La ley educativa que impulsa
el ministro Wert sigue reclamando atenciones particulares, sobre todo por su
enfrentamiento con Cataluña. Con los datos del paro en noviembre, conocidos
ayer, y con el 'caso Díaz Ferrán', constituyen los frentes más visibles de la
actualidad de estas vísperas de la Jornada de la Constitución
Wert, de nuevo
-
El País: Mas se
rebela contra la Ley Wert por su ofensiva contra el catalán, CiU da cita a
partidos afines a la inmersión para dar una respuesta común. Andalucía achaca
la reforma educativa a un pacto
ultraconservador. La consejera catalana planta a Wert en la Conferencia de Educación
-
El Mundo: Wert
recula ante la amenaza de Mas de no
aplicar su ley. Sustituye la proporción equilibrada de las dos lenguas en las
distintas asignaturas por el criterio de procurar el dominio de ambas lenguas. Los
colectivos en pro del español denuncian que la ley no garantiza elegir lengua - Y
Rigau se fue sin escuchar.
-
Abc: Wert asegura
que la reforma no minusvalora el catalán. Cataluña planta al ministro por
considerar que los cambios son un ataque al catalán
-
La Vanguardia:
amplio rechazo en Cataluña a la reforma educativa de Wert. Mas convoca a los
partidos para defender la lengua propia
y Rigau planta al ministro. La exigencia
de más castellano invalida de hecho la inmersión
-
El Periódico: Ni
un paso atrás: La Generalitat da un portazo a Wert por marginar el catalán. Clamor en el sector
educativo contra el ataque a la integración escolar.
-
La Razón:
Educación versus sectarismo. La consejera catalana plantó al ministro al grito de "la lengua es innegociable" y se
negó a hacer declaraciones ante el
escudo de España
-
La Gaceta: El
gobierno acierta. Colectivos de padres y
en defensa del español expresan su
satisfacción por la nueva ley de Wert. Mas llama a la rebelión y su consejera
planta al ministro
-
La Voz de
Galicia: El Gobierno catalán planta a Wert en la reunión de Educación y
emprende una campaña de desobediencia civil
Caso Díaz Ferrán
-
Plan deliberado
de ocultación de bienes. Díaz Ferrán
vendió a Cabo sus empresas por cantidades ridículas -El País
-
Díaz Ferrán: Yo
no controlada Marsáns ni para hacer sugerencias. La Razón accede ala última
declaración del expresidente de la CEOE ante el juez. El empresario, que
declará hoy, reiteró hasta 14 veces en 52 minutos de interrogatorio que no
conocía el día a día. Declaró ante el juez
en marzo que "mi socio de cuarenta y tantos años ha sido siempre el que
llevaba las decisiones ejecutivas.
Reconoce que Marsáns ingresaba entre 3 y 4 millones al día, cifras que se disparaban hasta los 15
en verano. Vendió la campaña Posibilitum a cambio 1de que asumiese la
deuda que teníamos, que se fijó en 600 millones -La Razón
-
Díaz Ferrán
ocultó bienes para no pagar 400 millones. El texto de la demanda regleja la
venta ficticia de sociedades. Se le acusa de esconder su patrimonio, con el que
había avalado créditos. El empresario
avaló personalmente más de 70 por 100 del pasivo de 552 millones de Marsans. Día< Ferrán, que declara hoy, se enfrenta a una pena de cárcel de hasta
diez años -Expansión
-
El triángulo Díaz
Ferrán, De Cabo y Ruiz Mateos. En un
año, Marsáns y Nueva Rumasa pasaron al directivo valenciano -Cinco Días
Datos del paro de noviembre
-
La destrucción de
empleo amenaza la caja de la
Seguridad Social. La afiliación cae al
nivel de 2003. 4,9 millones de parados registrados -El País
-
La destrucción de
empleo se desborda en el peor noviembre de la historia -El Mundo
-
El paro sigue
batiendo récords también en noviembre. Crece en 74.296 y se rozan los cinvo
millones de desempleados -ABC
-
El paro
registrado roza los cinco millones en noviembre -La Razón
-
El paro en
noviembre aumentó en Galicia en 8.724 personas -La Voz de Galicia
-
Soluciones para crear empleo. Las cifras de noviembre
exigen una rectificación: 74.296 parados más y 205.778 cotizantes menos a la Seguridad Social. -La Gaceta
-
Década perdida
para el empleo al caer la afiliación hasta los 16,5 millones de personas
-Expansión
-
El empleo se
desfonda en noviembre y cae un 6 por 100 en lois asalariados -Cinco Días
-
El sector público
pierde 192.385 afiliados a la seguridad social en el año. El paro suma 74.296
personas en noviembre -El Economista
Otras cuestiones económicas
-
La pediatría urgente,
colapsada. Sexta jornada de huelga
sanitaria en Madrid -El País
-
Crece el mar de
fondo en los hospitales catalanes -La Vanguardia
-
El Park Güell
cobrará entradas a los turistas -La Vanguardia
-
El Metro
desconvoca las huelgas del 16 y 24 de diciembre, en el transporte conflictivo
-El Periódico de Cataluña
-
El Gobierno dice ahora que quiere evitar que el cierre de Paradores sea
definitivo. El ministro de Industria afirma que la alternativa del ERE es la
suspensión de pagos y los sindicatos
sospechan de una privatizaicón encubierta -La Voz de Galicia
-
BBVA tendrça que
poner dinero en el banco malo, aunque no quiera. El gobierno diseña una
operaciçon especial ñara obligar al banco a aportar capital al Sareb a travçes
del Fondo de Garant÷ia de Depçositos =Excpansiçon
-
Populkar cubre su ampliacion con una fuerte demanda =Expansion
-
Villar Mir y su hijo se incorporan al consejo de
Abertis =Expansion
-
Terceiro recibe el Premio Rey Juan Carlos =Expansion
-
Comparadores bajo control. Seguros ultima una
normativa que regula su funcionamiento.
Estas pçaginas web rebasan de largo el
millon de visitas cada mes. Acïerto.com,
Rastreator.com o Seguros.es, operan en un limbo legal =Cinco Dias
-
Sansung regala la gasolina y colapsa el trçafico =Cinco Dias
-
El gigante de lujo LVMH amplia la apuesta por España
=Cinco Dias
-
Orange comprará
Simyo y ultima quedarse con Yoigo. France Telecom se hará con los 400.000
clientes de la firma por 30 millones -El
Economista
-
Las cajas
perderán el control de sus bancos -El Economista
-
Loewe refuerza su apuesta por España -El Economista
-
Grifols volverá a
la senda de los dividendos en 2014 con una retribuciòn rËcord para el accionista -El Economista
-
Abertis, nuevo
líder mundial en autopistas, tras tomar OHL Brasil -El Economista
-
El crédito para
empresas sufre una histórica caída del 6,8 por 100 -El Economista
-
La demanda de
ampliación del popular casi duplica la oferta -El Economista
-
Piden Prision para Blesa =Expansion
Cuestiones políticas
-
La oposición de
los alcaldes frena la reforma de los ayuntamientos -El País
-
Los alcaldes
frenan el proyecto del Gobierno para reducir el número de municipios y regular
el sueldo de los ediles -La Voz de Galicia
-
Juan Mesquida
dispuesto a impulsar una tercera vía
entre Chacón y Rubalcaba -El Mundo
-
Las CCAA acarician
el objetivo del 2,5 por 100 en 2012, Las autonomías cierran el tercer trimestre con un déficit del 0,92
por 100 -ABC
-
Cataluña., Andalucia, Murcia y Valencia ya incumplen
el deficit =Expansion
-
Cataluña, Murcia,
Valencia y Andalucía ya superan el objetivo del 1,5 por 100 de déficit. El
desfase de las autonomías es del 1,14 por 100 -El Economista
-
La policía aporta al juez más de mil nuevas
escuchas sobr5e la trama en la que
investiga a Blanco -La Razon
-
La cámara de
seguridad del pasillo de la muerte del Arena era de pega. Tan sólo estaba
instalada en una carcasa -El Mundo
-
La Fiscalía se
opone a que el PSOE se presente como acusación de la Causa Madrid Arena -La
Razon
-
Justicia estudia
suprimir el Registro Civil y pasar sus funciones a los registradores de la
propiedad. Los sindicatos ven en el cambio la primera privatización de la
Justicia -La Voz de Galicia
-
Las amistades de
Minoría Absoluta con RTVE. Boicot a la actriz Carmen Machi por no apoyar el
independentismo -La Gaceta
Corrupción en Cataluña
-
Caso Mercurio.
Bustos deja la alcaldía de Sabadell tras las revelaciones de ABC. El alcalde
maniobró para que Chacón le ayudara a conseguir que la Junta andaluza
beneficiara a un empresario amigo -ABC
-
Hay que
colocarla, pide Bustos a Fernández. Ya he dado la orden, responde el número dos
del PSC sobre el empleo para una ex alto
cargo -La Vanguardia
-
Cese temporal de
Bustos. El exconcejal del PP ganó 775.000 euros de la trama Mercuri -El
Periódico de Cataluña
Del exterior
-
La OTAN avisa a
Siria que intervendrá si utiliza armas químicas -El País
-
Merkel seduce a
su partido con el mensaje de Alemania va bien. La lìder del CDU fue reelegida
con el 97,9 por 2100 de los votos -La Vanguardia
-
Merkel lidera el
CDU con el 98 por 100. La canciller, que se presenta a la reelección, logra el
mismo resultado que Kohl. -El Mundo
-
Las tropas
españolas vencen a los talibanes en una zona clave -La Gaceta
La controversia persigue a Wert
Cuenta El Mundo que el ministro de Educación ha asegurado que es
"radicalmente falso" que el borrador de la Ley de Mejora de Calidad
Educativa (LOMCE) vaya "contra la inmersión lingüística". Jose
Ignacio Wert se ha enfrentado así a las razones esgrimidas por la consejera de
Enseñanza de Cataluña, Irene
Rigau, quien ha abandonado la Conferencia
sectorial que se celebraba
hoy en Madrid con todas las comunidades autónomas. "En la reforma no hay ningún elemento que minusvalore la
importancia del catalán. Se ha dicho desde el Gobierno de
Cataluña que lo que se propone va a en contra de la inmersión lingüística. Eso
es radicalmente falso", ha aseverado el ministro, que ha recordado que lo
que plantea el borrador es "lo
mismo" que han sentenciado el Tribunal Supremo y el Constitucional. Según ha recordado,
ambos tribunales han concluido que el catalán "puede ser utilizado en proporción superior
al castellano, pero que éste no puede ser reducido este a una mera apariencia".
"La relación de esta norma con el ataque a la escuela catalana es
rotundamente falso porque no se disminuye un ápice el uso del catalán", ha
apostillado. Educación va a volver a convocar a la Conferencia Sectorial el
próximo 19 de diciembre a petición de los consejeros de País Vasco, Andalucía y
Cataluña, quienes consideran que se ha vulnerado el reglamento de dicho
encuentro al presentar cambios en el texto normativo con menos de 24 horas de
antelación. "El texto nos llegó ayer a media mañana con modificaciones muy
importantes respecto al que habríamos estado negociando el viernes por la
tarde", ha denunciado la viceconsejera de Educación Marian Ozcariz, al tiempo
que ha señalado que esto supone un "defecto de forma" porque los
consejeros han venido a opinar sobre un borrador que el departamento envió por
primera vez este lunes por la tarde. "El uso de la lengua en la enseñanza lo hemos debatido hoy por primera
vez", ha añadido. En esta línea, la consejera andaluza, Mar Mora, ha añadido que
"la legalidad es la legalidad". "No podemos permitir que con 24
horas de antelación se oculten grandes cambios para el debate y análisis de las
comunidades autónomas y la Conferencia se convierta en un papel mojado -ha
dicho-. Aunque hemos tenido que enseñar dientes, finalmente se va a convocar
otra".
Plan de ocultacion de bienes
El Pais cuenta que, desde mediados de 2010 Gonzalo Pascual [ya fallecido] y Gerardo Diaz
Ferran han llevado a cabo un deliberado,
sistemático, doloso y perfectamente planificado proceso de alzamiento y
ocultacion apresurada de sus bienes personales . Esta afirmación la sostienen con diversos hitos, muy documentados y
todos ellos obrantes en el sumario, los empresarios de AC Hoteles, Barceló,
Iberojet y otros que han denunciado a los ex propietarios del Grupo Marsans en
la querella presentada en enero de 2012 en la Audiencia Nacional. La denuncia
de estos empresarios pretendía alertar de una práctica ilegal por la que Díaz
Ferrán había intentado ocultar parte de sus bienes para no pagar las deudas
millonarias contraídas con decenas de proveedores. La investigación del juzgado
número 6 de la Audiencia Nacional ha confirmado
la mayoría de los extremos denunciados por las empresas a las que Díaz Ferrán
debía más de 400 millones de euros. "Se confirmó lo que decían y hemos ido aún
más lejos", explica uno de los responsables de esta investigación judicial
apoyada por el fiscal Daniel Campos y la policía. Las detenciones se han
desencadenado precisamente ante el temor de que, por medio de nuevos ardides
financieros detectados, Díaz Ferrán lograra poner fuera del alcance no ya de
los acreedores, sino de la autoridad judicial su patrimonio. El 9 junio de
2010, 15 días antes de que Viajes Marsans entrase en concurso de acreedores,
Pascual y Díaz Ferrán comenzaron a desprenderse de todo su patrimonio
empresarial a favoir de Possibilitum Bussiness, una empresa de Ángel de Cabo constituida en febrero de 2009 sin bienes
inscritos a su nombre, con un capital social de 60.000 euros y sin ninguna
experiencia en el sector. De hecho, su objeto social es "el comercio de
animales domésticos y en su caso exóticos", según el informe de la
administración concursal. Aquella extraña venta se produjo cuando Pascual y
Díaz Ferran conocían ya que al menos 20 empresas a las que debían dinero habían
solicitado desde abril al juez concurso de acreedores para cobrar sus deudas.
En esa operación con Ángel de Cabo y su empresa Posibilitum, el entonces
presidente de la CEOE y dueño del Grupo Marsans, en unión de Pascual, incluyó
sus activos insolventes pero también sus activos más valiosos. Así, vendieron
Teinver, sociedad dueña del capital de Viajes Marsans y la totalidad del
capital que ellos mismos poseían en las sociedades Parihol Inversiones,
Holdisan Inversiones, Transportes Aura, y empresa manconcunada de Transportes,
por un precio "ridículo" conjunto de 3.060 euros. Posibilitum, la sociedad que
compró ese emporio empresarial venido a menos era propiedad de Ángel de Cabo,
detenido el pasado lunes, igual que Diaz Ferran, por alzamiento de bienes. Nada justificaba la compra
de empresas turísticas que habían llegado a facturar centenares de millones de
euros por una firma sin experiencia en el sector y con un capital de 60.000
euros. Teinver, una de las sociedades regaladas a Posibilitum poseía "diversos
activos con valor incuestionable que podrían haber servido para afrontar el
pago de deudas". Por ejemplo, era propietaria de la cadena Hotetur, con 19
hoteles en España y Latinoamérica, y de la compañía de handling Newco, con
1.500 trabajadores. Teinver poseía también el 3,5% de Sos Corporación
Alimentarias, hoy Deoleo, participación valorada hoy en 17 millones de euros. Y
litigaba el cobro de 1.000 millones del Gobierno argentino. Por otro lado,
después de la orden de embargo de todos sus bienes y sociedades, en julio de
2010, Pascual enajenó "a Posibilitum las participaciones sociales de Parihol
Inversiones [su patrimonial], por un precio de tres millones de euros, siendo
su patrimonio neto de 101 millones (...) y es indubitado que el concursado se
deshizo de uno de los principales activos, siendo Parihol Inversiones una
sociedad a través de la cual controlaba otras sociedades". En igual fecha, Díaz
Ferran y Pascual vendieron sus participaciones en Consulting XXI a una filial
de Posibilitum por 1.800 euros. No menos evidente del fin buscado fue la venta
de Inversiones Grudisan, de Díaz Ferrán y su esposa, a Posibilitum por 4.240
euros. Grudisan poseía inmuebles por valor de 39 millones de euros. Por otro
lado, entre uno y otro vendieron a Posibilitum la firma Trapsatur que "tenía
una facturación de 20 millones de euros y ganaba dos millones al año". También
enajenaron Transportes de Cercanías SA y Autobuses Urbanos del Sur y todo ello
por menos de 30.000 euros. El comprador siempre era el mismo, Posibilitum, es
decir, Ángel de Cabo. La firma Holdisan Inversiones cuando fue vendida por Díaz
Ferrán a Posibilitum era propietaria de dos sociedades norteamericanas Holdisan
New York, y Holdisan Central que en junio de 2007 adquirieron dos apartamentos
en uno de los condominios más lujosos de Nueva York, en el hotel Plaza,
abonando más de diez millones de dólares por ambos. En enero pasado, se estaban
intentando vender por casi 13 millones de dólares. Por ello, los denunciantes
urgieron las medidas cautelares del juez sobre ambas propiedades. Holdisan
Inversiones sería también la dueña de un chalé en Calviá (Mallorca) y del yate
de 27 metros atribuidos a Díaz Ferrán. Por otro lado, Díaz Ferrán compró en
2007 a la sociedad holandesa Lismore la firma Ubert Real Estates, holandesa
también, por 35 millones de dólares pero dejó pendiente de pago 27 millones de
dólares . A modo de hipoteca, dejó en promesa de pago una serie de propiedades
inmobiliarias en el Estado mexicano de Baja California, de una firma local,
Desarrolladora Saclol. Un hijo de Díaz Ferrán, paradójicamente, firmó por la
sociedad mexicana. Díaz Ferrán poseía un Rolls Royce valorado en medio millón
de euros. Estaba embargado. Pero según los querellantes, fingió haberlo vendido
previamente a la firma Munari Negocios, vinculada a Cabo, para sustraerlo a los
acreedores. Con posterioridad, en septiembre de 2012, los querellantes
alertaron al juez de nuevos movimientos de Díaz Ferrán y De Cabo para blindar
su patrimonio al cobro de la deuda. "Esas actuaciones consisten por un lado en
el cambio de titularidad de diversas fincas propiedad de Díaz Ferrán a través
de sucesivas transmisiones a favor de sociedades interpuestas, por otro gravar
otras fincas para salvaguardarlas de reclamaciones de terceros". Todo ello se
hizo, según la denuncia, a través de tres sociedades pantalla (Inversiones
Grudisan, Quatre Bras Inversiones e Implementación de Proyectos). "Los
denunciados han puesto a la venta diversas fincas en Calviá y en Madrid". Y los
querellantes ponían su lupa sobre otras propiedades en Madrid, Málaga y Menorca
que atribuyen a Díaz Ferrán. El informe de la administración concursal señala
que los actuales administradores de Marsans (Posibilitum) no han entregado la
información y documentación necesaria. "Han hecho caso omiso a los
requerimientos para que entreguen el plan de viabilidad o el contrato de
compraventa por el que Posibilitum adquiere Teinver". Los nuevos gestores del
Grupo Marsans, según el informe de la administración concursal, han llevado a
cabo una "labor contraria a las más elementales normas de defensa del
patrimonio" del grupo: Pasividad a la hora de tramitar los contratos de
arrendamiento de locales pese a que en ellos no existía actividad. Retraso en
la solicitud del expediente de regulación de empleo. Pese a que el concurso de
acreedores de Marsans se declaró el 25 de junio de 2010, un mes después los
administradores seguían sin alcanzar un acuerdo con los trabajadores pese a que
la sociedad no tenía actividad y cada mes que se retrasaba la solicitud del
citado ERE la deuda de Marsans por salarios se incrementaba en casi cuatro
millones de euros. Contratación de personal con salarios extremadamente altos
teniendo en cuenta la situación de Marsans. Las nóminas de seis de ellos
sumaban un salario bruto de 1,5 millones de euros anuales. Sueldos para los
dueños. Dos meses antes de la declaración de concurso, el 1 de abril de 2010,
cuando la situación económica de Marsans era absolutamente crítica, quienes
hasta la fecha ostentaba la condición de administradores solidarios, decidieron
darse de alta como trabajadores de Marsans y un mes después cobraron como
finiquito la cantidad de 20.555 euros cada uno. La conclusión de los
administradores concursales era muy pesimista: "En el caso de que el concurso
se califique como culpable a los administradores de la concursada, podrían
llegar a responder de un déficit patrimonial de 400 millones de euros. El
producto de la venta de activos de Marsans, que su administración mercantil
cuantifica en su plan de liquidación en 12 millones de euros, no será en ningún
caso suficiente para cubrir la masa pasiva del concurso, provocándose con ello
un grave desequilibrio patrimonial que, ante la previsión de que el concurso
sea declarado como culpable, deberá ser cubierto tanto por los administradores
sociales actuales de Marsans como por los anteriores".
Repsol demanda a Chevron
Segun cuenta ABC, la petrolera
española Repsol presentó hoy una demanda en un tribunal federal de Nueva York
contra la estadounidense Chevron por el acuerdo que esta última ha cerrado con
YPF, indicaron a Efe fuentes de la compañía. "Chevron, con pleno
conocimiento de causa, ha hecho un acuerdo con representantes ilegítimos de
YPF", explicó la fuente, que reveló que la demanda solicita al tribunal la
anulación del acuerdo y una compensación económica cuya cantidad no
precisó. La petrolera española, que ya
advirtió cuando la expropiación de YPF en Argentina en mayo pasado que tomaría
"todas las medidas a su alcance" para defender sus derechos,
considera que Chevron intenta apropiarse
"ilícitamente" de los activos de un tercero. La
querella, presentada ante el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York,
recaerá en el juez Thomas Griesa, en cuyo juzgado recayó también en mayo la
demanda civil colectiva de Repsol contra el Estado argentino por la
expropiación del 51 % de YPF. La petrolera argentina YPF y la estadounidense
Chevron firmaron en septiembre pasado un memorando de entendimiento para
"explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no
convencionales" en el área de Vaca Muerta, en la provincia argentina de
Neuquén. Ese acuerdo apunta
también a "estudiar la potencialidad de aplicar la
recuperación y mejora asistida en sus respectivos yacimientos, a través de
nuevas y existentes tecnologías y componentes", según explicó YPF tras
cerrar el pacto con Chevron. La petrolera argentina asegura que el área de Vaca
Muerta, con petróleo y gas no convencional, tiene 37 pozos perforados, 27 pozos
completados, diez en espera de terminación y otros 26 a perforar en 2012. En paralelo a la demanda de hoy,
Repsol presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) por la
confiscación del 51 % de YPF. También tiene abiertos frentes judiciales por la
expropiación en Argentina, donde ha interpuesto una demanda de
inconstitucionalidad, y ante la justicia estadounidense, donde ya presentó otra
por vulneración de la normativa del regulador bursátil de ese país. En España, un juzgado mercantil admitió a
trámite en noviembre una demanda de la petrolera española
contra Chevron al considerar que realizó "competencia desleal" al
pactar con el Gobierno argentino su participación en el proyecto de Vaca
Muerta.
Segun cuenta ABC, la petrolera
española Repsol presentó hoy una demanda en un tribunal federal de Nueva York
contra la estadounidense Chevron por el acuerdo que esta última ha cerrado con
YPF, indicaron a Efe fuentes de la compañía. "Chevron, con pleno
conocimiento de causa, ha hecho un acuerdo con representantes ilegítimos de
YPF", explicó la fuente, que reveló que la demanda solicita al tribunal la
anulación del acuerdo y una compensación económica cuya cantidad no
precisó. La petrolera española, que ya
advirtió cuando la expropiación de YPF en Argentina en mayo pasado que tomaría
"todas las medidas a su alcance" para defender sus derechos,
considera que Chevron intenta apropiarse
"ilícitamente" de los activos de un tercero. La
querella, presentada ante el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York,
recaerá en el juez Thomas Griesa, en cuyo juzgado recayó también en mayo la
demanda civil colectiva de Repsol contra el Estado argentino por la
expropiación del 51 % de YPF. La petrolera argentina YPF y la estadounidense
Chevron firmaron en septiembre pasado un memorando de entendimiento para
"explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no
convencionales" en el área de Vaca Muerta, en la provincia argentina de
Neuquén. Ese acuerdo apunta
también a "estudiar la potencialidad de aplicar la
recuperación y mejora asistida en sus respectivos yacimientos, a través de
nuevas y existentes tecnologías y componentes", según explicó YPF tras
cerrar el pacto con Chevron. La petrolera argentina asegura que el área de Vaca
Muerta, con petróleo y gas no convencional, tiene 37 pozos perforados, 27 pozos
completados, diez en espera de terminación y otros 26 a perforar en 2012. En paralelo a la demanda de hoy,
Repsol presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) por la
confiscación del 51 % de YPF. También tiene abiertos frentes judiciales por la
expropiación en Argentina, donde ha interpuesto una demanda de
inconstitucionalidad, y ante la justicia estadounidense, donde ya presentó otra
por vulneración de la normativa del regulador bursátil de ese país. En España, un juzgado mercantil admitió a
trámite en noviembre una demanda de la petrolera española
contra Chevron al considerar que realizó "competencia desleal" al
pactar con el Gobierno argentino su participación en el proyecto de Vaca
Muerta.