La ex
vicepresidenta económica del Gobierno de
Zapatero,
Elena Salgado, y su
secretario de Estado de Hacienda,
Carlos Ocaña, tuvieron la lista completa de
los defraudadores y evasores españoles de dinero a Suiza. La lista llegó al
Gobierno español a través de Francia, donde el 20 de enero de 2009, la fiscalía
de Niza, dirigida por el fiscal
Éric De Montgolfier, la obtuvo al registrar en
Castellar la casa de
Hervé Daniel Falciani, un ex empleado del Banco HSBC
Private Bank, de Ginebra, que había copiado los datos de más de 130.000
evasores fiscales de distintos países con cuentas en esa entidad.
Ése es
el listado que el gobierno francés entregó en mayo de 2010 a España y a
distintos países europeos con los que tiene tratados de cooperación en materia
fiscal. La llegada de esos documentos permitió a la Agencia Tributaria abrir
"el mayor proceso de regularización de la historia del fisco", como aseguró el ex
secretario de Estado de Hacienda,
Carlos Ocaña, en octubre de 2010.
A esa
fecha, la lista Falciani había permitido descubrir a 659 evasores españoles,
entre ellos el presidente del Santander,
Emilio Botín, y algunos miembros de su
familia, los cuales regularizaron esos fondos pagando al fisco unos 200 millones
de euros. Francia también envió la lista a Grecia, donde su publicación en la
revista Hot Doc con los nombres de varios políticos y altos cargos, estuvo a
punto de llevar a prisión al periodista autor de la información,
Kostas
Vaxevanis.
De esa lista es de la que
habló
Julio Anguita en el programa "Pido la palabra" de la televisión
autonómica andaluza, aunque los nombres que Anguita le habían llegado por una
fuente sospechosa: la lista estaba aparentemente manipulada.
Pero lo que es cierto es
que tanto Rodríguez Zapatero, como Elena Salgado como Carlos Ocaña conocían la
lista en su integridad, lo mismo que los actuales titulares de Economía, Luis de Guindos, de Hacienda,
Cristóbal
Montoro, y, desde luego, del presidente,
Mariano Rajoy.
Resulta, además, que
Falciani fue detenido en España el
pasado 1 de julio a su llegada en barco a Barcelona, y tiene pendiente una
orden de extradición a Suiza por haberse llevado un listado de miles de
evasores fiscales. Ahora ofrece información a cambio de no ser extraditado y se
especula con que la información que ofrece debe ser nueva, porque la Agencia
Tributaria lleva dos años valiéndose de los datos del ahora arrestado para investigar
la evasión de capitales.
Todas
estas noticias han cobrado valor ahora que el ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro, ha afirmado que
España ha recaudado 1.200 millones de euros -la mitad
de lo previsto- por la amnistía fiscal a corruptos que decretó el Gobierno de
Rajoy.