El Programa Beda de enseñanza
del inglés, que se ha convertido en un referente para la enseñanza intensiva
del inglés desde edades tempranas, tiene tres niveles de implantación: Modelo
de Potenciación del Inglés (Model for the
Reinforcement of English), Modelo Bilingüe (Bilingual Model) y Modelo de Excelencia Bilingüe (Bilingual Excellence Model).
Los colegios que acceden a este
último se caracterizan por haber conseguido crear un ambiente bilingüe
integrado en el centro a través de la formación y evaluación del profesorado,
la evaluación y certificación del progreso de los alumnos, la incorporación de
auxiliares de conversación, la realización de intercambios y hermanamientos con
centros europeos, el refuerzo del horario de inglés tanto en horas lectivas
como extraescolares, la participación en proyectos europeos y la potenciación
de una segunda lengua extranjera en el centro.
En definitiva, el centro se
compromete a contar con un plan de implementación de la docencia del inglés con
incrementos cualitativos y cuantitativos, tener una propuesta de formación del
profesorado y formar parte del proyecto de evaluación externa, tanto de alumnos
como de profesores, con Cambridge ESOL.
Julián
Martínez, director del colegio Compañía de María, explica que "durante estos años, hemos desarrollado una
estudiada planificación cuyas líneas maestras han sido una cuidada selección del
profesorado por parte de la dirección del centro, una decidida apuesta por un
programa de formación continua dirigida a nuestros docentes (en el que todavía
nos encontramos inmersos) y, por supuesto, la inclusión en nuestras aulas de
los últimos medios tecnológicos".
La
evaluación y certificación externa es uno de los pilares del Programa BEDA y
así lo reconoce Julián Martínez de cara al futuro de sus alumnos. "Esta
distinción aporta orgullo y seguridad en que su formación está situada en
niveles de excelencia académica, acreditada por una titulación en inglés valida
y reconocida en todo el mundo", afirma.
El
programa BEDA
BEDA
son las siglas de Bilingual English
Development and Assessment, un programa que se consolida como una
alternativa de excelencia en el aprendizaje del inglés. Con él se pretende dar
respuesta a la necesidad de dominar el idioma inglés para desenvolverse con
éxito en el ámbito académico y profesional en la sociedad actual.
El
Programa BEDA, aplicado en
más de 240 colegios de las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y
Canarias pertenecientes a la FERE-CECA (Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Católicos), persigue implementar y optimizar la
eficacia de la enseñanza del inglés en la escuela. Lo hace a través de tres
ejes: incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza de dicho idioma, la
programación de una formación específica del profesorado; y la realización de
una evaluación externa tanto del alumnado como de los miembros de la comunidad
educativa del centro a través de los exámenes de la Universidad de Cambridge.
Uno de
los pilares del programa es la evaluación, que corre de la mano de University
of Cambridge ESOL Examinations, y sirve para homogeneizar la enseñanza y
mantener altos los niveles de calidad; además de ofrecer a los alumnos la
obtención de unos certificados de dominio de la lengua inglesa de alta calidad
y reconocidos en todo el mundo. Durante los tres años de funcionamiento del
programa, se contabilizan ya alrededor de 25.250 exámenes de Cambridge ESOL
realizados, básicamente en los niveles Cambridge English Young Learners (YLE), Cambridge
English Key (KET) y Cambridge English Preliminary (PET).