El Gobierno y la Generalitat de Cataluña han
protagonizado hoy un desencuentro a propósito del tratamiento del
catalán en la propuesta de la nueva reforma educativa, que el ministro
de Educación, José Ignacio Wert, volverá a debatir con los consejeros
autonómicos el 19 de diciembre.
La consejera catalana de Educación en
funciones,
Irene Rigau, ha abandonado la conferencia sectorial presidida
por
Wert antes de que terminara por considerar "inadmisible" que el
borrador de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
pretenda restringir la enseñanza en catalán.
Rigau ha explicado
que su abandono de la reunión se debe a que no quiere que se entienda
que Cataluña ha participado en la negociación de ese texto.
No
obstante, Wert ha asegurado que no hay ningún elemento en el
anteproyecto que minusvalore la importancia curricular del catalán y que
es "rotundamente falso" un ataque a la escuela catalana.
"Ni se
disminuye un ápice el uso del catalán -tal y como establecen las
sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo- ni se
entra en ningún elemento de minusvaloración y se establece paridad con
la lengua castellana", según Wert.
El ministro ha considerado que las críticas de la consejera catalana pueden "obedecer a un designio político".
"Insisto -ha subrayado-, no estamos cambiando el modelo lingüístico"
sino "introduciendo disposiciones" para que se cumplan sentencias, ha
insistido.
Rigau, por su parte, ha denominado como "cheque
lingüístico escolar" que las CCAA tengan que pagar, según el borrador,
un centro privado que enseñe en castellano cuando no haya oferta docente
pública y concertada para los alumnos que deseen ser escolarizados en
español.
Esto "contradice totalmente el Estatuto de Cataluña y la Ley autonómica de Educación", ha asegurado Rigau.
Rigau, que ha amenazado con acudir al Tribunal Constitucional si se
aprueba así, ha considerado "insuficiente" que el ministro propusiera en
la reunión que se precise en la reforma que los alumnos también tendrán
que examinarse de las lenguas autonómicas donde sean cooficiales en las
evaluaciones para obtener los títulos de graduado en ESO y bachiller.
El ministro ha destacado que una mayoría de doce comunidades
(gobernadas por el PP) valoran la Lomce y que este anteproyecto no quita
importancia a las lenguas cooficiales por no colocarlas entre las
asignaturas troncales, ya que a efectos de evaluación tendrán el mismo
tratamiento que el castellano.
Las lenguas cooficiales, que se
incluirán entre las de especialidad, no pueden ir en bloque de las
troncales porque no son de aplicación en toda España y la definición de
su currículum corresponde a las comunidades, ha explicado.
Entre
las comunidades que se han opuesto al borrador de la reforma (Canarias,
Asturias, País Vasco y Andalucía), la consejera andaluza, Mar Moreno, ha
acusado a Wert de querer "entregar" la educación a "la escuela privada,
al mercado y a la Iglesia católica". "Tiene un componente
nostálgico enorme de otros tiempos afortunadamente superados por España y
en toda Europa", ha enfatizado.
Sin embargo, las consejerías que
gobierna el PP, como la de Madrid, han defendido que la reforma apuesta
claramente por la evaluación, la búsqueda del esfuerzo, el mérito y la
excelencia y han pedido que se incluya como principio la elección de
centro por los padres.
El ministro ha explicado que se ha
acordado con todas las comunidades convocar una cuarta y última reunión
de la conferencia sectorial para tratar la reforma educativa, aunque ha
rechazado que haya habido un defecto de forma en la convocatoria en
cuanto a plazos de remisión de documentación para la reunión.
La
consejera de Andalucía ha indicado que varias comunidades han apelado a
"acciones jurídicas" si el Ministerio no volvía a convocarlas porque
esta reunión "de manera clarísima vulneraba el reglamento de la
conferencia sectorial" al haber presentado cambios con tan poco tiempo,
ha dicho a la prensa.
Lea también:- La Generalitat contraataca a Wert por su política lingüística- Rajoy inicia la 'vendetta' política contra Mas: la víctima, la lengua catalana-
Wert presenta a las autonomías el nuevo modelo educativoWert, a la defensiva: afirma que su reforma no "minusvalora el catalán"