionales. También desde Cuba se le habría pedido hacer una
interpretación flexible de la Posición Común de la UE hacia la isla. En
palabras de Regis Iglesias, portavoz del Movimiento Cristiano de Liberación
fundado por Payá, «defendemos la inocencia de Ángel y lamentamos las presiones
del Gobierno español para salir del atolladero. Incluso que le hayan hecho dar
una versión distinta a la que sucedió. Nos alegramos de que vuelva a España,
pero lamentamos que vuelva como detenido».