Instagram ahora es propiedad de Facebook y, por ello,
la compañía de Mark Zuckerberg ha cambiado su política de privacidad.
Estos cambios buscan que la red social y sus anunciantes puedan acceder a
los datos de los usuarios de Instagram con fines publicitarios. De
momento, aunque los cambios afectan a múltiples países, como España, y
ya se están comunicando para ser aceptados, todo está en perfecto
inglés. Entrará en vigor el 16 de enero de 2013.
Instragram es la red de subida de fotografías por excelencia y fue
adquirida de forma efectiva por Facebook en septiembre de 2012. La
compañía coge fuerza tras los retos que Twitter le pone en su avance y
ha ido añadiendo mejoras en su aplicación. Con Instagram los usuarios
pueden compartir fotografías además de
aplicarles diferentes filtros, marcos y brillos.
Instagram se ha convertido en el centro de todas las miradas durante varias semanas. Tras su ruptura con Twitter, la mejora de su cámara para iOS y Android y la incorporación de un nuevo filtro -Willow- para sus imágenes, Instagram modifica su política de privacidad. El cambio comenzará a aplicarse a partir del próximo año.
Ahora que es propiedad de Facebook, la red social ha cambiado su
política de privacidad que entrará en vigor el 16 de enero de 2013. No
hay modificaciones en cuanto a la propiedad de las fotos ni en quién
puede verlas. Es decir, los usuarios seguirán siendo dueños de sus instantáneas
y el control de quién puede verlas tampoco se modifica. Además, el
usuario aún podrá tomar la decisión de si publica sus fotografías en
Facebook o no.
La nueva actualización de la privacidad y términos de uso ayuda a
que la interacción con su 'hermano' Facebook sea más amplia, de tal
forma que la red social de
Mark Zuckerberg pueda usar los datos de Instagram con fines comerciales.
Ahora, cuando el usuario acepta las políticas de privacidad de Instagram, está aceptando que Instagram comparta sus datos e información con Facebook, que a su vez los utilizará para, entre otras cosas, ofrecer publicidad personalizada.
Con esta acción, los datos no solo se intercambian entre Instagram
y Facebook, sino que la red social de Mark Zuckerberg también comparte
los datos del usuario con sus "afiliados", es decir, con sus empresas
anunciantes. Tampoco hay que descartar que en el futuro Facebook incorpore publicidad en Instagram.
Por otro lado, estos datos, según Instagram, también servirán para
hacer frente a los abusos de Internet, tales como la lucha contra el
spam o la detección de problemas de fiabilidad del sistema, sea más
sencilla.
"Como parte de nuestra nueva colaboración, hemos aprendido que
compartiendo ideas e información, podemos crear una mejor experiencia
para nuestros usuarios", afirma el equipo de Instragram. Con estos
cambios, la red social insiste en que quiere ayudar a los usuarios a protegerse, evitar el spam y los abusos a medida que la aplicación va creciendo.
De momento, Instagram únicamente ha publicado los cambios en
inglés, a pesar de que aparecen y son efectivos para los usuarios de
otros países, como España. Además, los cambios en la política de privacidad son extensos y poco claros
en cuanto a cómo afectan las novedades al usuario. Esta suele ser una
crítica habitual en este tipo de cambios en Facebook y ahora parece que
se trasladan a Instagram.
Lea también:- Los becarios de Facebook cobran más de 5.000 dólares- Rihanna regala fotos en las que sale desnuda a través de la red de Instagram