El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,
ha advertido este lunes de que quien no cumpla la ley en relación con la
paga extra de Navidad "está prevaricando y está cometiendo un delito".
"Las leyes están para cumplirse, eso es lo que da seriedad y rigor a un
país", ha sentenciado.
Montoro, que ha participado en la localidad malagueña de Mijas en
un foro 'Hacienda, Administraciones y la salida de la crisis' de diario
SUR, ha dejado claro que "no existe ningún vacío legal" sobre poder
pagar o no la paga, ya que "hay una ley reguladora básica para todas las
administraciones en España y por tanto no depende de los presupuestos
de una administración, hay que cumplir la ley. Esto es tan sencillo como
efectivo".
"Existe una ley que impide el pago y el Gobierno va a hacer
efectivo esa ley. Que le quede claro a todo el mundo", ha incidido el
ministro en la ronda de preguntas efectuada tras su intervención en el
foro.
Además, ha señalado que se tienen que dejar de "subterfugios" , ya
que, como ha destacado "estamos exigiendo un esfuerzo a todos". En este
punto, ha advertido de que "quien no tenga entereza política para
hacerlo desde su gobierno que deje el gobierno".
Ha insistido, de igual modo, en que "el gobernante que no sea
capaz de aplicar la ley no debe estar en el gobierno", ya que, a su
juicio, "debe estar para aplicarlas leyes que es lo que da seriedad a un
país y a un Estado".
"Estamos para ganar seriedad y no para dar la otra imagen de
gobernantes que parece que siempre lo que tratan es de evitar el
concepto de aplicación de las leyes", ha aseverado el ministro de
Hacienda y Administraciones Públicas.
En este punto, se ha referido a la
posición del Gobierno Vasco y
al planteamiento del Gobierno ante el Tribunal Constitucional y ha
insistido en que "quien haga ese pago está prevaricando y sobre él caerá
el peso de la ley, incluido los funcionarios que apliquen esto". "No
vale nada que no sea aplicar estrictamente una ley que nos hemos dado
los españoles", ha dicho.
Reforma de la AdministraciónTambién se ha referido a la reforma de la administración pública y
ha destacado que la citada reforma "está en marcha". En este punto, ha
citado algunas medidas llevadas a cabo como las tomadas en relación con
la función pública, relativas a la jornada de los funcionarios y
empleados públicos o su disponibilidad de días para asuntos propios.
En cuanto a la reforma de la Administración local, ha señalado que
lo que se persigue es buscar una competencia para cada administración y
evitar duplicidades. "Estamos en la negociación política para llevar
adelante esta reforma", ha dicho, por lo que ha confiado en "la buena
voluntad" de todas las formaciones políticas para hacer posible esto,
que es una demanda de los ciudadanos".
IVA
Por otro lado, preguntado por el aplazamiento del pago del IVA
hasta que no se hayan cobrado las facturas, Montoro ha indicado que
"espera no tardar mucho en ponerlo en marcha". En concreto, ha
puntualizado que comenzarán con las pymes y los autónomos proveedores de
las administraciones públicas "porque ahora que ya están en el
ordenador de Hacienda se necesita controlar el circuito de facturas por
parte de la Agencia Tributaria".
Ha indicado que se tiene que recaudar y conseguir el objetivo de
déficit, y, a partir de ahí, "empezar por partes y comenzar más pronto
que tarde", aunque ha destacado, asimismo, que las facturas tienen que
emitirse. Sobre las medidas para evitar el pago sin IVA, ha recordado la
nueva ley, que está en vigor de lucha contra el fraude que es "la más
exigente que ha existido en España".
Asimismo, ha destacado la aplicación "efectiva y contundente" de
la Agencia Tributaria en relación con la "inspecciones mediáticas". "Lo
que hay son ejecuciones de deudas tributarias con sustento en la
autoridad judicial que debe ser conocida por la opinión pública", ha
puntualizado.
Por otro lado, Montoro ha abogado por favorecer el turismo
residencial, junto con el hotelero. "Tenemos que ser un país residencial
y eso requiere de esas infraestructuras, servicios públicos y país
seguro", ha concluido.
Lea también:- Rajoy lleva al Constitucional al Gobierno vasco por pagar la extra a sus funcionarios- El Gobierno utilizará 3.500 millones de la 'hucha de las pensiones' para pagar la paga extra de Navidad- Los funcionarios reclamarán la paga extra de Navidad en los tribunales