A preguntas de los medios durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Toledo para hacer balance del 2012 Fresneda se ha pronunciado de este modo después de afirmar que el agua se tiene que llevar "desde donde lo hay a donde lo necesitan".
Preguntado sobre si en base a ese planteamiento las demandas hídricas del levante son lícitas, el secretario regional de ASAJA ha precisado que aún no se ha cerrado un pacto del agua, que los planes de cuenca no se han aprobado y Murcia no tiene cuencas en su territorio. "Tendrá que esperar a que los que tenemos problemas los resolvamos", ha dicho.
"El debate con Murcia ya huele", ha dicho el responsable agrario castellano-manchego, que ha urgido al Gobierno central a aprobar "cuanto antes" los planes de cuenca y a sellar un pacto nacional en materia hídrica.
Esperan que se incluyan sus reclamaciones en el Plan del Guadiana
En otro orden de cosas, el secretario de ASAJA Ciudad Real, José Florencio Rodríguez, ha indicado que el Plan de Cuenca del Guadiana no está definitivamente aprobado y que la organización agraria a la que representa espera se incluyan sus reclamaciones antes de ser aprobado en el Consejo de Ministros.
Y es que las demandas de ASAJA pasan por que se haga un "esfuerzo adicional" para reconocer la deuda que esa cuenca tiene con los regantes de Castilla-La Mancha, pues desde hace tiempo y a través del Trasvase a la llanura manchega, se prometieron unos hectómetros que "nunca han llegado", ha condenado.
De igual modo esta organización agraria aspira a que el plan de cuenca reconozca los derechos de agua de muchos agricultores en la zona del Acuífero 23 para que estos puedan tener reconocidos esos derechos de regadío, como en su día contemplaba el Plan Especial del Alto Guadiana.