Govern, partidos catalanes favorables a la inmersión lingüística --CiU,
ERC, PSC, ICV-EUiA, CUP-- y comunidad educativa han cerrado filas este
miércoles contra el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa (Lomce) que impulsa el ministro José Ignacio Wert.
En una cumbre en la Generalitat, los presentes han emplazado al
Govern a trabajar para que el Ministerio modifique el borrador, y se han
comprometido a trabajar para impulsar enmiendas conjuntas en el
Congreso y el Senado que eviten la invasión competencial y blinden la
inmersión lingüística.
Estas modificaciones conjuntas se inspirarán en la declaración en
defensa del modelo de inmersión que el Consell Escolar ha entregado en
la cumbre, en la que reivindican las bondades del modelo catalán y piden
retirar el borrador de reforma educativa, por "menospreciar la lengua y
cultura catalanas e imposibilitar la continuidad de la escuela
inclusiva".
Los participantes en la reunión han abogado también por anteponer
la Ley de Educación Catalana (LEC) a la Lomce si ésta no se modifica,
aunque no hay consenso entre las fuerzas sobre como se debe vehicular
esta prioridad de la normativa catalana ante la estatal.
Así, CiU ha hablado de actuar de "forma casi unilateral" siguiendo
la LEC, ERC ha apostado por no acatar la Lomce, y el PSC ha defendido
que se aplique la normativa catalana --que sitúa el catalán como única
lengua vehicular-- pero siempre bajo el amparo de la legalidad.
"Seguiremos los trámites legales, y si hay algún resquicio para
que se aplique la LEC defenderemos esta opción", ha explicado el líder
socialista, Pere Navarro, mientras que desde ICV-EUiA,
Joan Herrera ha
abogado por llevar la Lomce al Tribunal Constitucional (TC) si no cambia
su redactado cuando sea aprobada por las Cortes.
A la cumbre, encabezada por el presidente de la Generalitat, Artur
Mas, han asistido representantes de los partidos favorables a la
inmersión: Oriol Pujol y Ramon Espadaler (CiU);
Oriol Junqueras y
Josep
Bargalló (ERC);
Pere Navarro y
Josep Mayoral (PSC);
Joan Herrera y
Joan
Mena (ICV-EUiA), y
Joaquim Arrufat y
Jordi Salvia (CUP).
CUP acude sin citaLa presencia de los dos representantes de la CUP se ha acordado a
ultimísima hora, después de que se hayan presentado en la Generalitat
pese a no haber sido invitados, y el Govern haya accedido a dejarles
participar de la cumbre pese a que todavía no se han constituido como
grupo en el Parlament.
También han estado la consejera de Enseñanza,
Irene Rigau; el de
Cultura,
Ferran Mascarell, y la Permanente del Consell Escolar, órgano
formado por representantes de padres, alumnos, sindicatos, patronal,
asociaciones de municipios, universidades, escuelas privadas,
movimientos de renovación pedagógica y consejos escolares territoriales,
entre otros.
Al finalizar la cumbre, Rigau ha desvelado que acababa de recibir
una modificación del borrador, que ha leído rápidamente en la misma
rueda de prensa y que ha rechazado al considerar que "no cambia la
filosofía" de la propuesta inicial.
La consejera se reunirá este viernes con la secretaria de Estado
de Educación, Montserrat Gomendio, y ha avanzado que en ese encuentro
trasladará al Gobierno el rechazo de los partidos presentes en la cumbre
y de la comunidad educativa catalana a la reforma que impulsa el
Ministerio.
Disputa en el CongresoAntes de la cumbre, el debate sobre la reforma educativa se ha
librado en el Congreso, donde CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA han cargado con
dureza contra Wert por una reforma que consideran un ataque a la
enseñanza en catalán, que
Josep Antoni Duran (CiU) ha comparado con los
intentos de "Felipe V y Franco" de acabar con la lengua.
En su réplica, el ministro ha defendido su anteproyecto de ley, ha
negado un ataque a la inmersión en Cataluña, y ha pedido que el debate
se centre en lo "importante", en alusión al rendimiento de los alumnos.
Tras la comparecencia ante la cámara, Wert se ha reunido en el
Congreso con la líder del PP catalán,
Alicia Sánchez-Camacho, que le ha
entregado una serie de aportaciones para el proyecto y ha defendido que
la reforma garantiza una proporcionalidad razonable entre catalán y
castellano.
Lea también:
-
Esquerra llama a la insumisión para defender el catalán: "¿Enviarán guardias civiles a cada escuela?"