¿A quién creer? La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que precisamente no tiene fama de progresista ni por tanto de ir en contra de gobiernos del PP, se revuelve. Su portavoz,
María Antonia Sáez, niega que la asociación pidiera a
Gallardón un aumento de las tasas judiciales, como él asegura.
La asociación APM, que es mayoritaria en la carrera judicial, reconoce que nunca ha estado en contra de esta medida en general, aunque no está de acuerdo en las altas cuantías fijadas por el Ejecutivo.
Gallardón se agarra a esa primera petición de que existiera algún tipo de tasa para echar balones fuera. El ministro consideró "legítimas" las protestas de algunos colectivos judiciales en el Foro ABC, donde también consideró que la oposición a las reformas se debe a
"intereses legítimos, pero corporativos". "¿Cómo no van a protestar si les hemos
quitado una paga y les hemos reducido los días libres de 18 a 12?", enfatizó Gallardón, atacando con ese 'golpe bajo'.
Gallardón leyó dos textos en ese acto público, uno de la reunión de jueces decanos de España de 2011 y otro de la Asociación Profesional de la Magistratura, ambos defendiendo las tasas judiciales.
"Me lo pidieron y es exactamente lo que hemos hecho", dijo.
Protestas Paralelamente, organizaciones de jueces, fiscales, secretarios judiciales, trabajadores del sector y consumidores realizaron una rueda de prensa conjunta para mostrar su oposición por las reformas emprendidas en Justicia.
Los intervinientes rechazaron al ministro como "interlocutor válido" y pidieron una reunión con el presidente
Rajoy. El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria,
José Luis González Armengol, apuntó a la "descomposición de la Justicia" y apostó por hablar directamente con el presidente.
Joaquim Bosch, de Jueces para la Democracia, indicó que la gestión del ministro la rechazan todos los colectivos y la población. "¿Para quién gobierna el Ministerio?", se preguntó.
Álvaro Martín, de Asociación Profesional de la Magistratura, y
Ángel Dolado, del Foro Judicial Independiente, coincidieron en que asimilar a los jueces con el resto de funcionarios ataca a su "independencia". Las asociaciones no concretaron la fecha para una huelga que fue anunciada hace semanas, si bien para hoy está previsto un paro de una hora, de 12.00 a 13.00, en los juzgados.
En la prensaEL PAÍS habla de "choque frontal" entre Gallardón y todos los colectivos de la Justicia. Para EL MUNDO, los juristas "escenifican el frente anti Gallardón pero no piden su cese". LA VANGUARDIA considera que la comunidad jurídica "se rebela en bloque" contra las reformas de Gallardón. "La Justicia pide en bloque a Gallardón que dé marcha atrás", titula EL PERIÓDICO. ABC titula con las palabras del ministro: "Los que han pedido las tasas son los jueces". En la misma línea LA RAZÒN informa que "los jueces pidieron el año pasado tasas 'pedagógicas o disuasorias'".
Lea también:-
Gallardón acusa a los jueces de quejarse por "quitarles la paga extra y los días libres"-
La APM desmiente a Gallardón: nunca le han pedido estas tasas-
Margarita Robles sobre las tasas de Gallardón: '¡Qué diría su padre si lo viera!'