Afirma que "no cabe otra" opción legal
Patxi López sigue retando al Gobierno e insiste en la legalidad de la paga extra
sábado 08 de diciembre de 2012, 12:23h
La portavoz del Gobierno vasco en funciones, Idoia Mendia, ha asegurado que el gabinete de Patxi López no está siendo "insumiso ante la ley" al decidir hacer efectiva la paga extra de Navidad, sino que "no cabe otra" que aplicar la legislación autonómica para no incurrir en un delito de prevaricación, que es de lo que le acusa el Ejecutivo central.
En declaraciones a Catalunya Radio, recogidas por Europa Press,
Mendia ha explicado que el Ejecutivo no puede "hacer otra cosa que
aplicar la Ley autonómica de Presupuestos" ya que, en la actualidad, se
encuentra con un Parlamento disuelto. También ha recordado que el Real
Decreto-Ley 20/2012 fue aprobado en julio, mientras el Legislativo se
encontraba en periodo parlamentario inhábil y cuando todavía su Gobierno
no preveía un adelanto electoral.
Por ello, el gabinete Patxi López se limitará, según Mendia,
a "seguir la jurisprudencia del Tribunal Constitucional" y guiarse por
el informe de sus letrados, que indicarían la "inconstitucionalidad
sobrevenida" de la aplicación de un Decreto Ley que "no anula al Ley
autonómica". Esta "inconstitucionalidad sobrevenida" sólo podría ser resuelta, a
su juicio, por sentencia del Tribunal Constitucional o con la
adaptación, por parte del Parlamento autonómico, de la Ley de
Presupuestos al Real Decreto ley del Gobierno central.
"Como ninguna de las dos opciones está en nuestra mano, el
Parlamento está disuelto y el Real Decreto está como está, es lo que
tenemos que hacer, aplicar la ley autonómica. No cabe otra", ha dicho.
NO A LA INSUMISIÓN
La también consejera de Justicia e Interior ha afirmado que la
lectura del Ejecutivo López no se limita tan sólo a afirmar que el
central "invade competencias". "No somos insumisos ante una Ley, porque
un Gobierno no puede ser insumiso, sino que debe cumplir la Ley, que
para dirimir los conflictos entre instituciones, no está el 'pase
foral', sino en acudir a la jurisdicción", ha dicho.
Por ello, se han dirigido al TC, amparándose "en su propia
jurisprudencia".
El Gobierno vasco advierte al alto Tribunal de que el
central "ha invadido las competencias autonómicas" y, además, advierte
de que se le coloca ante la necesidad de cambiar la Ley de Presupuestos
vascos, en un periodo en el que le es imposible. "Evidentemente, un responsable público, un Consejo de Gobierno,
deben tomar decisiones motivadas. Por lo tanto, si no aplicásemos
nuestra ley de Presupuestos, sí que estaríamos incurriendo en una
prevaricación, que es de lo que se nos acusa", ha indicado.
CONCIERTO Y GESTIÓN
Mendia se ha referido también al Concierto Económico como a "un
sistema de riesgo" que "a veces favorece" a Euskadi, pero otras "le hace
perder dinero", como ocurre ahora con la transferencia de las Políticas
activas de Empleo. Ha agregado que la situación económica "más favorable" de la
Comunidad autónoma Vasca proviene de su tejido industrial, "que ha hecho
que se haya soportado la crisis un poquito mejor que el resto de
España", al igual que el empleo.
"Evidentemente Euskadi no es una isla, se ve afectada por la
crisis y ahora estamos asistiendo, mes a mes, a una subida del desempleo
y a una situación verdaderamente preocupante por los EREs de extinción
que se están dando en muchas empresas vascas por falta de financiación",
ha apuntado. Por ello, considera que la coyuntura vasca es "mejor" no sólo por
el Concierto económico, sino por "otros factores" como "la gestión que
se ha ido haciendo en la Administración pública, que es más pequeña y
más dynamica".