miércoles 12 de diciembre de 2012, 08:01h
Hay ministros del Gobierno
particularmente controvertidos. Cuando no es Wert, es Ruiz Gallardón quien
desata los ánimos y excita las críticas, cuan do no las movilizaciones. El
mundo de la Justicia está revolucionado contra el ministro Gallardón, y no parece
que sus últimas declaraciones haya cooperado a relajarlo...
Las tasas judiciales de
Gallardón
-
El País:
Gallardón acusa al sector judicial de
defender sólo sus intereses. ¿Cómo no se van a quejar si les hemos quitado la
extra?. Choque por la reforma de la Justicia
-
El Mundo
-
ABC: Alberto Ruiz
Gallardón: Los que han pedido las tasas
son los jueces. El ministro de Justicia
denuncia que muchas veces se pleitea para ganar tiempo, aunque no se tenga razón.
Mas ha liderado el mayor error histórico
de CiU en cien años
-
La Vanguardia:
Rebelión sin precedentes de la justicia contra las reformas de Gallardón. El
ministro atribuye la protesta al malestar po0r la pérdida de la paga extra -
-
El Periódico de
Cataluña:
-
La Razón: Los
jueces pidieron el año pasado tasas pedagógicas o disuasorias. Documento de los
jueces decanos de España. La asociación
mayoritaria pedía que un porcentaje de la recaudación favoreciera directamente
a los jueces y magistrados. Gallardón:
¿Cómo no van a protestar jueces y fiscales si les hemos quitado la extra y días
libres?
-
La Gaceta:
Jueces, fiscales y abogados vetan como interlocutor a Gallardón. Piden la
España coloca su deuda con éxito y elude
el contagio por el caos político que vive Italia -ABC mediación de Rajoy para
solucionar los problemas de la Justicia.
-
La Voz de
Galicia. Todos los sectores de la Justicia rechazan como interlocutor a Gallardón. El ministro
califica las protestas de
corporativistas y dice que los jueces titulares de un poder del Estado, no
tienen derechos sino obligaciones
Cataluña
-
La trama de Oriol
Pujol cobró cinco millones por facilitar desinversiones en Cataluña. Recibieron
ayudas por ayudar a Sony, Sharp y Yamaha
a vender sus plantas industriales. Usaron como intermediaria a Alta Patners,
propiedad del amigo del líder de CDC, Sergio Alsina, en la que es consejera su
mujer. De la Rosa declara ante la
Udef sobre las cuentas de Jordi Pujol en
Suiza -El Mundo
-
Los mossos no
informaron a Puig de todos los disparos del 14-N -La Vanguardia
-
De la Rosa
declara ante la UDEF en Madrid sobre la
corrupción de Convergencia -ABC
-
El Supremo
levanta el secreto de sumario del Caso Campeón. Durán apela a la presunción de
inocencia de Oriol Pujol -La Razón
-
Mas y Junqueras
pactan la consulta. El acuerdo desbloquea el nuevo Parlament. CiU admite una
fecha indicativa para asegurarse la investidura -El Periódico de Cataluña
-
Puig estudia cambiar mandos por el informe oculto del
14-N. El conseller irá de nuevo al Parlament para aclarar si hubo disparos de
proyectiles -El Periódico
-
La escuela
privada dice que no puede aplicar el
plan Wert -El Periódico
-
Si Cataluña se
independizase, el Barsa querrá tener liga propia, dice el presidente del
Córdoba -La Gaceta
Berlusconi ataca
-
Berlusconi se
lanza al populismo antialemán. Il Cavaliere arranca la campaña: la prima de
riesgo es una estafa -El País
-
España
coloca su deuda con éxito y elude el
contagio por el caos político que vive Italia -ABC
-
Berlusconi
inicia su campaña electoral con ataques
a Monti, a Alemania y a la prima de riesgo -La Voz de Galicias
-
Berlusconi dice
que la prima de riesgo es una estafa
-Expansión
La extra navideña, Iberia y
otras informaciones económicas
-
El Constitucional
bloquea la paga de Navidad en el País
Vasco -El País
-
El Constitucional
paraliza la paga extra de los funcionarios vascos -ABC
-
El TC suspende la
paga extra de los funcionarios vascos.
Recurso del Ejecutivo central -El Periódico de Cataluña
-
El Constitucional
frena el desafío autonómico de las pagas extra -Expansión
-
Urkullu usará un
truco legal para dar la paga extra a los funcionarios. Adelantará a enero la
paga extraordinaria de verano -El Economista
-
IAG aplicará en
Iberia las condiciones de su low
cost si no hay acuerdo. Un piloto de Iberia Expréss cobra la cuarta parte que uno de Iberia y trabaja un 25 por 100 más
-ABC
-
Alta tensión
Iberia-Gobierno. Choque entre la empresa y el ministro Soria por el futuro de
Barajas. El papel de Bankia en el
capital d e Iberia, clave para atenuar el ajuste. Los sindicatos confirman la
amenaza de huelga para enero. Eeasyjket
se abalanza a por los viajeros de negocios de España -Cinco Días
-
Soria cree
inaceptable el recorte de rutas de Iberia -Expansión
-
Bankia echar´ça a
5.000 y bajará la retribución un 40 por 100 a los
demás. Cumple las condiciones de Bruselas
el mismo día que recibe 13.460 millones
-El Mundo
-
La industria ya
exporta un tercio de su producción -La Vanguardia
-
El botín de
Marsáns: La Audiencia bloquea 11
millones, una docena de inmuebles, dos kilos de oro, 50 coches de lujo, un
barco y decenas de obras de arte de la trama de Angel de Cabo y Díaz Ferrán -La
Razón
-
Hoy llega a
España la ayuda de la UE a la Banca nacionalizada. Empresas y consumidores
esperan que sirva para que fluya por fin el crédito -La Gaceta
-
Afectados por las
preferentes ocupan la sede de Novagalicia -La Voz de Galicia
-
Padres, alumnos,
profesores de la escuela pública irán a
la huelga mañana contra la reforma educativa -La Voz de Galicia
-
CEOE se blinda
para evitar casos como el de Días Ferrán. Rossell plantea la mociòn de censura
contra el presidente que actúe
irregularmente. El presidente cuyas empresas entren en concurso podrá ser
reprobado. La patronal limita su mandato del presidente a ocho años: Rosell
trata de atajar los problemas de imagen
creados por Díaz Ferrán -Expansión
-
Dice Klaus
Regling, director general del mecanismo europeo de estabilidad que España no
vga a necesitar un rescate. El país nunca ha perdido el acceso al mercado y su
situación es sostenible -Expansión
-
Loterías
cancela el préstamo para las autonomías
-Expansión
-
Popular ultima la
venta de una cartera de fallidos -Expansión
-
Las pensiones de
British abren otro frente a IAG -Expansión
-
El Gobierno
quiere ampliar la fecha de caducidad de los alimentos -La Razón
-
Bankia despide
con 22 días y baja un 40 por 100 los sueldos -5 Días
-
La crisis
devuelve los precios de las casas a los niveles de 2003 -5 Días
-
BBVA echa un
pulso a Economía y renuncia a participar en Sareb -5 Días
-
Autogrill
ingresará 7.000 millones con las tiendas de Aena -5 Días
-
Hacienda desvela
13.000 millones en facturas autonómicas sin pagar. Los últimos informes cifraban la deuda de las
regiones en unos 11.000 millones -El Economista
-
El testaferro de
Díaz Ferrán acumula una fortuna de 200 millones. Gestionaba el vaciamiento de
las empresas -El Economista
-
El Supremo tumba
el reparto de las TDT y pone en peligro
nueve canales. Anula el acuerdo tomado en 2010 por Zapatero -El Economista
-
La rigidez de
Merkel condena al fracaso al Consejo Europeo -El Economista
-
Las primas a las
renovables frenan un alza tras el
recorte de Soria -El Economista
-
Lycamovile
amenaza con dejar sin servicio a 600.000 clientes -El Econhomista
-
Vía libre para
que e puertode Barcelona se convierta en la llave del sur de Europa
-El Economista
Otras informaciones
-
Una terapia
génica salva a una niña con leucemia -El País
-
El nivel de la
primaria en España se sitúa a la cola de Europa. Los alumnos suspenden en
matemáticas, lengua y ciencia -El País
-
La educación en
España se distancia en la mediocridad. Los alumnos de primaria siguen por debajo de la media europea en
lectura y mates. Un informe avisa de que
hay muchos estudiantes con nivel muy bajo.
Las privadas advierten que no tienen el castellano como lengua vehicular
-La Vanguardia
-
Los niños
españoles de 9 años, por debajo de la
media de la OCDE. No saben ni leer ni sumar -La Razón
-
Queremos que
España dé asilo a Asia Bibi. El marido y la hija mayor de la cristiana
encarcelada en Pakistán por profesar su fe, cuentan que se encuentra aislada en
una celda sin ventanas y que temen por su vida -La Razón
-
Embajadas
españolas en alerta. El Gobierno retira
el asilo político a Imran Fisarat., un paquistarí crítico con el Islam.
Interior teme un atentado islamista
contra nuestras sedes diplomáticas -La Gaceta
-
La policía dice
que Blanco pagó por su casa 230.000 euros más de lo escriturado -El Mundo
-
Dos de cada tres
niños españoles no saben sumar horas y minutos -El Mundo
-
Botella meterá
policías en las fiestas masivas -El Mundo
Niño Becerra declara a La
Vanguardia
"Antes nos
quedaremos sin comer que ver un banco cerrado". Así de contundente se ha
mostrado este martes el catedrático de Estructura Económica del Institut
Químic de Sarrià (IQS), Santiago Niño-Becerra,
en el transcurso de una entrevista concedida a La nit a Rac1. El
profesor ha recordado que "el 30% del presupuesto del 2013, será para
pagar los intereses del rescate bancario. Por eso los recortes sociales" y
que "se ha acabado el modelo económico del BMW para
todos". Para Niño-Becerra, el año 2013 está "muerto" y la
crisis no se superará hasta dentro de diez años con tasas de crecimiento
inferiores a las que la sociedad se ha acostumbrado. Precisamente el experto
económico barcelonés ha sido una de las noticias de la jornada, después de
protagonizar el lunes un encuentro junto al expresidente de la Generalitat
Jordi Pujol (CiU), en un desayuno informativo organizado por el Centro de
Estudios Jordi Pujol. Niño-Becerra calificó en el marco de dicho encuentro de
"absolutamente falsos" los pronósticos de la ministra de Empleo,
Fátima Báñez, y el de Economía, Luís de Guindos, para el año que viene, y
auguró que será en 2014 cuando se empezará a crecer pero con porcentajes
inferiores al 1%. Se trata, añadió, de una crisis sistémica ante un modelo
agotado que debe sustituirse por otro y que obligará a ajustarse a los recursos
disponibles y a administrarlos mejor. Según Niño Becerra, España también debe
asumir que tiene zonas con potencial de crecimiento y otras no, por lo que
tendrá que escoger donde invierte, porque hacerlo en territorios que no pueden
crecer "es tirar el dinero". En su opinión, los territorios con
capacidad de tirar adelante podrán hacer así de tractores del resto, y ha
augurado que en 15 años se volverá a un mapa de Europa "del siglo XII y
XIII, donde se veían las zonas económicamente potentes", entre las cuales
ya se intuía a Catalunya, ha asegurado.
Llega el dinero
y el ajuste a Bankia
Se cuenta en El
País que Bankia ha abierto las negociaciones con los representantes sindicales
y ya ha comenzado el conflicto. La primera propuesta ha sido el despido de unos
5.000 empleados, una medida que está dentro del plan de
reestructuración aprobado por Bruselas el pasado 28 de noviembre, pero también una reducción
salarial que va entre el 40% y el 50%. Bankia ha planteado como propuesta
inicial indemnizar a los trabajadores que dejen el grupo con 22 días por año
trabajado, con un tope máximo de 14 meses, por encima de los 20 días y las 12
mensualidades que ha facilitado la reforma laboral para el
despido procedente con causa justificada por motivos económicos. Los sindicatos creen que esta propuesta
"es una provocación, una agresión sin precedentes y una forma poca respetuosa
de iniciar una negociación", según fuentes de Comisiones Obreras. Los
representantes de los trabajadores creen que Bankia está siguiendo los
criterios marcados por el Banco de España, el FROB y el Ministerio de Economía.
"Detrás de esta medida está la filosofía de que la reducción salarial debe
recaer solo sobre los trabajadores y no sobre los ejecutivos. Es el mismo
planteamiento que en Novagalicia, Caja3 y Banco de Valencia por lo que las
protestas se pueden unir en estas entidades. Creemos que es una posición muy
arriesgada porque se enfrentan a una conflictividad enorme con los trabajadores
y con los clientes de preferentes al mismo tiempo", apuntan estas fuentes. Los
5.000 empleos saldrán directamente de Bankia, Bankia Privada, Finanmadrid y
Madrid Leasing, según fuentes consultadas. Además, el grupo venderá algunos
negocios lo que podría suponer reducir otros 1.000 empleos, como le exigió
Bruselas, aunque no sean despidos directos. Por ejemplo se podría vender la
filial de Bankia en Miami, el City National Bank of Florida, que contribuiría a
conseguir esa disminución. La reducción salarial se hará vía eliminación de la
paga variable, los trienios y los ascensos previstos en el convenio en un plazo
de entre tres y cuatro años. También se suspenden las aportaciones a los planes
de pensiones hasta 2015, según fuentes sindicales. Desde UGT se reclama un plan
que incluyera prejubilaciones, externalización y realizar ahorros en diferentes
áreas "para reducir la cifra de despedidos. Creo que hay que hacer un
planteamiento general sobre la reestructuración. La forma en la que han
empezado las negociaciones no es una manera correcta de plantear un ERE de
5.000 personas", señalaron estas fuentes. Por otro lado, el presidente de
Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró que la entidad dará a conocer "a lo
largo del año que viene" el número definitivo de despidos derivados del plan de
reestructuración, tras cerrar diversos proyectos de externalización de negocios
que tiene pendientes. Tras recoger el premio Secante, que concede la Asociación
de Periodistas Económicos (APIE), a los directivos que menos información
transmiten, Goirigolzarri recalcó: "La cifra exacta de despidos la vamos a ir
comunicando a medida que cerremos los planes previstos" y garantizó que el
ajuste, para el que la entidad tiene de plazo hasta 2015, se hará con diálogo
con los representantes sindicales. También remarcó que los 5.000 despidos era
una cifra de máximos. Por otra parte, el mecanismo europeo de estabilidad
(MEDE) transfirió este martes a España el primer tramo de 39.500 millones de
euros del rescate bancario, que se destinará a recapitalizar las entidades nacionalizadas
(Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia Banco y Banco de Valencia) y al banco
malo. Luis de Guindos, ministro de Economía, recibió el primer Premio Tintero
por ser el personaje más comunicativo y se lo dedicó a su departamento de
Prensa del que dijo que era "el mejor de todo el Gobierno". Tras el acto,
Guindos se refirió a la transferencia del dinero como una "buena noticia" y
dijo que "por fin había llegado el desembolso". Bromeó con Goirigolzarri,
presente en la entrega de premios y le dijo: "No te preocupes, se inyectará
rápidamente a Bankia y otras entidades". En cuanto al banco malo, el martes por
la noche seguía la incógnita de si el BBVA participará finalmente en su
capital. El Gobierno ha presionado hasta el último momento a la entidad presidida
por Francisco González, que declinó pronunciarse al respecto. Algunas fuentes
confiaban en que finalmente cediese y formara parte de la Sociedad de Gestión
de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), aunque con una
participación económica menor que la del Santander o La Caixa, que sería la
cuota que le correspondería por volumen de negocio. Guindos añadió que
miércoles o jueves se conocerán los accionistas de la entidad.
Hugo Chávez,
operado
Se cuenta en El
Mundo que el presidente venezolano, Hugo Chávez, superó hoy con éxito una nueva operación
de más de seis horas en La Habana para extraerle una recidiva del cáncer que le
fue diagnosticado en junio del año pasado.
El vicepresidente
venezolano, Nicolás Maduro, informó
a la cadena nacional de radio y televisión que la operación culminó
"correctamente y de manera exitosa" y señaló que fue una operación
compleja, y el presidente ya se encuentra en su habitación. "Hoy podemos
decir a esta hora, (...) que ha concluido la operación", indicó Maduro, al
referirse a "la intervención quirúrgica correctiva de la lesión que
reincidió en el mismo lugar de las antiguas lesiones". Acompañado por el
Gobierno de Chávez en pleno, el vicepresidente reconoció que durante la jornada
vivieron "momentos de preocupación","momentos complejos de
tensión", de "acompañamiento" y de "oración" por la
salud del presidente venezolano, de 58 años y desde
1999 en el poder. Maduro precisó que Chávez "se encuentra ya en su
habitación iniciando los tratamientos especiales que el equipo de médicos, de
expertos, con asesoría de diversos médicos y expertos de nuestro país, de Cuba
y de otras partes del mundo han iniciado para la etapa postoperatoria". Precisó
que la etapa postoperatoria, de la que no ofreció detalles, "va a durar
varios días" y el Gobierno irá informado diariamente de la evolución del
presidente. Indicó que durante la jornada estuvieron en comunicación permanente
con los médicos y con los familiares de Chávez en Barinas, tierra natal del
presidente, y en Cuba. Chávez llegó a La Habana en la madrugada del lunes
después de informar el sábado de que tenía que someterse de manera"absolutamente
necesaria" a una nueva operación quirúrgica del cáncer
que hace 18 meses le detectaron en la zona pélvica, pero del que aún no se sabe
ni ubicación exacta ni tipología.