Los socios privados propondrán seis miembros del consejo del 'banco malo', en función de su aportación al proyecto
El 'banco malo' se nutrirá de cinco entidades financieras privadas que aportarán 430 millones
jueves 13 de diciembre de 2012, 12:42h
Santander, con 164 millones, Caixabank (118), Sabadell (66), Popular
(57) y Kutxabank (25) aportarán en conjunto 430 millones de euros de
capital en una primera fase en la Sociedad de activos procedentes de la
reestructuración bancaria ordenada (Sareb), en la que no participará
BBVA, según ha informado el Ministerio de Economía en un comunicado.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará 397
millones al conocido como 'banco malo', que estará capitalizado con un
total de 827 millones para proceder a la trasmisión de los activos
'tóxicos' de las nacionalizadas (Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia y
Banco de Valencia), prevista para antes del 31 de diciembre.
Este desembolso se completará en las "próximas semanas" con la
emisión y suscripción de deuda subordinada por parte de los accionistas
privados y el FROB. Así pues, antes del 31 de diciembre la Sareb prevé
contar con unos recursos propios de alrededor 3.800 millones.
El 'banco malo', que ha tenido que ampliar capital para dar
entrada a los socios privados, también contará con accionistas
adicionales tras la emisión de deuda, entre las que se prevé la
incorporación de varias entidades y un grupo de aseguradoras.
Economía atribuye a "trámites mercantiles ordinarios" para la
constitución de la sociedad la operación dividida en dos fases para la
suscripción de la totalidad del capital y deuda subordinada con la que
participarán los socios privados en la Sareb.
A pesar de que BBVA no participará con capital puro en el 'banco
malo', el departamento encabezado por Luis de Guindos se ha congratulado
de que "prácticamente" todas las principales entidades financieras y
aseguradoras en España formarán parte del capital de la sociedad.
"La buena respuesta del sector permite augurar un desarrollo
adecuado y rentable de la Sareb, sociedad que gestionará un volumen de
activos en torno a 59.000 millones de euros", ha explicado el
ministerio.
Economía ha constituido además el consejo de administración de la
sociedad y ha nombrado formalmente a Belén Romana como presidenta y a
Walter Luis de Luna como director general. Romana y De Luna serán
consejeros junto a Remigio Iglesias Surribas (dominical socios
privados), Antonio Massanell Lavilla (dominical socios privados), Javier
Trillo Garrigues (independiente) y Luis Sánchez-Merlo (independiente).
Una vez que se complete la segunda ampliación de capital, el
consejo de administración de la Sareb adoptará su composición
definitiva, pasando a estar formado por 15 miembros. Cinco de ellos
serán independientes y el resto serán propuestos por los propietarios en
proporción a su participación.
El FROB nombrará cuatro consejeros.
De esta forma, la sociedad promotora de la Sareb, constituida el
pasado 28 de noviembre, se transforma desde este jueves en una entidad
con plena capacidad de actuación para el cumplimiento de sus fines.
"Se da un paso decisivo en la aplicación de los compromisos
recogidos en el Memorando de Entendimiento derivado del préstamo europeo
para la recapitalización del sector financiero español", ha subrayado
Economía, que ha enfatizado en que la Sareb es una pieza "clave" en ese
proceso cuyo objetivo es absorber los activos inmobiliarios de las
entidades financieras con ayudas para sanear su balance.
El traspaso de activos del grupo 2 tendrá lugar en 2013 y
requerirá una nueva ampliación de capital y la emisión de nueva deuda
subordinada, que será suscrita por los actuales accionistas u otros
nuevos que se incorporen en esa segunda fase. En ese momento BBVA podría
decidir sumarse al proyecto.