El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, y el líder de
ERC, Oriol Junqueras, han abierto este jueves al resto de partidos
catalanes su pacto de gobernabilidad, durante la primera jornada del
pleno de investidura del Parlament.
Ambos lo han considerado imprescindible para la buena marcha del
Govern, no solo por conseguir que la consulta de autodeterminación de
Cataluña se haga en 2014 -como prevé el acuerdo-, sino también para
salir de la crisis, que ha centrado gran parte del debate. Junqueras incluso ha dedicado gran parte de su discurso a la
economía, y no ha repetido sus declaraciones de este mismo jueves por la
mañana, en que no descartaba avanzar la consulta por la "presión" que
pueda ejercer el Gobierno central.
En cuanto a Mas, su primer discurso de legislatura ha visualizado
que el pacto con ERC lleva consigo no sólo una clara apuesta por la
consulta, sino novedades económicas, porque la federación asume la
creación de más impuestos, pero el convergente ha dejado claro que debe
conservar los recortes presupuestarios.
Mas ha avisado de que el incremento en impuestos pactado con ERC
no será insuficiente para compensar el tijeretazo que debe hacer el
nuevo Govern para cumplir el techo de déficit que imponen Madrid y
Bruselas.
Ha avalado su acuerdo con Esquerra rubricado el miércoles, porque
permite al Govern abrirse a la sociedad y también al resto de partidos, y
prueba de ello es que ha hecho varias apelaciones en su discurso al
consenso con otras fuerzas políticas.
Al resto de partidos con representación en el Parlament, les hace
dos ofrecimientos: implicarse en la consulta y formar parte de un
"gobierno de amplio espectro", una apuesta que quiere mantener en toda
la legislatura, que prevé completar.
Cumbre económica Otra prueba del diálogo que desea con los partidos de la oposición
es que, justo antes de iniciarse la tramitación parlamentaria de los
Presupuestos en el Parlament -esto es, a principios de invierno-,
convocará una cumbre con todos los partidos para consensuar cómo
afrontar los nuevos recortes y mantener el Estado del bienestar.
Mas ha dicho que desea renegociar con Madrid y Bruselas el
objetivo de déficit para poder endeudarse más; si no lo logra, admite
que forzosamente deberá cumplir con estos límites, y pese a que estas
cifras impliquen para la Generalitat unas finanzas "diabólicas", él
desea consensuarlas con la oposición.
Las finanzas y la consulta, además de la creación de empleo y la
superación de la crisis, son las prioridades que ha marcado para su
Govern, que debe preparar el camino para posibilitar la consulta en esta
legislatura, puesto que el derecho a decidir es en estos momentos "la
nueva centralidad política que hay en Cataluña".
Junqueras valora a Mas Oriol Junqueras ha justificado su apoyo a la investidura de Mas
por la necesidad de un "Govern fuerte y estable" que encare la crisis y
la consulta de autodeterminación, y ha advertido de que la reactivación
económica es inseparable de la senda soberanista.
Tras recalcar que el acuerdo de gobernabilidad no está limitado a
CiU y ERC, ha valorado "extraordinariamente" que Mas sea el primer
candidato a la Presidencia que asume el compromiso de que Cataluña tiene
el derecho a ejercer su autodeterminación.
Durante su debut en la cámara, ha salido al atril del hemiciclo
sin papeles pese a enfrentarse a un discurso de unos 30 minutos, y,
lejos de centrar su intervención en la consulta, ha abordado
principalmente las causas de la crisis y las propuestas de ERC para
superarla.
ReaccionesEl primer secretario del PSC,
Pere Navarro, ha anunciado que los
socialistas se abstendrán esta legislatura "en todas y cada una de las
votaciones que afecten" al derecho a decidir, y que no pondrán
impedimentos a una consulta de autodeterminación si es legal y acordada
con el Estado.
"El PSC quiere que los catalanes podamos decidir en un referéndum
legal, acordado y vinculante", ha avanzado Navarro, que ha subrayado
que, si llega a celebrarse la consulta, los socialistas defenderán el
federalismo y se opondrán a la independencia.
Tras el discurso inicial de Mas, los demás grupos ya han
reaccionado fuera del hemiciclo: el PP ha considerado que CiU plantea
una legislatura de dos años y un nuevo adelanto electoral; ICV-EUiA le
ha reprochado falta de autocrítica; C's, que hace "travestismo" y emula a
ERC; y la CUP, que hace un discurso neoliberal.
Lea también:- Mas anuncia que buscará un marco legal que ampare la consulta